El Gobierno baraja subvencionar las excedencias por cuidar ancianos
El Ejecutivo incluir¨ªa las posibles ayudas en su actual Plan de Familia
La ley estatal se limita a reconocer el derecho de los ciudadanos a estas excedencias. El Ejecutivo aut¨®nomo admite que su actual Plan de Familia, concebido para compatibilizar la vida laboral y el cuidado de los hijos y favorecer la natalidad, presenta un vac¨ªo en el tema de los ancianos que quiere llenar.
Dos de cada diez ciudadanos de la comunidad aut¨®noma tendr¨¢n 80 a?os o m¨¢s a mediados de este siglo, si las actuales tasas de natalidad y mortalidad y el flujo de poblaci¨®n inmigrante se mantienen constantes o sufren alguna peque?a variaci¨®n. Esta preocupante conclusi¨®n corresponde al ¨²ltimo estudio demogr¨¢fico elaborado por el Instituto Vasco de Estad¨ªstica-Eustat, que dibuja para 2050 una sociedad vasca muy envejecida, donde cerca del 40% de la poblaci¨®n estar¨¢ jubilada y ¨²nicamente el 13% de los habitantes del Pa¨ªs Vasco ser¨¢ menor de 20 a?os.
Esta inversi¨®n de la pir¨¢mide poblacional, con m¨¢s abundancia de mayores que de j¨®venes, ha encendido la se?al de alarma en el Gobierno, que considera fundamental estar preparado para la factura que supondr¨¢ el r¨¢pido envejecimiento de la poblaci¨®n. Para ello, uno de sus primeros pasos ser¨¢ reformar el actual Plan de Familia, seg¨²n explica el viceconsejero de Inserci¨®n Social, Manuel Vigo, adscrito al Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social, y firme partidario de subvencionar las excedencias. "Es verdad que existe un vac¨ªo en el Plan de Familia, y ha quedado demostrado que, si queremos que este tipo de planes sean integrales, deben recoger las necesidades de las personas mayores que no pueden valerse por s¨ª mismas y, sobre todo, de sus cuidadores".
En este sentido, Vigo indica que en el momento en que su departamento haya cuantificado el coste de esas ayudas y de lo que representa subvencionar las excedencias se presentar¨¢ el plan al Departamento de Hacienda. "El cuidado de los mayores", a?ade, "no debe suponer un detrimento en las rentas de las familias. Hay que dar la posibilidad a los hijos de cuidar de sus padres ancianos en el entorno familiar sin que su econom¨ªa se resienta".
Ampliaci¨®n del Plan
En la actualidad, el Plan de Familia subvenciona con 2.400 euros anuales a la trabajadora que se acoja a una excedencia laboral para dedicarse al cuidado de sus hijos. La ayuda dura un m¨¢ximo de tres a?os. Si se trata de un var¨®n, la cuant¨ªa llega hasta los 3.000 euros. Adem¨¢s de subvencionar las excedencias para cuidar de los ancianos, la posible reforma del Plan de Familia incluir¨ªa otras ayudas para impulsar la creaci¨®n de una infraestructura de servicios de apoyo y de alivio, como una red de voluntariado y centros de d¨ªa.
"Trabajamos por la ampliaci¨®n del Plan, ya que est¨¢ abierto y hay que mejorarlo. La atenci¨®n a los ancianos es primordial", asegura Vigo. Precisamente, la apuesta del Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales, la otra consejer¨ªa dentro del Gobierno que se encarga de la protecci¨®n social, es invertir en los centros de d¨ªa, ya que mantienen al anciano cerca de su entorno habitual. En total, existen en la comunidad 399 centros de d¨ªa, lo que representa un 42,4% del total de la oferta residencial y asistencial a los mayores.
La catedr¨¢tica de Sociolog¨ªa y miembro del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) Mar¨ªa ?ngeles Dur¨¢n, que est¨¢ realizando un estudio sobre un sistema de protecci¨®n integral a la familia por encargo de la Uni¨®n Europea, recurre a un dato espectacular para advertir sobre lo que le espera a la sociedad occidental. "La expectativa de vida para los ni?os que han nacido en 2003 es de 100 a?os. Pero al final de su vida estar¨¢n relativamente enfermos muchos a?os de esos cien, y en la actualidad no hay un sistema de servicios p¨²blicos ni privados como para hacerse cargo de la poblaci¨®n dependiente por razones de salud, algo muy frecuente a partir de los 75 a?os".
Cambios en el sistema
Seg¨²n los c¨¢lculos del estudio que elabora, para 2050 la poblaci¨®n europea mayor de 80 a?os va a crecer un 297%. Ante ese escenario futuro, advierte sobre la necesidad de cambiar el sistema de impuestos y el de servicios sociales para atender a los ancianos, lo que tendr¨¢ gran impacto en los presupuestos p¨²blicos y en las cuentas de las instituciones privadas. La Administraci¨®n debe crear servicios, pero el tema es de tal envergadura, sentencia Dur¨¢n, que no basta con aumentarlos. Tambi¨¦n es preciso concienciar a la poblaci¨®n de que hay que repartir la carga del cuidado de los ancianos entre hombres y mujeres, fomentar el voluntariado y establecer un sistema fiscal donde sea m¨¢s f¨¢cil convertir en renta el patrimonio de las personas dependientes.
Por ejemplo, el ¨²nico bien de muchos mayores suele ser la vivienda en la que habitan. Se tratar¨ªa de idear un sistema que les permita disponer de dinero, pero sin deshacerse del piso, que ya ceder¨¢n en el futuro. Llevara la pr¨¢ctica esta idea ahora tiene muchas complicaciones fiscalmente. Dur¨¢n tambi¨¦n aboga por flexibilizar el mercado de trabajo, de manera que no sean ni los empresarios ni las mujeres los dos colectivos que tengan que acarrear en exclusiva con los costes del cuidado de los mayores.
"Hay que plante¨¢rselo como un objetivo nacional. El mercado debe desarrollar nuevos sistemas, la familia anticipar seguros complementarios y la opini¨®n p¨²blica reconocer la labor del cuidador". "La falta de ni?os puede remediarse import¨¢ndolos, pero lo que no se resuelve externamente son los problemas derivados de una poblaci¨®n mayor dependiente y cada vez habr¨¢ m¨¢s", ", recalca la catedr¨¢tica de Sociolog¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.