Acebes dice que Vizcaya y ?lava encabezan los delitos contra personas
Balza afirma que la delincuencia en Euskadi es inferior a la espa?ola
El Ministerio del Interior asegura en un documento interno de 2002 que Vizcaya (con una tasa de delitos de 104 por 1.000 habitantes) y ?lava (con 107) ocupan los primeros puestos por su tasa de delitos contra las personas, mientras que el porcentaje m¨¢s bajo lo ostenta Zamora, seg¨²n los datos comparativos que utiliza la Interpol. El ministerio que dirige ?ngel Acebes interpreta que este "factor diferencial" que se produce en Euskadi se debe a la "incidencia de ETA y su entorno" en el delito contra las personas. Sin embargo, el Departamento de Interior mantiene desde hace a?os, en base a los datos de la Fiscal¨ªa General del Estado, que Euskadi tiene una tasa de delito sensiblemente inferior a la media espa?ola.
En un documento del centro de An¨¢lisis y Prospectiva de 2002 en el que se analiza la geograf¨ªa de la delincuencia en Espa?a, el Ministerio del Interior refleja que, seg¨²n la tasa de delitos conocidos por la Fiscal¨ªa, en 1991 la incidencia mayor del delito se registraba en "algunas provincias andaluzas, algunas provincias muy tur¨ªsticas, litorales o insulares, y en Guip¨²zcoa". Ese a?o, la tasa m¨¢s elevada -200 delitos por 1.000 habitantes de derecho- correspond¨ªa a Gerona, mientras que la menor -3- era la de Guadalajara. En 2000, el informe revela que en funci¨®n de los delitos conocidos, el "aumento general" se concentra en el "litoral mediterr¨¢neo, en los archipi¨¦lagos y en Madrid. Ese a?o la tasa m¨¢s alta correspondi¨® a M¨¢laga (108) y la m¨¢s baja la tuvo Lugo (18). Los datos policiales sit¨²an al Pa¨ªs Vasco a la cabeza de los delitos contra las personas.El documento del Ministerio del Interior, una serie de notas sobre la geograf¨ªa de la delincuencia en Espa?a, elaborado en mayo de 2002, sostiene que al utilizar los datos de la Fiscal¨ªa General del Estado hay una reducci¨®n de algo m¨¢s de un mill¨®n de diligencias se obtiene una una estimaci¨®n de delitos considerablemente superior a la que se obtiene de las esta d¨ªsticas de de las Fuerzas de Seguridad.
En concreto el m¨¦todo que utiliza el ministerio es el propuesto por el fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Murcia en la memoria del 2000. Esto es, restar a la cifra de diligencias incoadas en los juzgados las correspondientes a las archivadas por no constituir infracci¨®n penal, a las declaradas faltas y a las inhibidas o acumuladas a otras para evitar duplicidades.
Interior sostiene que para la distribuci¨®n geogr¨¢fica del delito utilizar utilizar los datos policiales o los de la fiscal¨ªa no supone "apenas discrepancias". El Departamento vasco de Interior sit¨²a en sus estad¨ªsticas la tasa media de todo tipo de delitos en Euskadi en 2001 por 1.000 habitantes en 53,91, frente a los 98,82 de media en Espa?a.
El informe del Ministerio del Interior revela que las tasas m¨¢s bajas de delitos contra las personas se dan tambi¨¦n en "provincias poco urbanizadas del interior, mientras que algunas de las m¨¢s altas se dan en Madrid, Barcelona y ciertas provincias muy tur¨ªsticas", como las que se encuadran en el denominado arco mediterr¨¢neo
La urbanizaci¨®n
De hecho el factor m¨¢s significativo para el delito es el "grado de urbanizaci¨®n" y no tanto la inmigraci¨®n. "El n¨²mero de delitos cometidos por extranjeros no puede atribuirse directamente a la poblaci¨®n inmigrante, pues en muchos casos, tal y como sucede en Espa?a y Grecia, los autores de los il¨ªcitos penales son extranjeros en r¨¦gimen de turista, lo que en alguna medida explica sus elevadas tasas delincuenciales de extranjeros", refleja el informe.
"La diferencia respecto a la distribuci¨®n del conjunto de las infracciones estriba en que las tres provincias vascas, cuya tasa de infracciones penales se sit¨²a a un nivel medio, se colocan en los primeros puestos por su tasa de delitos contra las personas" y atribuye el "factor diferencial" en la "incidencia de ETA y su entorno".
A modo de ejemplo, en una estad¨ªstica del Gabinete de Coordinaci¨®n y Estudios del Ministerio del Interior que incluye las actuaciones de la Polic¨ªa, la Guardia Civil y la Ertzaintza, en Guip¨²zcoa se produjeron en 2001 por terrorismo 666 delitos delitos y faltas, 150 por resistencia y desobediencia, 144 por atentado contra la autoridad, 120 por des¨®rdenes p¨²blicos tenencia y 30 por tr¨¢fico y dep¨®sito de armas y explosivos. De hecho, el propio Departamento de Interior sostiene que, en lo que a robos (delitos contra el patrimonio, el delito estrella en Espa?a) se refiere el delincuente tipo procede primero de la propia comunidad aut¨®noma. De hecho, de los 1.770 robos cometidos durante el pasado ejercicio, 903 fueron cometidos por personas del Pa¨ªs Vasco y 183 del resto de Espa?a. S¨®lo 399 fueron cometidos por la colonia de africanos.
La Asociaci¨®n Independiente de Guardias Civiles (ASIGC), la principal organizaci¨®n asociativa dentro del instituto armado, que celebra el I Congreso Congreso Regional del Pa¨ªs Vasco y Navarra el 3 de octubre en Pamplona, apunta como principal "causa del aumento de la delincuencia el bajo ¨ªndice de esclarecimiento de los delitos, un 36% de media", algo que no reconoce el ministerio en las estad¨ªsticas comparativas que maneja de Interpol.
Seg¨²n los datos de ASIGC, en Euskadi se esclarece el 44%, mientras que Valencia, donde est¨¢ el r¨¦cord de delincuencia s¨®lo asciende al 26%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.