Diagn¨®stico insuficiente
El estudio de la Fundaci¨®n Mujeres sobre la violencia sexista se?ala un constante incremento de estos cr¨ªmenes. Junto a la necesidad de reforzar las medidas para proteger a las v¨ªctimas potenciales de esta violencia, estos datos plantean la necesidad no s¨®lo de blindar a las mujeres amenazadas y castigar con mayor dureza a los criminales, sino tambi¨¦n de buscar con mayor profundidad las causas de estos asesinatos y malos tratos: atacar el crimen y sus causas. La terapia de este mal social carece de insuficiente diagn¨®stico. Y sin mejores diagn¨®sticos, los planes que se suceden desde las instancias p¨²blicas para atajar la violencia contra las mujeres no dan los resultados esperables.
Junto a la tendencia al agravamiento cuantitativo de este tipo de violencia, el estudio indica que uno de cada cinco asesinos acaba quit¨¢ndose la vida. En el primer semestre de 2003 hubo 45 mujeres muertas por malos tratos, el doble que las registradas en el mismo periodo de 1999. Aunque las estad¨ªsticas y las tendencias no coinciden con las oficiales, de Interior o del Instituto de la Mujer, s¨ª muestran que, en todo caso, los planes y medidas contra la violencia dom¨¦stica no han dado los resultados esperables.
En estos a?os, la sensibilizaci¨®n de la sociedad y los poderes p¨²blicos ante esta criminalidad llamada de g¨¦nero ha crecido, y se han dado avances indudables en los intentos de proteger a las mujeres maltratadas. Pero falta eficacia y falta uniformaci¨®n en la protecci¨®n de las mujeres, que en algunas zonas del territorio espa?ol aparecen peor protegidas que en otros. El endurecimiento del C¨®digo Penal no ha producido los efectos buscados, por lo que urge adoptar esa orden judicial de protecci¨®n inmediata que permitir¨ªa a los jueces blindar a la mujer amenazada o v¨ªctima de malos tratos en menos de tres d¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.