La ola de calor y la mayor demanda disparan los precios de las carnes
El pollo y el cerdo experimentan las mayores subidas, con alzas de hasta el 35%
La fuerte ola de calor que viene sufriendo la mayor parte de Espa?a en los dos ¨²ltimos meses ha provocado fuertes subidas de los precios en el sector de la avicultura de carne y el porcino. Los mayores incrementos se est¨¢n registrando en el pollo, con un alza del 35% en los precios, por los efectos de las altas temperaturas, que provocan la ruptura de la cadena productiva, la infertilidad y una elevada mortalidad entre las cr¨ªas. En el porcino los aumentos llegan al 15%.
Frente a los precios bajos, e incluso las crisis de los meses precedentes, los pollos han llegado a un precio del kilo en vivo en lonja de 1,20 euros, con un aumento acumulado del 35%. En el porcino, las subidas han sido algo m¨¢s moderadas, en torno al 15%, hasta 1,13 euros el kilo en vivo.
Seg¨²n los datos manejados por el sector, los fuertes calores han afectado muy directamente a la producci¨®n de pollos. Con las altas temperaturas, se han producido bajas en las granjas e infertilidad, aunque la mortalidad se halla por debajo del mill¨®n y medio de animales manejados por algunas fuentes, en un sector que cada semana sacrifica en torno a 12 millones de pollos. Para los avicultores, el principal efecto del calor ha sido la menor apetencia por la comida de los animales, lo que ha supuesto un menor peso por unidad con una reducci¨®n de la oferta entre un 15% y un 20%.
A esta situaci¨®n se ha sumado la mayor demanda durante los meses de verano por la entrada masiva del turismo, lo que ha supuesto que se disparen las cotizaciones ante la existencia de precios tambi¨¦n altos en el resto de los pa¨ªses comunitarios y la imposibilidad de importar. En este momento est¨¢n entrando m¨¢s animales de un d¨ªa en las granjas, lo que puede suponer una progresiva ca¨ªda de los precios para oto?o.
En el caso del porcino, las elevadas temperaturas de estos dos meses han afectado igualmente al engorde de los animales, que han pasado de pesar unos 120 kilos a solamente 100 kilos en el mismo periodo de crianza. Igualmente, como consecuencia de los malos precios del ¨²ltimo a?o, los ganaderos ajustaron la caba?a. La subida de precios tambi¨¦n ha sido provocada por la mayor demanda que se produce durante los meses de verano.
En el vacuno, los precios medios para un tipo de calidad media han oscilado en el entorno de unos 3,60-3,70 euros el kilo. Esta recuperaci¨®n de las cotizaciones ha sido tambi¨¦n consecuencia de otros factores como el aumento de la demanda ante la subida de las otras carnes y de una reducci¨®n de la oferta por el sacrificio de muchas hembras productoras de leche, debido a los abandonos, o por la eliminaci¨®n de la leche negra (fuera de la cuota de la Uni¨®n Europea).
Pese a estas subidas en el sector ganadero con efecto negativo sobre el ¨ªndice de precios al consumo (IPC), la parte positiva para las previsiones del Gobierno se halla en el aceite y la leche. En aceite, los precios est¨¢n estabilizados al consumo a pesar de la subida del 40% en el campo por la presi¨®n de la distribuci¨®n. Muchas industrias se?alan que esta coyuntura supone la ruina para el sector. Frente a un precio de coste de unos 2,30 euros, hay ventas masivas por debajo de los dos euros. El sector ha llevado a cabo un proceso de autocontrol con an¨¢lisis de las principales marcas y parece que se han detectado algunas irregularidades. Medios de la industria advierten al Ministerio de Agricultura la necesidad de cortar por lo sano la venta de aceites baratos y prevenir cualquier riesgo de fraudes contra la salud frente a los intereses para bajar el IPC.
En leche, dominan igualmente los precios por debajo de coste por la presi¨®n de la distribuci¨®n y la pol¨ªtica de algunos grupos. Frente a un precio de coste de 0,50 euros, hay ventas por debajo de los 0,40 euros. La interprofesional l¨¢ctea ha solicitado al Ministerio de Agricultura un control riguroso de la calidad de las leches baratas.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.