Sur¨¢frica necesita quintuplicar los fondos para poder tratar a todos los seropositivos
S¨®lo el 2,7% de los 4,7 millones de afectados por el VIH tiene acceso a la medicaci¨®n
La propuesta hecha el viernes pasado por el Gobierno surafricano de extender el tratamiento antiviral a los cinco millones de infectados por el VIH tiene el principal inconveniente en su coste. Seg¨²n un primer c¨¢lculo de los ministerios de Sanidad y Hacienda, ello implicar¨¢ un gasto de unos 17.000 millones de rands (unos 2.000 millones de euros) en 2010, cinco veces m¨¢s que el presupuesto dedicado en 2003 al sida y otras enfermedades de transmisi¨®n sexual: 3.300 millones de rands (unos 400 millones de euros). Actualmente, menos de 30.000 personas tienen acceso a la medicaci¨®n.
Uno de cada 10 surafricanos es seropositivo y la ONU estima que la enfermedad mata hasta 1.000 personas al d¨ªa. Casi dos millones de ni?os ser¨¢n hu¨¦rfanos para 2010 si el tratamiento no se generaliza. El 80% de la poblaci¨®n recibe asistencia sanitaria a trav¨¦s del sistema p¨²blico. Un informe del Banco Mundial afirm¨® el mes pasado que, si el Gobierno no hace nada, en tres generaciones el sida colapsar¨¢ la econom¨ªa.
El anuncio gubernamental no vino acompa?ado de un plan concreto. El proyecto ser¨¢ dado a conocer a fines de septiembre, cuando la Fundaci¨®n Bill Clinton, la Fundaci¨®n Nelson Mandela y el Gobierno den a conocer c¨®mo se suministrar¨¢n los f¨¢rmacos. Seg¨²n un portavoz gubernamental, el objetivo del plan es evitar la muerte de 1,7 millones de personas en cinco a?os y la orfandad de 860.000 ni?os en ese periodo.
De acuerdo con los c¨¢lculos de una multinacional del autom¨®vil, las diversas medidas (fabricaci¨®n de gen¨¦ricos y negociaciones con las farmac¨¦uticas para importar productos m¨¢s baratos) han rebajado el tratamiento por persona y a?o a menos de 500 d¨®lares (440 euros).
Presupuesto
El presupuesto de este a?o destin¨® 3.300 millones de rands (unos 398 millones de euros) al sida. El Gobierno ha recibido otros 35,9 millones de euros del Fondo Global de la ONU, tras dos a?os de disputas sobre c¨®mo deber¨ªa invertirse dicha suma. El presupuesto ha sido casi diez veces superior al del periodo 2001/2002 (350 millones rands), al incluir el suministro de nevirapina para embarazadas.
Un 25% de las mujeres que dan a luz en los hospitales son seropositivas. La nevirapina es un medicamento que se da una sola vez, para evitar la transmisi¨®n del VIH de la madre al hijo, y que tiene una eficacia superior al 80%. El Tribunal Constitucional hab¨ªa obligado en julio de 2002 al Gobierno a suministrar el f¨¢rmaco, pero la ministra de Sanidad siempre ha dicho que no cuenta con los fondos necesarios para cumplir con la orden en todo el pa¨ªs.
Un consejero de Sanidad afirm¨® la semana pasada, en la primera Conferencia Africana contra el Sida en Durban (Sur¨¢frica) que, si no se tomaban medidas, cinco millones de personas morir¨ªan en diez a?os.
La conferencia fue un fracaso para el Gobierno. Tshabalala-Msimang fue recibida con abucheos, y tanto la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) como la Agencia de la ONU para el Sida (Onusida) pidieron un cambio en la pol¨ªtica oficial de centrar todos los esfuerzos en la prevenci¨®n.
"Ahora lo ¨²nico que falta es que [el presidente] Mbeki y (la ministra] Tshabalala-Msimang den la cara y pidan disculpas a la gente", dijo ayer Bantu Holomisa, l¨ªder del Movimiento de la Uni¨®n Dem¨®crata.
El anuncio del cambio de planes del Gobierno (la semana pasada la ministra de Sanidad todav¨ªa insist¨ªa en que lo principal era mejorar la nutrici¨®n y negaba la utilidad de los c¨®cteles antivirales que se usan en el resto del mundo) fue recibido con alegr¨ªa, pero no as¨ª la vaguedad sobre la financiaci¨®n de la promesa. Holomisa calific¨® la iniciativa del Gobierno como una medida publicitaria cuando falta menos de un a?o para las elecciones presidenciales.
Acusaci¨®n de genocidio
Patricia De Lille, l¨ªder de los Dem¨®cratas Independientes, indic¨® que Tshabalala-Msimang "deber¨ªa no s¨®lo dimitir, sino ser procesada por la Comisi¨®n de Derechos Humanos por su empecinada negativa a ofrecer tratamiento a quienes padecen sida".
En cambio las ONG, encabezadas por la TAC (Treatment Action Campaign, siglas en ingl¨¦s) han retirado la demanda por genocidio interpuesta contra la ministra.
Zackie Achmat, l¨ªder de TAC, felicit¨® al Gobierno por la decisi¨®n, y matiz¨®: "Esperaremos a ver el plan antes de celebrarlo. Pero para todos los que vivimos con VIH en Sur¨¢frica y nuestras familias es la primera se?al de esperanza". Su compa?ero Nathan Geffen manifest¨®: "Todav¨ªa no hemos descorchado las botellas de champ¨¢n, pero realmente pienso que es un compromiso serio y que, si no lo es, las repercusiones ser¨¢n tremendas".
Por su parte, el coordinador de M¨¦dicos Sin Fronteras en Sur¨¢frica, Eric Goemaere, se?al¨® que la iniciativa "reconoce claramente la gravedad y la urgencia del reto que se avecina, y simb¨®licamente desbloquea una situaci¨®n de negaci¨®n que ha durado demasiado. Ya no hay marcha atr¨¢s".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.