Espadaler quiere gestionar los bosques quemados de peque?os propietarios
El consejero de Medio Ambiente, Ramon Espadaler, propuso ayer que los propietarios de peque?os terrenos de bosque arrasados por incendios forestales los cedan temporalmente a la Generalitat para que ¨¦sta se encargue de gestionar su recuperaci¨®n. El consejero destac¨® que la prioridad en las tareas de regeneraci¨®n de los terrenos afectados por los incendios de Ma?anet de la Selva sigue siendo la retirada de la madera quemada y se mostr¨® partidario de que los peque?os bosques sean gestionados mediante convenios con la Generalitat. En declaraciones a Catalunya R¨¤dio, Espadaler explic¨® tambi¨¦n que a¨²n no se ha decidido la cuant¨ªa de la subvenci¨®n que recibir¨¢n los propietarios forestales por hect¨¢rea de terreno quemada.
Sin embargo, advirti¨® de que en lugares como Ma?anet la propiedad de las zonas forestales est¨¢ atomizada y que habr¨¢ problemas para identificar a los propietarios de algunas fincas, que "a veces son gente que no est¨¢n ni viven en el territorio". Por este motivo, ha apuntado que la Generalitat se est¨¢ planteando impulsar convenios en los que los propietarios cedan sus terrenos "durante un tiempo determinado"; "podr¨ªamos decir unos 10 a?os", para que la Administraci¨®n los gestione. Por otra parte, el Ayuntamiento de Ma?anet de la Selva est¨¢ llevando a cabo la valoraci¨®n de los da?os originados por los incendios y ma?ana se reunir¨¢ con los vecinos para explicarles el proceso que se seguir¨¢ para limpiar la zona.El sindicato UGT tambi¨¦n present¨® ayer su programa en materia de gesti¨®n forestal y prevenci¨®n de incendios, un programa que contempla la expropiaci¨®n por parte de la Administraci¨®n de los bosques de titularidad privada que est¨¦n descuidados.
El sindicato considera "insuficientes" las medidas de la Administraci¨®n en materia de prevenci¨®n y extinci¨®n de los incendios en Catalu?a, unos incendios que s¨®lo en la ¨²ltima semana han quemado m¨¢s de 6.000 hect¨¢reas.
La secretaria de Medio Ambiente y Salud Laboral de UGT, Carme Simarro, explic¨® que, debido a las caracter¨ªsticas del territorio catal¨¢n, donde "la mayor¨ªa de fincas en las zonas forestales forman masas compactas cargadas de ramas y matojos", es necesaria una regulaci¨®n espec¨ªfica.
El sindicato propone incrementar las ayudas para cuidar y mejorar los bosques, fomentar su gesti¨®n y limpieza a trav¨¦s de la promoci¨®n de los usos industriales de la madera y profesionalizar los cuerpos de voluntarios forestales, adem¨¢s de continuar la construcci¨®n de infraestructuras b¨¢sicas como puntos de agua, cortafuegos y pistas forestales.
En este sentido y con el objetivo de evitar el abandono de las ¨¢reas forestales, que son privadas en su mayor¨ªa, UGT pide que se contemple la posibilidad de expropiaci¨®n de los bosques que "sean objeto de un mantenimiento inadecuado y que no apliquen la legislaci¨®n vigente sobre prevenci¨®n y extinci¨®n de incendios".
El responsable de UGT en el cuerpo de Bomberos de la Generalitat, Sergi Palacios, denunci¨® tambi¨¦n la "falta de medios, personal y veh¨ªculos en condiciones", que reclaman desde 1998, y pidi¨® la agilizaci¨®n del Plan Director del Cuerpo de Bomberos que se est¨¢ discutiendo en el Parlament. Este plan prev¨¦ la ampliaci¨®n del cuerpo de Bomberos en 1.000 efectivos, 200 veh¨ªculos y la construcci¨®n de nuevos parques en seis a?os, pero el sindicato pide que se adelante lo m¨¢ximo posible para que los bomberos catalanes est¨¦n "al nivel europeo que reclamamos hace a?os".
Seg¨²n Palacios, que ha trabajado en la extinci¨®n de los incendios de este agosto, el modelo americano de extinci¨®n que se aplica "no funciona en Catalu?a" ya que muchas urbanizaciones est¨¢n construidas de manera dispersa en los bosques y los bomberos no pueden dedicarse s¨®lo a apagar el fuego porque deben ocuparse de los habitantes y sus casas.
Otra propuesta en materia de gesti¨®n forestal la formul¨® ayer la Asociaci¨®n de Empresarios Corcheros de Catalu?a, que pidi¨® a la Generalitat que regenere los bosques quemados recientemente con alcornoques, ya que este tipo de ¨¢rbol "evitar¨ªa la desertizaci¨®n y ayudar¨ªa a frenar los incendios forestales".
La patronal corchera contin¨²a reclamando a la Administraci¨®n catalana la reforestaci¨®n de las zonas quemadas con el alcornoque tipo Quercus sube, especie que a diferencia del pino o del eucalipto quema con dificultad y ayuda a evitar la desertizaci¨®n.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Bosques
- Ramon Espadaler
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VI Legislatura Catalu?a
- UGT
- Selvas
- Comunidades aut¨®nomas
- Generalitat Catalu?a
- Incendios forestales
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Catalu?a
- Incendios
- Parlamento
- Espacios naturales
- Accidentes
- Espa?a
- Sucesos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente
- Sociedad