Las autonom¨ªas piden al Gobierno un plan para 2.000 emisoras de televisi¨®n digital
El Ejecutivo atender¨¢ las peticiones de los municipios peque?os "si hay frecuencias"
Las comunidades aut¨®nomas han pedido al Gobierno un plan nacional de Televisi¨®n Local Digital con al menos 481 canales a trav¨¦s de los cuales se puedan emitir comprimidos otros 2.000 canales locales. La digitalizaci¨®n permite aprovechar mejor el ancho de banda y ofrecer canales de televisi¨®n y otros servicios como Internet. El Gobierno no excluye ninguna petici¨®n y se compromete a planificar tambi¨¦n las necesidades de los municipios con menos de 100.000 habitantes "siempre que existan frecuencias disponibles", seg¨²n una respuesta escrita al Senado.
La actual legislaci¨®n sobre canales locales, a¨²n sin desarrollar al completo, recoge que el plan reservar¨¢ canales m¨²ltiples con capacidad para la difusi¨®n de, al menos, cuatro canales m¨²ltiples de televisi¨®n digital para atender las necesidades de las capitales provinciales y auton¨®micas, as¨ª como de los municipios con m¨¢s de mil habitantes de derecho.
En una respuesta del Ejecutivo al senador socialista Arturo Gonz¨¢lez, se a?ade adem¨¢s: "En principio no se excluye del proceso de planificaci¨®n ninguna de las necesidades planteadas por las comunidades y, por tanto, se planificar¨¢n los municipios de menos poblaci¨®n [inferior a los 100.000 habitantes] siempre que existan frecuencias disponibles".
Asimismo, a?ade que, a partir de estas solicitudes, "comienza un laborioso proceso para elaborar el plan", en el que se deber¨¢n compatibilizar el elevado volumen de necesidades de canales m¨²ltiples solicitado con las estaciones legalmente autorizadas y los acuerdos de coordinaci¨®n radioel¨¦ctrica con los pa¨ªses vecinos.
El Gobierno, tal y como se aprob¨® en la Ley de Acompa?amiento de los Presupuestos de 2003 -que modific¨® varios preceptos de la Televisi¨®n Local por Ondas Terrestres-, fij¨® para el 31 de marzo pasado el final del plazo para la presentaci¨®n de solicitudes de concesiones de cobertura local.
Todas las comunidades aut¨®nomas han respondido, excepto Castilla y Le¨®n. Las peticiones ascienden a 481 canales m¨²ltiples, o sea, unas 2.000 emisoras, porque a trav¨¦s de cada canal m¨²ltiple se distribuyen al menos cuatro programas diferentes de televisi¨®n digital.
En Castilla y Le¨®n funcionan dos cadenas regionales con cobertura en las nueve capitales de provincia y algunos grandes n¨²cleos: Televisi¨®n de Castilla y Le¨®n, en la que participa Vocento (antiguo grupo Correo), y Canal 4 TV, del empresario y editor Antonio Miguel M¨¦ndez Pozo. De acuerdo con el Ejecutivo, "en la actualidad no existe constancia de que la solicitud haya sido presentada", pese a que esta comunidad envi¨® un escrito comunicando que, finalizada la elaboraci¨®n de los estudios previos, remitir¨ªa la solicitud.
No obstante, el retraso de Castilla y Le¨®n no causar¨¢ el aplazamiento del calendario para la aprobaci¨®n del plan nacional, puesto que las comunidades aut¨®nomas no est¨¢n obligadas a presentar la solicitud. La ley contempla la posibilidad de poder planificar canales por defecto
en el ¨¢mbito auton¨®mico para las capitales y municipios mayores de 100.000 habitantes.
Regulaci¨®n estricta
En su respuesta al senador Arturo Gonz¨¢lez, el Gobierno subraya tambi¨¦n que se "mantiene la previsi¨®n" y el cumplimiento del plazo marcado, por lo que el plan deber¨¢ estar finalizado en octubre pr¨®ximo. Entre febrero y junio de 2004, las autonom¨ªas podr¨¢n convocar los concursos y adjudicar las concesiones.
Las comunidades que demandan m¨¢s canales m¨²ltiples son Andaluc¨ªa, Castilla-La Mancha, Galicia, Catalu?a y Arag¨®n; las que menos, La Rioja, Navarra y Canarias. Ceuta y Melilla han solicitado uno por ciudad.
Adem¨¢s del plan de frecuencias, que propiciar¨¢ el proceso de adjudicaci¨®n de las concesiones -de las que actualmente carecen todas las emisoras que existen en Espa?a-, el sector de la televisi¨®n local vive pendiente de su regulaci¨®n definitiva, principalmente en cuanto a la composici¨®n del accionariado y a la emisi¨®n en cadena. En un principio, el PP iba a incluir algunas enmiendas en la Ley General de Telecomunicaciones (LGT), pero finalmente opt¨® por no hacerlo y recurrir¨¢ de nuevo a la Ley de Acompa?amiento.
El Grupo Socialista en el Senado, que ha mantenido sus enmiendas sobre el sector audiovisual en la LGT, asegura que la legislaci¨®n actual de incompatibilidad entre concesionarios de televisi¨®n es tan estricta que supone la inviabilidad del negocio, tanto de la televisi¨®n digital como de las locales, en la mayor parte de los casos.
Entre otras modificaciones, los socialistas piden que se flexibilice el r¨¦gimen de incompatibilidades en medios de comunicaci¨®n fijado por el PP a trav¨¦s de la pasada Ley de Acompa?amiento. Para este grupo, no es la v¨ªa por la que se deben establecer regulaciones b¨¢sicas para un sector con enorme incidencia para su futuro desarrollo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Relaciones Gobierno central
- Arturo Gonz¨¢lez L¨®pez
- Televisi¨®n local
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Televisi¨®n digital
- Gente
- Televisi¨®n
- Telecomunicaciones
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comunicaciones
- Medios comunicaci¨®n
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Sociedad
- Comunicaci¨®n