Dragados se queda sin la explotaci¨®n de su principal autopista en Argentina
El Gobierno de Kirchner decide no prorrogar los contratos de 12 concesiones en el pa¨ªs
El Gobierno argentino resolvi¨® ayer no prorrogar los contratos de 12 concesiones de autopistas que hab¨ªan sido otorgadas a princios de los noventa. Esta decisi¨®n supone un duro golpe para la firma espa?ola Dragados, que se queda sin la concesi¨®n de su principal autopista en Argentina (la que une Buenos Aires y Bah¨ªa Blanca, de 660 kil¨®metros) y de la que va desde la capital a Bol¨ªvar, de 300. Adem¨¢s, otras cuatro autopistas en las que particip¨® la empresa espa?ola tambi¨¦n se quedan sin la pr¨®rroga. Dragados encuentra serios inconvenientes para presentarse a una nueva licitaci¨®n.
Los "nuevos aires" que Kirchner pretende traer a la Administraci¨®n de su pa¨ªs tienen, desde ayer, un primer efecto en materia empresarial: el presidente argentino desoy¨® las peticiones de pr¨®rroga de sus contratos que las empresas concesionarias hab¨ªan hecho y resolvi¨®, por decreto, volver a licitar las 12 autopistas que constituyen la red troncal de Argentina. Esta medida afecta en particular a la espa?ola Dragados, que posee dos tramos de casi 1.000 kil¨®metros en total de los involucrados y que hab¨ªa solicitado una pr¨®rroga de dos a?os de su contrato de concesi¨®n para acabar las obras que hab¨ªa iniciado y completar la amortizaci¨®n de las inversiones ejecutadas en la red.
Con esta decisi¨®n, Kirchner, que seg¨²n sus allegados est¨¢ dispuesto "a terminar con la fiesta de las obras y las concesiones" que se llev¨® a cabo durante la d¨¦cada pasada bajo el Gobierno del ex presidente Carlos Menem, ha dado un primer paso concreto dentro de su iniciativa de transformar Argentina en "un pa¨ªs de reglas claras y cristalinas".
30 a?os en el pa¨ªs
Dragados, en proceso de fusi¨®n con ACS, est¨¢ presente en Argentina desde hace 30 a?os. A trav¨¦s de su filial Dycasa, que a su vez controla Semacar, es titular de los corredores viales 1 y 2. El primero, de 660 kil¨®metros, une Buenos Aires y Bah¨ªa Blanca, el puerto de aguas profundas m¨¢s importante del pa¨ªs, que concentra el tr¨¢nsito a gran escala de cereales y ganader¨ªa. El segundo, de 300 kil¨®metros, va desde la capital a Bol¨ªvar, en la provincia de Buenos Aires. Dragados tambi¨¦n explota uno de los accesos a la capital (Autopistas del Sol), que no est¨¢ incluido en el decreto.
Semacar, que lleva invertidos m¨¢s de 141 millones de euros desde 1990, pretend¨ªa una pr¨®rroga de su contrato de al menos dos a?os. Inicialmente, la empresa espa?ola particip¨® en el grupo que explota otras cuatro autopistas afectadas a trav¨¦s de Dragados y Obras Portuarias. Fuentes de la empresa han recordado que abandon¨® su presencia en ella la pasada d¨¦cada. Dragados puede presentarse a la nueva licitaci¨®n, aunque esas fuentes afirman que deber¨¢n sopesar mucho la rentabilidad para acudir al concurso.
La medida asesta una pu?alada en el coraz¨®n de uno de los sectores que simbolizan el descontrol normativo ocurrido en los a?os noventa. Los "corredores viales" fueron licitados en 1990, bajo un sistema en el que las empresas ten¨ªan a su cargo la realizaci¨®n de obras de infraestructura y el mantenimiento de las carreteras y, como contraprestaci¨®n, cobraban una determinada tarifa de peaje por kil¨®metro recorrido.
La idea original dur¨® poco, ya que en 1991 se revisaron todos los contratos y, ante una petici¨®n un¨¢nime de las compa?¨ªas, el Estado decidi¨® otorgarles subvenciones para "mantener la ecuaci¨®n financiera" del negocio. En menos de un a?o, las empresas, que ya cobraban peaje a los usuarios, comenzaron a recibir, cuantiosas ayudas del Estado en ¨¦poca de Menem. Precisamente, representantes de empresas espa?olas, entre las que figuraba Dragados, ofrecieron un coctel al ex presidente durante la pasada campa?a electoral que no fue nada del agrado de su rival Kirchner.
Con la licitaci¨®n dispuesta ayer, el Gobierno pretende que las 12 concesiones viales se reduzcan a s¨®lo seis corredores de autov¨ªas. El decreto del Ejecutivo tambi¨¦n prev¨¦ que las compa?¨ªas que se hagan cargo de las carreteras se ocupen solamente del mantenimiento de las mismas, por lo que las obras de infraestructura quedar¨¢n a cargo del Estado. Seg¨²n lo admiti¨® un asesor de Kirchner, esto implica "cortar de ra¨ªz" el principal negocio de la compa?¨ªas: las cuantiosas obras que ¨¦stas llevan a cabo en las carreteras.
Otro aspecto que levantar¨¢ pol¨¦mica consiste en una cl¨¢usula que no figura en el decreto, pero que, aseguran t¨¦cnicos argentinos, se recoger¨¢ en los pliegos de licitaci¨®n: las empresas que mantengan litigios con el Estado argentino no podr¨¢n competir en el concurso, lo que har¨ªa imposible que las que actualmente tienen esas concesiones se presenten, ya que la mayor¨ªa ha iniciado juicios al Estado en los que reclaman aumentos en las tarifas de peaje.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.