La Quincena acoge el debut de Josep Pons al frente de la Orquesta Nacional
El maestro dirige el 'R¨¦quiem' de Ligeti en un concierto funerario
Hay una m¨¢xima que preside el trabajo del director de orquesta Josep Pons (Puig-Reig, Barcelona, 1957): "Nosotros hacemos cultura, no ocio". Por eso es partidario de "ensanchar" repertorios hasta en su debut como responsable art¨ªstico de la Orquesta Nacional de Espa?a (ONE). ?Su propuesta? Un programa de aire f¨²nebre construido en torno al R¨¦quiem de Ligeti, que dirigir¨¢ hoy en el Kursaal.
El R¨¦quiem de Ligeti suena en un pasaje de 2001: Odisea en el espacio, la emblem¨¢tica pel¨ªcula de Stanley Kubrick, pero apenas se programa. ?Por qu¨¦ la elige como base de un concierto peculiar en su debut oficial como titular de la ONE, dentro de la Quincena? "He elegido un programa perfecto", responde Pons. "?Qu¨¦ es lo que queremos? ?O¨ªr, una vez m¨¢s, lo que ya sabemos para caer en la autocomplacencia? Es muy grande el placer de descubrir obras nuevas. El programador debe convertirse en filtro y no dejar colar composiciones que no interesen, pero cuando la obra es enorme como ¨¦sta..."
El compositor h¨²ngaro, que en septiembre recibir¨¢ el premio Theodor W. Adorno, escribi¨® esta partitura hace ya 40 a?os. La concibi¨® como una pieza sinfonico-coral con la participaci¨®n de dos conjuntos vocales. El pasado febrero, con motivo del 80 cumplea?os del compositor, la ONE, el Coro Nacional de Espa?a y la Sociedad Coral de Bilbao la interpretaron por vez primera. Pons, director titular de la Joven Orquesta Sinf¨®nica de Catalu?a y principal director asociado del Gran Teatre del Liceu, la escogi¨® luego como base para articular el concierto al que se enfrenta hoy. "No es f¨¢cil hacer un programa alrededor de una obra con un mundo sonoro tan arrebatador", asegura. Pero dio con la clave: escoger un tema, el f¨²nebre y recurrir a dos valores seguros: Mozart, con su M¨²sica para un funeral mas¨®nico y Haydn, con su Sinfon¨ªa 44, Sinfon¨ªa f¨²nebre.
El programa, que abordar¨¢n los mismos coros junto a la soprano Anna Camelia y la mezzo Margriet van Reisen, dice mucho de la forma de pensar de Pons y de su manera de entender el papel de director de orquesta y la relaci¨®n de las sinf¨®nicas con el p¨²blico. "Tenemos la obligaci¨®n de trasladar a nuestras orquestas al siglo XXI", afirma, "porque su estructura actual obedece al sistema industrial, poco ha variado desde entonces". Este proceso de modernizaci¨®n debe llevar, a su juicio, a establecer una relaci¨®n diferente con la sociedad. "No de mensaje", advierte. "El mensaje nos salva, porque sigue siendo actual: Mozart sigue seduci¨¦ndonos, Bach sigue descubri¨¦ndonos el mundo como Shakespeare..."
Est¨¢ tan convencido de lo que dice que no hay que hacer esfuerzo para que se extienda en autocr¨ªticas. Reconoce que se arriesga poco, que el repertorio de las orquestas apenas var¨ªa de un a?o a otro, que al p¨²blico "le da miedo acercarse a escuchar una obra desconocida", mientras asiste sin pens¨¢rselo a un estreno de cine.
Ensanchar el repertorio
"Pienso que hay que ensanchar el repertorio", concluye, pero no de forma radical. "Creo que una programaci¨®n tiene que tener un 20% de novedad y aventura y un 80% de repertorio, pero lo de siempre hay que abordarlo como si fuera novedoso". Es lo que pretende hacer ahora con la Orquesta y no en demasiados a?os, pues es de los que creen que su puesto tiene "fecha de caducidad, como los yogures" y hay que dejar paso a las nuevas generaciones.
Hasta entonces se plantea las temporadas como algo que va m¨¢s all¨¢ de lo musical, involucrando a museos, teatros,... Apuesta por establecer ejes tem¨¢ticos o dedicar ciclos a determinados autores. Pons, que ha sido la cabeza visible de la Orquesta de Cambra Teatre Lliure y la Orquesta Ciudad de Granada, no tiene miedo de que los conflictos laborales que han perturbado este a?o el trabajo de la ONE obstaculicen su tarea. "Van camino de resolverse", apunta.
Contra la uniformidad
Ha llegado la hora de resistirse ante la uniformidad. Sobre esta premisa se sostiene el nacimiento de la Fundaci¨®n Ars. Inc¨®gnita, una asociaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro, que considera que existe gran cantidad de m¨²sica in¨¦dita y de profesionales capaces de interpretarla y se ha propuesto sacarla a la luz. Ya ayer, durante su presentaci¨®n en sociedad en San Sebasti¨¢n, sus responsables aparecieron con un trabajo debajo del brazo: A los cinco vientos, del Quinteto de Viento Pablo Soroz¨¢bal.
El doble CD, grabado entre el 23 y el 25 de junio en el Auditorio de Bara?ain, re¨²ne temas expresamente encargados a seis compositores espa?oles -Francisco Garc¨ªa ?lvarez, Hilario Extremiana, Jes¨²s Echeverr¨ªa, Mart¨ªn Zalba, Juan Carlos P¨¦rez y Javier Jacinto-, que se estrenaron la semana pasada en el museo Chillida-leku en la clausura del ciclo de M¨²sica Contempor¨¢nea de la Quincena Musical donostiarra. La fundaci¨®n cuenta ya con otros cuatro proyectos en cartera para este a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.