EE UU interroga en lugares secretos de Irak a 37 miembros de la 'baraja' de Sadam
Washington no ha decidido a¨²n los cargos, pero descarta que los juzgue un tribunal internacional
Estados Unidos a¨²n no ha dedicido c¨®mo, d¨®nde y por qu¨¦ juzgar¨¢ a los m¨¢s buscados de la baraja de Irak -a 37 de los cuales mantiene en lugares secretos de Irak-, pero s¨ª ha descartado la opci¨®n de un tribunal internacional. Fuentes del Pent¨¢gono afirman que la balanza se est¨¢ inclinando hacia una f¨®rmula mixta, que d¨¦ por una parte a los iraqu¨ªes la oportunidad de resarcirse con la historia, juzgando ellos al r¨¦gimen de Sadam Husein por atrocidades contra el pueblo, y al tiempo permita a EE UU, y quiz¨¢ a otros pa¨ªses como Kuwait y Reino Unido, procesarles por delitos de guerra.
"?Pero qu¨¦ delitos, de cu¨¢l guerra y bajo qu¨¦ leyes?" subraya Eugene Fidell, presidente del Instituto Nacional de Justicia Militar de EE UU. El abanico de posibilidades es tan amplio como confuso. Pueden ser juzgados por acciones catalogadas por Washington como cr¨ªmenes en la primera guerra del Golfo o en la segunda. Delitos tales como ataques a las tropas norteamericanas, ejecuci¨®n de desertores, deserciones fingidas para atacar o empleo de civiles como escudos humanos y de armamento militar en hospitales y mezquitas, se?alan tanto Fidell como otras fuentes del Pent¨¢gono y del Centro sobre Informaci¨®n de Defensa.
El destino de los integrantes de la baraja depender¨¢ de c¨®mo les catalogue legalmente EE UU, si como "prisioneros de guerra" o como "combatientes enemigos". Seg¨²n la Convenci¨®n de Ginebra, quienes vistan uniforme y/o pertenezcan u obedezcan a la jerarqu¨ªa de mando deben ser considerados prisioneros de guerra, categor¨ªa aplicable a la mayor¨ªa de los 55 jerarcas del r¨¦gimen de Sadam Husein vivos que integran la baraja. Los prisioneros de guerra deben ser juzgados en cortes marciales con las garant¨ªas previstas en la Convenci¨®n de Ginebra, mientras que para los "combatientes enemigos" -categor¨ªa creada en principio para definir a los presos de Guant¨¢namo-, EE UU se reserva el derecho de juzgarles en tribunales militares ad hoc, con muchas menos garant¨ªas procesales. El Pent¨¢gono y el Departamento de Estado estudian varias posibilidades con un s¨®lo objetivo: que no parezca que van a ejercer la "justicia de los vencedores", lo cual deslegitimar¨ªa el proceso ante la comunidad internacional. "No seremos nosotros los que abramos el juicio [a los m¨¢s buscados de la baraja]; es una decisi¨®n que depende de los iraqu¨ªes", asegura el comandante Dan Gage, portavoz del Comando Central del Pent¨¢gono en el cuartel general de Tampa, Florida.
Un juicio llevado por iraqu¨ªes, muy probablemente con la colaboraci¨®n de otros pa¨ªses ¨¢rabes, no s¨®lo ayudar¨ªa a legitimar el proceso sino que servir¨ªa de cimiento para un nuevo sistema de justicia que reemplace al de la dictadura de Sadam, seg¨²n un informe del think tank (fundaci¨®n acad¨¦mica) Centro para la Informaci¨®n de Defensa (CDI). El Departamento de Estado est¨¢ entrenando al menos a 35 exilados iraqu¨ªes como jueces y tiene planes de ampliarlo a otros funcionarios.
La posibilidad de un tribunal mixto -similar a los que se establecieron en Sierra Leona o Timor Oriental- "combinar¨ªa los recursos internos con los internacionales y ofrecer¨ªa lo mejor de los dos mundos", en opini¨®n de Krista Nelson, experta del CDI. Un tribunal mixto no requerir¨ªa adem¨¢s la autorizaci¨®n de la ONU. El art¨ªculo 64 de la cuarta Convenci¨®n de Ginebra permite a EE UU crear ese tipo de tribunal.
Herbert Scoville, otro experto de CDI, cree posible una "cadena de juicios" dado que hay varios pa¨ªses interesados en procesarles adem¨¢s de EE UU, como Kuwait, Reino Unido e incluso Ir¨¢n, por la guerra con Irak en los a?os ochenta. Y los kurdos tienen igualmente razones para buscar justicia por la matanza ordenada por Sadam contra ellos en 1988. Desde entonces han ido acumulando pruebas para el posible juicio. Tambi¨¦n lo ha hecho la organizaci¨®n Indict, con sede en Londres.
Seg¨²n Scoville, los primeros juicios de esa potencial cadena ser¨ªan los tribunales militares estadounidenses, dado que podr¨ªan actuar de una forma m¨¢s r¨¢pida que un tribunal local o mixto. Washington ha descartado los juicios en un foro internacional porque perder¨ªa control sobre el proceso y la oportunidad de recabar informaci¨®n de inteligencia, que es seg¨²n todas las fuentes consultadas "su principal prioridad".
De hecho, en estos momentos mantiene detenidos a 37 integrantes de la baraja bajo constantes interrogatorios en lugares secretos en Irak, se?ala el oficial Anthony Reinoso en una entrevista telef¨®nica desde la sede del Mando Central en Bagdad.
La prioridad de Washington no es procesarles sino interrogarles sobre el paradero de Sadam Husein y las supuestas armas de destrucci¨®n masiva, y obtener pruebas judiciales. "Unos cooperan m¨¢s que otros, pero no puedo dar m¨¢s detalles", afirma el comandante Gage.
15 'naipes' por capturar
EE UU no ha capturado a su presa m¨¢s codiciada en la guerra de Irak, Sadam Husein, pero ha matado a sus dos hijos, Uday y Qusay, a Nayef Shedakh, jefe del partido regional de Nayef, y detenido a 37 jerarcas de su r¨¦gimen.
Uno de los primeros en caer en manos del Ej¨¦rcito invasor fue el vicepresidente Tariq Aziz, que durante d¨¦cadas fue la cara p¨²blica del Gobierno de Sadam y el principal interlocutor con Occidente. Aziz fue capturado el 25 de abril, dos d¨ªas despu¨¦s de que arrestaran a otra "pieza clave" del r¨¦gimen, el general Zuhayr Talib Abd al Sattar al Naqib, director de inteligencia militar.
La pasada semana detuvieron a otro de los m¨¢s buscados, Al¨ª Hassan al Majid, primo de Sadam y apodado Al¨ª el Qu¨ªmico, por organizar la limpieza ¨¦tnica de kurdos y chi¨ªes en los a?os ochenta.
Entre los naipes detenidos de mayo a julio est¨¢n Abid Hamid Mahmud al Tikriti, secretario presidencial y primo de Sadam; Mohamed Hamza al Zubaydi, l¨ªder de la represi¨®n chi¨ª de 1991; Kamal Mustaf¨¢ Abdal¨¢ Sult¨¢n al Tikriti, secretario de la Guardia Republicana y yerno de Sadam, y Taya Yassin Ramadan, vicepresidente.
Adem¨¢s de Sadam Husein las tropas norteamericanas se centran estos d¨ªas en la b¨²squeda de Izzat Ibrahim al-Douri, confidente de Sadam. La famosa baraja est¨¢ integrada por 55 miembros del r¨¦gimen. A¨²n quedan 15 por capturar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.