Licencias de ida y vuelta
Puleva recompra los productos infantiles que vendi¨® a Abbot en 1994
Ebro Puleva volvi¨® a apostar por la alimentaci¨®n infantil. Por 9,6 millones, el primer grupo alimentario espa?ol ha recomprado al laboratorio norteamericano Abbot las licencias para la comercializaci¨®n de leches y cereales infantiles vendidas al grupo multinacional en 1994. Tras esta operaci¨®n, Ebro Puleva prepara nuevos planes en este segmento de la alimentaci¨®n incorporando las investigaciones desarrolladas por la filial biotecnol¨®gica Puleva Biotech.
Cedi¨® en 1994 su planta de investigaci¨®n y sus patentes a la norteamericana por 90 millones y ahora los ha recuperado pagando 9,6 millones
Corr¨ªan los primeros a?os de la d¨¦cada de los noventa. El grupo l¨¢cteo Puleva, con Rafael Perez Pire como presidente, atravesaba serios problemas financieros. Su departamento de investigaci¨®n y sus productos en alimentaci¨®n infantil ten¨ªan muchos novios. La empresa pas¨® a estar bajo el control de Manuel Rein y el financiero. Acuciado por las deudas, opt¨® por la venta del citado departamento y de sus licencias al grupo norteamericano Abbot por un montante de unos noventa millones de euros en 1994, fondos que se encontraron en caja en 1995 los nuevos accionistas mayoritarios del grupo, Guillermo Mesonero y Javier Tallada.
El acuerdo con Abbot supuso no solamente la cesi¨®n de las instalaciones, patentes y personal cualificado, sino tambi¨¦n el compromiso contra¨ªdo por Puleva de no volver a entrar en un periodo de cinco a?os en este segmento de la alimentaci¨®n.
Los norteamericanos accedieron a este sector con una importante posici¨®n de dominio. Sin embargo, el grupo multinacional puso en marcha una nueva pol¨ªtica que, entre otros puntos, contemplaba sustituir la marca Puleva por la ense?a propia del grupo, Similac, lo que a la postre les ha deparado unos resultados negativos.
Nueva estrategia infantil
Los responsables de Puleva cumplieron su compromiso con la multinacional y dejaron de trabajar el segmento de alimentaci¨®n infantil y desarrollaron la comercializaci¨®n otros productos como Puleva Crecimiento y Puleva Mam¨¢. Pasados los cinco a?os pactados, y como consecuencia de su adquisici¨®n del grupo Leche El Castillo, Puleva incorpor¨® de nuevo en 1999 la producci¨®n de alimentos infantiles. Lo hizo bajo la marca Nad¨®, que explotaba el grupo catal¨¢n adquirido.
Seg¨²n fuentes del grupo, la facturaci¨®n de la alimentaci¨®n infantil desde 1999 no ha tenido un peso importante hasta la fecha en el nuevo grupo Ebro Puleva. Pero uno de los objetivos del grupo era volver a las posiciones de dominio en el mercado de estos productos que tuvieron en los a?os noventa.
Para Ebro Puleva, la recuperaci¨®n de las licencias para la comercializaci¨®n de leches y cereales infantiles supone un punto de partida para abordar una nueva ofensiva en el sector. De cara a lograr ese objetivo, adem¨¢s de las marcas, el grupo cuenta con un reconstituido departamento de I+D donde trabajan algunos de los t¨¦cnicos del anterior equipo junto con fichajes procedentes de otros grupos de investigaci¨®n. Este nuevo departamento se ha concretado en la constituci¨®n de la nueva sociedad Puleva Biotech, donde, en los ¨²ltimos a?os, se han invertido unos 36 millones de euros y que se pretende sea la nueva plataforma en las investigaciones del grupo para utilizaci¨®n interna y para vender tecnolog¨ªa a otras sociedades.
A partir de la recuperaci¨®n de estas licencias en la alimentaci¨®n infantil, el grupo Ebro Puleva dise?ar¨¢ el pr¨®ximo oto?o una nueva estrategia en este segmento de ventas con la incorporaci¨®n de novedades significativas en la utilizaci¨®n de las materias primas utilizadas para la fabricaci¨®n de estos alimentos. Estos nuevos desarrollos han sido realizados por Puleva Biotech en el marco de sus investigaciones en el campo alimentario.
En el primer semestre de este a?o, el grupo Ebro Puleva factur¨® 973,6 millones de euros, un 9,3% menos que en el mismo periodo de 2003 por la venta de algunos negocios no estrat¨¦gicos en Chile. Sin embargo, el resultado neto fue de 63,7 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 19%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.