El empresariado catal¨¢n 'huele' el cambio
La posibilidad de que Maragall gane las elecciones de oto?o agrieta la hegemon¨ªa de CiU entre los patronos
Han pasado 23 a?os desde que la patronal catalana saliera con las banderas y los talonarios desplegados para tratar de evitar el triunfo de la izquierda -los entonces "marxistas"- en las elecciones auton¨®micas de 1980. Desde entonces, las cosas han cambiado. Y mucho. La guerra fr¨ªa ha terminado en el mundo; el PSOE ha gobernado Espa?a durante 14 a?os y, en Catalu?a, un superviviente de todo ello, Jordi Pujol, se retira.
Acorde con los signos de los tiempos, el empresariado se ha descarado y se ha atrevido a remover las aguas del oasis de la discreci¨®n catalana. Los patronos se expresan, participan en actos p¨²blicos donde menudean cr¨ªticas a los gobiernos central y auton¨®mico. El previsible veredicto de las urnas les ha acercado a terrenos hasta ahora inexplorados.
Y aunque Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) sigue siendo mayoritaria entre los empresarios, ahora es f¨¢cil ver a empresarios en almuerzos organizados por fuerzas pol¨ªticas como Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que se intuye ingrediente imprescindible del Gobierno que salga de las urnas en el pr¨®ximo oto?o. El mundo empresarial huele el cambio, el fin de la hegemon¨ªa de CiU y -si se cumplen las encuestas realizadas hasta el momento- el triunfo de los socialistas de Pasqual Maragall.
As¨ª que el lunes de la pasada semana, en ejercicio de este libre albedr¨ªo que se ha apoderado de la patronal catalana, 550 empresarios pagaron 600 euros como contribuci¨®n electoral para asistir a una cena en la que Pasqual Maragall, candidato socialista a la Generalitat, explic¨® su programa. Entre los asistentes se encontraban personas muy poco sospechosas de compartir ideario socialista, junto a otros que no ven con malos ojos el proyecto social-liberal que propugna Maragall. Juan Antonio Samaranch figur¨® entre los asistentes a un acto en el que el l¨ªder socialista pidi¨® a los empresarios que no teman al cambio y les ofreci¨® una relaci¨®n transparente y alejada del clientelismo. Entre los comensales se encontraban Isidre Fain¨¦ y Antoni Brufau (La Caixa), Llu¨ªs Carulla (Agrolimen), Rafael Espa?ol (La Seda), Antonio Garrigues Walker (Garrigues & Asociados), Joan Molins (Cementos Molins) y una larga relaci¨®n que constituye la flor y nata del empresariado catal¨¢n.
Joan Rosell, presidente de Fomento del Trabajo Nacional, considerado pr¨®ximo al vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, asegur¨® al d¨ªa siguiente: "Los empresarios no temen un Gobierno presidido por Maragall". "Yo mismo, de haber podido, habr¨ªa asistido", remach¨®. "La patronal sabe que tendr¨¢ que entenderse con el que venga", subrayan en el entorno de Rosell. Otros empresarios recuerdan que Maragall no es precisamente un desconocido para ellos, y que ser¨ªa absurdo que se le temiera.
CiU ha minimizado esa cena, que ha relegado a la categor¨ªa de da?o colateral. La federaci¨®n nacionalista est¨¢ dispuesta a no cometer los mismos errores que cuando hizo
casus belli de una iniciativa similar de Maragall. Fue en 1999, en la anterior campa?a, y Artur Mas, entonces consejero de Econom¨ªa, denunci¨® supuestas presiones sobre empresarios para asistir al acto, lo que fue desmentido por las organizaciones patronales. Ante la polvareda levantada, la intenci¨®n de CiU con la cena del lunes era no reincidir.
Con todo, fue Jordi Pujol quien se encarg¨® de inaugurar la n¨®mina de cr¨ªticas y record¨® a Maragall: "Los empresarios no son agradecidos, porque van a buscar lo que necesitan y luego no se acuerdan m¨¢s". El secretario general adjunto de CiU, Pere Macias, dijo a este diario: "La c¨²pula empresarial ha buscado asistiendo a la cena estar bien con todo el mundo; eso cuesta poco". Macias afirma que la mayor¨ªa de los 246.000 empresarios catalanes prefiere a Artur Mas frente a Maragall, tal como muestra una reciente encuesta publicada por Dossier Econ¨°mic de Catalunya, publicaci¨®n pr¨®xima al poder nacionalista. Los empresarios consultados dan a CiU una intenci¨®n de voto en el sector del 36,3% en las elecciones auton¨®micas, frente a un 6,7% al PSC y un 7,7% a ERC.
El primer secretario del Partit dels Socialistes (PSC), Jos¨¦ Montilla, no pone en duda estas cifras, aunque asegura que iniciativas como la cena del pasado lunes "son signos que demuestran la percepci¨®n de final de etapa; no hay miedo al cambio, pueden no desearlo o estar abiertamente en contra, pero no lo temen, han perdido el miedo", concluye. Maragall es visto como un posible futuro interlocutor. Cuando Gas Natural lanz¨® su oferta sobre Iberdrola el pasado mes de marzo, no s¨®lo se notific¨® al Gobierno de Jordi Pujol sino que, acto seguido, la direcci¨®n de le empresa decidi¨® hacer lo mismo con la c¨²pula del PSC.
Y es que los socialistas, que nunca han gobernado en Catalu?a, se han trabajado en los ¨²ltimos a?os sus relaciones con los empresarios con el fin de tejer complicidades. Un acontecimiento como la cena del pasado lunes ha llegado acompa?ado de un cuerpo doctrinal: la precampa?a ha rescatado uno de los grandes debates que han marcado en los ¨²ltimos a?os el devenir de la comunidad, que, acostumbrada a su tradicional condici¨®n de motor econ¨®mico, despierta, echa cuentas y dispara las alarmas. Un nutrido grupo de empresarios, respaldados por informes del mundo acad¨¦mico, ha alertado recientemente sobre la p¨¦rdida de sedes empresariales a favor de Madrid, la ralentizaci¨®n de su proceso de convergencia con la UE en t¨¦rminos de renta per c¨¢pita, el decreciente atractivo de Catalu?a para la inversi¨®n extranjera respecto a Madrid y, sobre todo, la necesidad de infraestructuras, empezando por el aeropuerto y el AVE, que le permitan ser competitiva.
El primer aviso -un disparo en toda regla contra el Gobierno de Aznar- corri¨® a cargo, a finales de 2001, del C¨ªrculo de Econom¨ªa. Este foro, uno de los m¨¢s influyentes, carg¨® contra el modelo radial econ¨®mico que favorece el PP y alert¨® sobre su impacto negativo a largo plazo para Espa?a.
Con debate o sin ¨¦l, los patronos no temen ni a Maragall ni a quien sea elegido en las urnas. Como se?ala uno de ellos, "gane Mas o gane Maragall, tampoco van a cambiar tanto las cosas".
El modelo y el socio
Socialistas y nacionalistas discrepan en cuanto al diagn¨®stico de la econom¨ªa catalana. El consejero de Econom¨ªa, Francesc Homs, asegura que "el PSC y Pasqual Maragall no se han dado cuenta de que el modelo econ¨®mico de Catalu?a ha cambiado y en este momento Espa?a s¨®lo supone el 50% de nuestras exportaciones".
El consejero destaca la ligera ventaja (0,4%) que Catalu?a le saca en crecimiento al conjunto de Espa?a en los ¨²ltimos siete a?os. Homs relativiza que el peso de la econom¨ªa catalana se haya reducido en el Estado m¨¢s de un punto (hasta el 18,5%) y tambi¨¦n el despegue de otras comunidades. Homs cree que el papel de Catalu?a como motor de Espa?a se tambalea. Pero no por culpa de CiU sino de la "amenaza" del poder pol¨ªtico central.
Los conservadores, antiguos socios pol¨ªticos de CiU, que dieron la investidura en 1999 a Jordi Pujol y con quienes los nacionalistas pactaron un "buen" acuerdo de financiaci¨®n, se han convertido ahora en un peligro, ironiza Antoni Castells, de la ejecutiva del PSC y mano derecha de Maragall en cuestiones econ¨®micas. "La realidad es que este pa¨ªs va hacia abajo; es un suave declive y el final de cierto modelo de crecimiento", a?ade Castells. "El Gobierno de CiU ha pactado con el PP, un partido que ha utilizado el poder pol¨ªtico contra los intereses de Catalu?a como en la OPA de Gas Natural", subraya.
Con el debate de por medio, dos d¨ªas despu¨¦s de la cena de Maragall con empresarios, la C¨¢mara de Comercio de Barcelona hizo p¨²blico un estudio en el que coincid¨ªa con las tesis m¨¢s pesimistas del candidato socialista a la Generalitat.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones Catalanas 2003
- Pasqual Maragall
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- CiU
- PSC
- Comunidades aut¨®nomas
- PSOE
- Finanzas p¨²blicas
- Empresas
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Elecciones Catalanas
- Generalitat Catalu?a
- Elecciones auton¨®micas
- Elecciones
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Catalu?a
- Espa?a