Tres apuestas para seguir creciendo
La operadora propone M¨¦xico, Brasil y el ADSL como destino de sus inversiones
M¨¦xico, Brasil y ADSL. Estas son las tres m¨¢ximas apuestas de Telef¨®nica para los pr¨®ximos a?os. Suponen, desde luego, proyectos de bajo riesgo, que no van a poner en peligro la generaci¨®n de caja, asegurada por el motor del negocio m¨®vil, que aporta la mitad del beneficio neto de la compa?¨ªa, y por la aportaci¨®n de extraordinarios.
Y es que, pese a las dudas que suscita entre algunos analistas, Latinoam¨¦rica sigue siendo la gran esperanza blanca de la operadora, por su potencial de crecimiento, pese a que la crisis y la devaluaci¨®n de las divisas de los mercados locales sigue pas¨¢ndole factura, con una ca¨ªda del 16% en ventas y Ebitda en el ¨²ltimo trimestre (aunque crecen al 8% en moneda local).
Tel¨¦f¨®nica tiene a favor el escaso peso de la deuda, lo que que le ofrece un colch¨®n financiero y no tener prisa por vender activos
La mejora de los resultados en el ¨²ltimo semestre no tienen nada que ver con la venta de activos, dice el director financiero.
Seg¨²n BI Capital, el efecto cambio har¨¢ que el peso de Latinoam¨¦rica siga disminuyendo en 2003, y no se recupere hasta 2004, aunque se?ala que aqu¨ª reside el verdadero atractivo respecto a sus hom¨®logas europeas, que no pueden presumir de ¨¢reas de crecimiento. Esa es precisamente la defensa que se hace desde Telef¨®nica.
Descartada Europa, y con una mercado tan maduro como el espa?ol, la ¨²nica v¨ªa de crecimiento es Latinoam¨¦rica. M¨¦xico y Brasil tienen 280 millones de habitantes y concentran el 70% del PIB del subcontinente. "?Qu¨¦ mejor apuesta podr¨ªa hacer un operador?", se preguntan en la multinacional espa?ola.
En Espa?a, al margen del m¨®vil, la estrategia de Telef¨®nica de Espa?a insiste en la banda ancha y, en concreto, por la soluci¨®n del ADSL. La filial de telefon¨ªa fija, tras el expediente de regulaci¨®n para 15.000 trabajadores, no tiene mucho margen para reducir m¨¢s los costes, as¨ª que se va a volcar en convencer a sus 14 millones de abonados a que accedan a Internet con su oferta de ADSL. Actualmente, 1,3 millones disfrutan en Espa?a de esta oferta y se pretende lanzar una gran campa?a en oto?o para duplicar esa cifra en los pr¨®ximos meses.
Con los costes operativos muy ajustados (los gastos cayeron un 10,9% en el primer semestre), el yacimiento de los extraordinarios para generar la suficiente caja que permita pagar el dividendo y afrontar las inversiones no est¨¢ agotado ni mucho menos.
"Hay que dejar claro que la mejora de los resultados en el ultimo semestre no tiene nada que ver con la venta de activos, porque la mayor parte de los declarados no estrat¨¦gicos o no se han vendido (caso de la participaci¨®n en Pearson) o no se han contabilizado todav¨ªa (Antena TV). Y realmente lo ¨²nico que se ha computado son 131 millones por venta de inmuebles. Por lo que el posible impacto positivo de esas ventas a¨²n est¨¢ por venir", apunta el director financiero.
Telef¨®nica tiene tambi¨¦n a su favor el escaso peso de la deuda, ya que es la operadora incumbente europea menos endeudada lo que, junto a los bajos tipos de inter¨¦s (el coste medio de la financiaci¨®n de esa deuda est¨¢ en el 2%) le permiten un colch¨®n financiero, a diferencia de sus hom¨®logas europeas como France T¨¦l¨¦com o Deutsche Telekom que han tenido que deshacerse a toda prisa de activos para no quebrar.
Cr¨¦ditos fiscales
Pero por si fuera poco, los financieros de Telef¨®nica van a recibir un inesperado regalo en los pr¨®ximos semestres. A cuenta de las p¨¦rdidas r¨¦cord del pasado a?o, se reducir¨¢ notablemente el pago de impuestos ya que se empiezan a aplicar los cr¨¦ditos fiscales.
Y, por fin, el patrimonio inmobiliario. De aqu¨ª a 2006 la empresa espera sacar 1.875 millones de euros por la venta de edificios, aunque destinar¨¢ la mitad de esos fondos a su nueva macrose de la Ciudad de las Comunicaciones.
Un lastre ser¨¢ el efecto financiero del expediente de regulaci¨®n de empleo en Telef¨®nica de Espa?a, que se cargar¨¢ contra los resultados de la filial, y tendr¨¢ un coste de 250.000 euros por trabajadores, lo que arroja un importe de 3.750 millones en el caso de que se apunten los 15.000 trabajadores a los que va dirigido.
Con las monedas latinoamericanas apreci¨¢ndose, el negocio del m¨®vil creciendo en ingresos y rentabilidad y las filiales deficitarias -Terra Lycos, Media, Data y Atento- en v¨ªas de liquidarse o corregir sus p¨¦rdidas end¨¦micas, Alierta puede cumplir su promesa de que en 2005 todos sus negocios est¨¦n en beneficio neto.

La competencia se queja del abuso de poder
La competencia, agrupada en la asociaci¨®n Astel, no comparte la visi¨®n de Telef¨®nica de que la cuota de mercado se deba a una buena gesti¨®n. "Desde Astel, entendemos que su posici¨®n en el mercado espa?ol se debe principalmente a su negativa a cumplir con la regulaci¨®n y, en ¨²ltimo t¨¦rmino, por tanto, a la ineficacia de la regulaci¨®n y de la actuaci¨®n de los ¨®rganos reguladores", dice Eva P¨¦rez, presidenta de Astel.
Tampoco comparten la exigencia de libertad de precios que pide la operadora o un mayor margen comercial. "El mecanismo de control de precios del operador dominante es un instrumento b¨¢sico de liberalizaci¨®n que s¨®lo puede ser relajado cuando el mercado alcanza un nivel competitivo adecuado. Con las cifras de reparto del mercado, su reclamaci¨®n de libertad de precios es desde todo punto de vista absurda", se?ala P¨¦rez.
La presidenta de Astel se?ala que es imprescindible mantener el control previo de los planes de descuento de Telef¨®nica para evitar el estrangulamiento de m¨¢rgenes y garantizar la emulaci¨®n por parte de los operadores, "de modo que se impidan precios predatorios anticompetitivos".
Tambi¨¦n rechazan la acusaci¨®n lanzada desde distintos ¨¢mbitos del ex monopolio de que los operadores alternativos no invierten: "Cerca de 22.000 millones de euros en infraestructuras y redes en estos cinco a?os; el lanzamiento de m¨¢s de medio centenar de nuevos servicios; una reducci¨®n efectiva de precios de casi un 50%, no son muestras de parasitismo. Las situaciones monopol¨ªsticas no son buenas no nos enga?emos y Telef¨®nica pretende mantener una situaci¨®n de monopolio".
La m¨¢xima responsable de Astel apunta incluso m¨¢s alto. Reconoce que que el sector est¨¢ atravesando la peor crisis de su historia, y que todos los operadores han acometido reorganizaciones y recortes de plantilla. "Pero estoy convencida de que si la liberalizaci¨®n del sector se hubiera producido de otra manera, si el dominante no hubiera entorpecido el camino hacia la competencia, el panorama actual del sector en Espa?a hubiera sido distinto; menos complejo a pesar de la crisis".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
