UPN se atribuye las competencias principales del pleno de Pamplona
UPN y CDN aprobar¨¢n los expedientes esenciales del consistorio sin contar con la oposici¨®n
Uni¨®n del Pueblo Navarro (UPN) y sus socios de CDN iniciar¨¢n el nuevo curso pol¨ªtico con m¨¢s poder y menos transparencia que nunca en el Ayuntamiento de Pamplona, que dirige la regionalista Yolanda Barcina. La decisi¨®n de quitar al pleno todas las competencias que le permite la ley ha reforzado hasta extremos nunca antes conocidos el poder de la comisi¨®n de gobierno, en la que s¨®lo est¨¢n presentes ambas formaciones. La decisi¨®n ha generado confusi¨®n entre los t¨¦cnicos y el airado rechazo y la protesta de todos los grupos de la oposici¨®n municipal.
Ning¨²n grupo opositor duda de la legalidad de la propuesta aprobada recientemente por el consistorio, pero todos coinciden en criticar que el vaciamiento de contenidos que el pleno ha sufrido refleja el talante pol¨ªtico de UPN y abre una etapa de opacidad en la gesti¨®n.
La comisi¨®n de gobierno era hasta ahora un ¨®rgano consultivo sin potestad para adoptar acuerdos, que reca¨ªan en el consistorio reunido en sesi¨®n plenaria. Pero eso es ya historia en Pamplona. Bas¨¢ndose en el art¨ªculo 22.4 de la ley Reguladora de Bases de R¨¦gimen Local de 1985, que permite al pleno delegar el ejercicio de sus atribuciones en el alcalde y la comisi¨®n de gobierno (salvo algunos poderes expresamente previstos), UPN ha sacado adelante una reforma in¨¦dita en Navarra.
El poder ejecutivo que ejercer¨¢n los regionalistas y sus socios sin tener que someterse a debate abierto con los dem¨¢s grupos, y sin la presencia de medios de comunicaci¨®n o del p¨²blico que habitualmente asiste a los plenos, ser¨¢ casi omn¨ªmodo. Forman la comisi¨®n con Barcina siete concejales delegados de UPN, uno de CDN y otro edil convergente con voz, pero sin voto.
Las competencias
A partir de ahora, la comisi¨®n de gobierno podr¨¢ abordar acciones judiciales o administrativas, concertar toda clase de operaciones de cr¨¦dito, aprobar proyectos de obra y servicios no previstos en los presupuestos, autorizar la adquisici¨®n onerosa de bienes muebles e inmuebles cuya adquisici¨®n no implique gravar presupuestos de dos o m¨¢s ejercicios, enajenar o permutar bienes patrimoniales, salvo que su precio exceda del 20% del presupuesto municipal, aprobar deslindes o la utilizaci¨®n onerosa de bienes de dominio p¨²blico o privado por un plazo menor a cinco a?os, aprobar los pliegos de condiciones de los contratos que celebre el Ayuntamiento, as¨ª como adscribir bienes a determinados usos o servicios, el reconocimiento extrajudicial de cr¨¦ditos o decidir sobre la resoluci¨®n los recursos de reposici¨®n interpuestos contra acuerdos de la propia comisi¨®n de gobierno.
En la sesi¨®n en que UPN y CDN forzaron al pleno a delegar casi todo su poder, el portavoz regionalista, Jos¨¦ Iribas, defendi¨® la constitucionalidad y legalidad del trasvase competencial. Los regionalistas aducen que todos los asuntos deber¨¢n pasar por las comisiones informativas, donde est¨¢ presente la oposici¨®n, antes de ser tratados en la comisi¨®n de gobierno, pero la oposici¨®n rechaza las formas empleadas por UPN para adoptar un cambio tan trascendental.
Al filo de una medianoche de verano, los 15 votos de UPN y CDN lograron imponer su criterio al pleno mientras los dos concejales de Aralar criticaban el "golpe de estado" y abandonaban la sesi¨®n y los ediles del PSN, IU y EA-PNV se opon¨ªan in¨²tilmente a las pretensiones centralizadoras de la derecha.
Los socialistas reconocen la legalidad de los cambios, pero se opusieron a ellos al estimar que el pleno es "el ¨®rgano m¨¢s democr¨¢tico y representativo del poder local" y no aceptan las prisas con que UPN tramit¨® la modificaci¨®n. Francisco Calvo, portavoz socialista, reconoci¨® que la mayor¨ªa de los ediles desconoc¨ªan las atribuciones plenarias que se iban a delegar y pidi¨®, en vano, tiempo para estudiar el expediente.
Tanto Calvo como Idoia Saralegui, portavoz de IU, han recordado que ni siquiera el tripartito que a?os atr¨¢s gobern¨® Pamplona (CDN, PSN e IU) se plante¨® esa modificaci¨®n pese a su mayor representatividad. Los socialistas sugieren que la decisi¨®n puede querer ocultar las m¨¢s que previsibles diferencias de criterio sobre asuntos de envergadura que enfrenten a UPN y sus socios este cuatrienio. El Gobierno foral ha filtrado que sendas comisiones limitadas de ambos partidos, socios tambi¨¦n en el Ejecutivo, estudiar¨¢n de forma previa a los consejos de gobierno las cuestiones a tratar para unificar criterios.
El modo de operar de UPN en Pamplona "suscita desconfianza", en palabras de I?aki Cabas¨¦s, portavoz de EA-PNV, para quien es "muy grave" que la vida municipal se vaya a desarrollar al margen de "la luz y los taqu¨ªgrafos". La coalici¨®n nacionalista fue la ¨²nica formaci¨®n que present¨® enmiendas para reducir las competencias a delegar. Fueron rechazadas y la coalici¨®n defendi¨® la idea de modernizaci¨®n como "participaci¨®n social" advirtiendo que alejar las decisiones del pueblo s¨®lo causar¨¢ mayor crispaci¨®n.
Carpetazo a los debates molestos
Si la comisi¨®n de gobierno del Ayuntamiento de Pamplona hubiera gozado durante el pasado mandato de Yolnada Barcina del poder que ahora tendr¨¢, UPN se hubiera probablemente evitado el mal trago de tener que debatir y aprobar en las sesiones plenarias expedientes muy pol¨¦micos. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, los relativos a la construcci¨®n del aparcamiento subterr¨¢neo de la Plaza del Castillo o la venta del solar de Intendencia para la construcci¨®n de un gran centro comercial de El Corte Ingl¨¦s.
Ambos asuntos hubieran pasado por meras comisiones informativas y despu¨¦s habr¨ªan sido aprobados directamente por la comisi¨®n de gobierno sin contar con la opini¨®n de ning¨²n partido de la oposici¨®n.
Las irregularidades en la tramitaci¨®n de estas cuestiones puesta de manifiesto incluso por algunas sentencias vinculadas a la Plaza del Castillo ha motivado retrasos en la construcci¨®n del aparcamiento durante los dos ¨²ltimos a?os, adem¨¢s de provocar tensos debates plenarios en los que la oposici¨®n puso en evidencia errores de gesti¨®n y denunci¨® sospechas de tr¨¢fico de influencias del equipo de gobierno de Barcina.
?Por qu¨¦ ha impuesto ahora UPN ese reforzamiento de su poder en el consistorio de la capital navarra, pese a gozar, gracias al pacto cerrado con CDN tras los comicios de mayo, de la ventaja de la mayor¨ªa absoluta en el pleno? La explicaci¨®n, en palabras del portavoz del grupo municipal regionalista, Jos¨¦ Iribas, radica en la necesidad de "agilizar la gesti¨®n municipal", acortando la duraci¨®n de los largos plenos.
Iribas agreg¨® que de esta forma se moderniza la gesti¨®n del consistorio adecu¨¢ndola a la nueva normativa en una l¨ªnea que los ayuntamientos de Madrid y Valencia, ambos regidos por el Partido Popular, ya han iniciado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.