La alh¨®ndiga de la cultura
El Corral del Carb¨®n, un monumento nazar¨ª que fue patio de comedias, ofrece teatro del Siglo de Oro y flamenco
Muchos siglos despu¨¦s, el Corral del Carb¨®n, en Granada, vuelve a ser lo que fue alguna vez: un corral de comedias con toda la sustancia de las obras de teatro del Siglo de Oro, un rinc¨®n que devuelve a la ciudad a sus ¨¦pocas de mayor esplendor y un peque?o refugio en los meses de verano para el p¨²blico ¨¢vido de cultura, flamenco o entretenimiento. Mientras los habitantes de Granada huyen en masa hacia la playa y la ciudad queda desierta, el Corral del Carb¨®n, uno de los monumentos m¨¢s entra?ables de Al-?ndalus, se convierte en un escenario en el que, de lunes a viernes, se puede asistir a espect¨¢culos teatrales o flamencos. Es otra Granada diferente.
"Es como entrar en otra dimensi¨®n", afirma el actor Pepe Cantero, protagonista de dos de los montajes y uno de los principales impulsores de la recuperaci¨®n del Corral del Carb¨®n como espacio cultural para el teatro. "Nuestra idea era, precisamente, acercar al p¨²blico a c¨®mo era el teatro y qu¨¦ se hac¨ªa en el teatro en los siglos XVI y XVII, y el lugar es ¨²nico para ello".
El Corral del Carb¨®n, situado a espaldas del Ayuntamiento, es, ciertamente, el ¨²nico edificio de sus caracter¨ªsticas que existe hoy en Espa?a. Construido en el siglo XIV, en la ¨¦poca de mayor esplendor de Al-?ndalus, fue una alh¨®ndiga, es decir, una fonda que albergaba a los comerciantes que llegaban a la ciudad con sus productos para vender. Su patio central y sus tres plantas se encuentran hoy entre los monumentos mejor conservados del legado musulm¨¢n.
En el siglo XVI pas¨® a ser un corral de comedias y en el siglo XVII se convirti¨® en una casa de vecinos. A comienzos del siglo XX estaba absolutamente degradado. El arquitecto Leopoldo Torres Balb¨¢s, el gran restaurador de la Alhambra, se encarg¨® de recuperarlo.Hoy contin¨²a siendo uno de esos rincones alhambre?os que se encuentran fuera de la ciudadela nazar¨ª, pero que conservan sus mismas caracter¨ªsticas. Para muchos turistas, pasa desapercibido. Por eso algunas instituciones decidieron unirse hace unos a?os y darle, durante los meses de verano, su condici¨®n de espacio cultural.
Entremeses en el centro
En los ¨²ltimos cinco a?os, se ha convertido en uno de los pocos lugares de Granada que en agosto mantienen una actividad permanente, el ciclo conocido como Los veranos del Corral, que se celebra del 16 de julio al 2 de septiembre.
"El p¨²blico est¨¢ muy cerca del espect¨¢culo. Las obras que se representan se aprovechan de la propia escenograf¨ªa del recinto, de la fuente del patio, de las tres plantas que lo rodean. Es un lugar que est¨¢ muy c¨¦ntrico, y es muy accesible. La mayor¨ªa de los turistas que acuden en agosto a Granada son nacionales y lo hacen por inter¨¦s cultural. De pronto pasan delante del Corral del Carb¨®n y ven que entre las diez y media y las once y media de la noche pueden ver una obra de teatro... es atractivo", explica Pepe Cantero.
El director del ciclo de teatro, Miguel Serrano, ha escogido para este a?o dos obras diferentes, una que se representa los lunes y otra los martes: Los entremeses de Juan Rana, de Luis Qui?ones de Benavente, uno de los grandes maestros del Siglo de Oro, y La zapatera prodigiosa. de Federico Garc¨ªa Lorca. "Los entremeses de Juan Rana es un montaje ideal para el sitio en que se hace", explica Cantero. "En el siglo XVII hab¨ªa un c¨®mico muy famoso, Cosme P¨¦rez, que cre¨® un personaje que le acompa?¨® toda su vida, Juan Rana. Para ese personaje muchos autores escribieron algunos entremeses. Qui?ones de Benavente fue uno de ellos", a?ade.
Ver una obra del Siglo de Oro en un recinto que en su d¨ªa fue corral de comedias es llevar al espectador a otro tiempo, a otro mundo. De ah¨ª el ¨¦xito que est¨¢ teniendo el espect¨¢culo. El flamenco se convierte en el eje de la programaci¨®n los mi¨¦rcoles, los jueves y los viernes. Este a?o se celebra la Quinta Muestra Andaluza de J¨®venes Valores del Baile Flamenco, en la que artistas noveles del baile, el cante y la guitarra se dan a conocer en p¨²blico. Ya en anteriores ocasiones ha habido sorpresas con int¨¦rpretes que, tras pasar por el Corral del Carb¨®n, entraron en los grandes circuitos del flamenco. Los viernes se dedican al ciclo Guitarras en Concierto y Voces Flamencas, centrados en el toque y en el cante. As¨ª, sin soluci¨®n de continuidad, el Corral del Carb¨®n pasa de ser el mundo del siglo XVII al mundo ancestral del flamenco. Un mundo sin tiempo.
Lugar: Corral del Carb¨®n. Calle Mariana Pineda 12. Granada. Reservas: 902 100 095. Hora: 22.30. Precio: 12 euros. De lunes a viernes. Otros: Casa de la Memoria. Calle Ximenez de Enciso, 28. Sevilla. 954 56 06 70. Castillo de San Marcos. El Puerto de Santa Mar¨ªa (C¨¢diz). 956 85 17 51.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.