La dif¨ªcil visita del abuelo
Asuntos Sociales y ONG de mujeres discrepan sobre las visitas a hijos de divorciados
El pasado 27 de junio, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, anunci¨® la decisi¨®n del Gobierno de modificar cinco art¨ªculos del C¨®digo Civil para garantizar en forma expresa el derecho de los abuelos a visitar a los nietos en caso de ruptura matrimonial, mediara o no acuerdo entre los c¨®nyuges. La norma, se?al¨®, continuar¨ªa "una pol¨ªtica ya tradicional del Gobierno de apoyo a la familia". El pasado viernes el proyecto de ley fue remitido a las Cortes, y la pol¨¦mica no se ha hecho esperar.
"Es una ley en apariencia dulce e inocua, pero entra?a graves consecuencias", dijo ayer Consuelo Abril, presidenta de la comisi¨®n para la Investigaci¨®n de Malos Tratos a Mujeres. ?sta es una de las seis ONG que han manifestado su "oposici¨®n rotunda" a la reforma, se?alando que puede implicar "un peligro grave para los menores". Las otras cinco son la Asociaci¨®n de Mujeres Juristas Themis, la Federaci¨®n de Mujeres Progresistas, la Red de Organizaciones Feministas contra la Violencia de G¨¦nero, la Uni¨®n de Asociaciones Familiares y la Federaci¨®n de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas.
El "riesgo" para los menores proviene, seg¨²n estas ONG, de la posibilidad de que un padre violento, privado de sus visitas, aproveche el r¨¦gimen establecido a favor de los abuelos y consiga acceder a sus hijos. Ello supondr¨ªa "la violaci¨®n de una resoluci¨®n judicial" de alejamiento.
"Es rid¨ªculo, irreal y hasta retorcido", sostuvo ayer Luc¨ªa Figar, secretaria de Asuntos Sociales, en respuesta a las cr¨ªticas. "Dudo mucho que ning¨²n abuelo ceda su tiempo de visitas para que alguien maltrate a sus nietos." Figar indic¨®, adem¨¢s, que las objeciones olvidan que "la reforma se hace en inter¨¦s del menor" y que el juez sigue siendo quien decide las condiciones en que el derecho de visita de los abuelos ha de ejercerse. "Puede definir, por ejemplo, que los abuelos paternos visiten al ni?o en casa de la madre" para garantizar el cumplimiento de la orden de alejamiento, afirm¨®. "Hemos querido regular la relaci¨®n de los abuelos con sus nietos reconociendo el papel esencial que cumplen", agreg¨® Figar. "El proyecto se remiti¨® a las Cortes con informes favorables del Consejo General del Poder Judicial y de la Fiscal¨ªa General del Estado".
Entre las motivaciones expresadas por el Gobierno al enviar el proyecto de ley a las Cortes se incluye que, de un total de 115.049 separaciones y divorcios en 2002, el 36% se dio sin acuerdo entre los c¨®nyuges, lo que afect¨® la relaci¨®n entre los abuelos y sus nietos.
El proyecto de ley consta de un ¨²nico art¨ªculo y cinco apartados que modifican los art¨ªculos 90, 94, 103, 160 y 161 del C¨®digo Civil. La reforma prev¨¦ que en los casos de separaci¨®n, nulidad y divorcio, el convenio regulador entre los c¨®nyuges o, a falta de acuerdo entre ambos, las medidas adoptadas por el juez, deber¨¢n contemplar expresamente el derecho de visita de los abuelos a los nietos. Establece, adem¨¢s, la posibilidad de que la custodia de los menores pueda ser concedida a los abuelos.
Otra de las objeciones esgrimidas ayer por las asociaciones de mujeres se refiere a que no menciona la situaci¨®n de las parejas de hecho, algo que entienden "discriminatorio". "?Acaso el inter¨¦s de un hijo no matrimonial es distinto del de uno nacido en un matrimonio", se pregunt¨® una de las portavoces.
Figar tambi¨¦n se refiri¨® a este punto: "Esta ley introduce una previsi¨®n espec¨ªfica en los casos de crisis matrimoniales, es cierto. Lo que no entiendo de las cr¨ªticas es que, por un lado, se objete la ley en su totalidad, y por el otro se reclame para las parejas de hecho algunos de sus beneficios".
La situaci¨®n de las parejas de hecho est¨¢ amparada en el C¨®digo Civil, se?ala Figar. El art¨ªculo 160 prev¨¦: "No podr¨¢n impedirse sin justa causa las relaciones personales entre el hijo y otros parientes y allegados".
Pero las cr¨ªticas no cesan. "Justamente el art¨ªculo 160 hace que esta reforma sea innecesaria. El Gobierno legisla sobre lo ya legislado", dice Rosa P¨¦rez Villar, de la Asociaci¨®n de Mujeres Juristas Themis. No es preciso, dicen, un derecho expreso a favor de los abuelos que "no tiene antecedentes en el derecho comparado de la UE".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.