_
_
_
_
LA PROPUESTA AUTON?MICA SOCIALISTA

"El PSOE siempre ha estado en la Constituci¨®n y la Espa?a plural"

Texto ¨ªntegro de la resoluci¨®n que estudiar¨¢ ma?ana el Consejo Territorial del partido socialista en Santillana del Mar (Cantabria)

Estamos en el comienzo de un curso pol¨ªtico crucial, cuajado de citas con las urnas, que nos conducir¨¢ a la decisiva opci¨®n que la ciudadan¨ªa va a efectuar en marzo de 2004. El proyecto socialista para Espa?a, con el que concurriremos a las distintas contiendas electorales, arranca de la Constituci¨®n y se proyecta, desde ella, hacia Europa y hacia el mundo del siglo XXI. No podr¨ªa ser de otra manera: los socialistas contribuimos decisivamente al pacto constitucional y a la construcci¨®n del Estado de las autonom¨ªas, as¨ª como a la integraci¨®n de Espa?a en la Uni¨®n Europea.

Somos la ¨²nica fuerza pol¨ªtica democr¨¢tica que apost¨® por adoptar y afirmar todos y cada uno de los pilares de nuestro actual Estado auton¨®mico. Votamos s¨ª a la Constituci¨®n. Votamos s¨ª al Estatuto de Autonom¨ªa del Pa¨ªs Vasco. Votamos s¨ª al Estatuto de Autonom¨ªa de Catalu?a. Votamos s¨ª al Estatuto de Autonom¨ªa de Galicia. Tambi¨¦n votamos s¨ª -y ¨¦ste es un dato inolvidable- al Estatuto de Autonom¨ªa de Andaluc¨ªa, que marc¨® un jal¨®n decisivo en el proceso auton¨®mico toda vez que demostr¨® que la voluntad democr¨¢tica de la ciudadan¨ªa era un t¨ªtulo tan v¨¢lido para acceder a la autonom¨ªa, a¨²n mejor, como la historia, el pasado o cualesquiera tradiciones de autogobierno o sentimiento identitario. Fue a partir de aqu¨ª cuando fue posible construir el mapa auton¨®mico -17 comunidades aut¨®nomas y 2 ciudades aut¨®nomas- del que actualmente disfrutamos. Y, adem¨¢s, fue bajo un Gobierno socialista cuando los espa?oles alcanzamos una ambici¨®n que trascend¨ªa a varias generaciones: la incorporaci¨®n de Espa?a a Europa y a las etapas de su construcci¨®n constitucional.

"Vivimos el momento de mayor crispaci¨®n y divisi¨®n de nuestro pa¨ªs de los ¨²ltimos 25 a?os"
"La esencia de la unidad de Espa?a es el reconocimiento de su pluralidad"
"Hemos asistido a un intento del Gobierno del PP de apropiarse de la Constituci¨®n"
M¨¢s informaci¨®n
El PSOE plantea que las comunidades participen en la Administraci¨®n del Estado
Zapatero propone que las comunidades participen en la Administraci¨®n del Estado
El PSOE reivindica su defensa de la Constituci¨®n frente a un Aznar "que lleg¨® el ¨²ltimo"

Nuestra visi¨®n de Espa?a sigue siendo la misma que aqu¨¦lla que, en su d¨ªa, hace ya 25 a?os, contribuimos a incorporar a la Constituci¨®n. Una Constituci¨®n que supuso un gran avance conceptual de cuya cabal comprensi¨®n la derecha m¨¢s reaccionaria se encuentra todav¨ªa muy lejos. Nuestra Constituci¨®n reconoce y consagra una naci¨®n espa?ola cuya unidad es compatible con el reconocimiento del derecho a la autonom¨ªa de las nacionalidades y regiones que la integran, sobre la base de la solidaridad entre sus pueblos y del respeto a su diversidad social, pol¨ªtica, ling¨¹¨ªstica y cultural.

La Constituci¨®n de 1978 consagra, pues, por fin, una coincidencia feliz entre la Espa?a legal y la Espa?a real. Esta Espa?a real es una Espa?a plural, respetuosa con su diversidad, que no s¨®lo no niega las diferentes identidades que la conforman sino que se muestra orgullosa de esa pluralidad. De esta forma, el pluralismo se incorpora como un elemento intr¨ªnseco de su identidad y como valor superior del ordenamiento jur¨ªdico. Tal y como hacemos los socialistas, la Constituci¨®n afirma una autonom¨ªa que es libertad, identidad y pluralidad, y se sit¨²a en las ant¨ªpodas de una concepci¨®n sectaria, impositiva y uniformadora de nuestro pa¨ªs.

Esta es la mejor virtualidad de nuestro Estado auton¨®mico: la conjugaci¨®n de la pluralidad con el debido respeto a la singularidad dentro de un marco com¨²n, dentro de una realidad hist¨®rica y de un proyecto compartido de convivencia en un orden de libertades; eso es Espa?a para nosotros. El Estado auton¨®mico no solamente es respetuoso con la pluralidad de las autonom¨ªas sino que lo es tambi¨¦n con la singularidad y la particularidad que puedan hacer valer -sin quebranto de los principios constitucionales y los derechos iguales de los ciudadanos- las comunidades aut¨®nomas o cada comunidad aut¨®noma.

Porque, efectivamente, el Estado auton¨®mico reconoce diversas singularidades. As¨ª, por ejemplo, la lengua cooficial es una singularidad que no es homogeneizable. Tiene caracter¨ªsticas propias y plantea cuestiones espec¨ªficas en el ¨¢mbito educativo, en el ¨¢mbito de los servicios p¨²blicos, en el ¨¢mbito de la administraci¨®n de justicia, de la integraci¨®n social, del etiquetaje, de la cinematograf¨ªa y de la cultura. Lo mismo ocurre con el derecho civil, foral o especial, que no existe en todas las comunidades aut¨®nomas; o los reg¨ªmenes econ¨®mico-fiscales espec¨ªficos, protegidos por la Constituci¨®n, no son generales para todas la comunidades. Hay singularidades en el Estado auton¨®mico, pero dicho esto, el conjunto tiene que tener sentido: ni puede haber discriminaciones ni desigualdad en derechos, y asegurarnos de ello es la misi¨®n indeclinable del partido socialista.

Los espa?oles hemos construido con ¨¦xito ese proyecto com¨²n que es para nosotros la Espa?a auton¨®mica. Hemos, asimismo, aprendido de la experiencia vivida en estos 25 a?os. Una experiencia de la que podemos extraer una ense?anza clara: la esencia de la unidad de Espa?a es el reconocimiento de su pluralidad. Y nada aleja m¨¢s a Espa?a de su unidad que la imposici¨®n y el centralismo. Pero esa experiencia tambi¨¦n aconseja no quedarse quietos: queremos y podemos mejorar el funcionamiento de nuestro Estado auton¨®mico. Por lo aprendido, pero tambi¨¦n para encarar en la mejor disposici¨®n las nuevas necesidades de presente y de futuro de la sociedad espa?ola. Las pautas de esa mejora est¨¢n en la propia Constituci¨®n: participaci¨®n, coordinaci¨®n y colaboraci¨®n. En definitiva, se trata de perfeccionar, a trav¨¦s de una mayor participaci¨®n de las comunidades aut¨®nomas, la realidad compartida que es Espa?a.

Los espa?oles merecen un partido de Gobierno que plantee soluciones a los problemas de los ciudadanos en lugar de concentrarse en crispar, confrontar, atacar y dividir. Somos ese partido. El PSOE, tan decisivo en la construcci¨®n del Estado auton¨®mico, va a volver, 25 a?os despu¨¦s, mal que le pese a la derecha y a los nacionalistas, a liderar el Estado de las autonom¨ªas, profundizando en el autogobierno, garantizando la cohesi¨®n y acometiendo desaf¨ªos en relaci¨®n con problemas de funcionamiento que est¨¢n identificados, por cierto, desde hace tiempo. Y encarando as¨ª, adem¨¢s, en mejores condiciones los nuevos retos de futuro.

El PSOE ha mantenido una l¨ªnea coherente, en su discurso y en su pr¨¢ctica, desde el d¨ªa en que abordamos la Constituci¨®n. Siempre hemos sabido cu¨¢l es el modelo territorial que mejor conven¨ªa a Espa?a y a su bienestar, el que mejor refleja la diversidad de identidades y la convivencia entre ellas. Nunca hemos hecho ni haremos de tan esencial cuesti¨®n bander¨ªa de partido ni objeto de doble juego ni de doble rasero. Nuestra oposici¨®n frontal a todo segregacionismo o pseudo-soberanismo, ya venga del PNV o de CiU, lo es por raz¨®n de principios y no de inter¨¦s partidario, coyuntural, propagand¨ªstico. Frente a los que separan, a los que quieren dividir y a los que utilizan las tensiones segregacionistas para sus fines partidarios, el PSOE siempre ha estado y est¨¢ en la Constituci¨®n. Siempre en la Espa?a plural. Siempre en la pr¨¢ctica del di¨¢logo institucional. Y siempre en la ambici¨®n de conseguir un m¨¢ximo grado de consenso para acometer las reformas que conquisten el futuro.

Esto es un proyecto de Estado y una comprensi¨®n real de lo que es nuestra sociedad. Todo lo dem¨¢s son t¨¢cticas que piensan muy poco en la Historia de todos, de Espa?a y de los espa?oles, y menos a¨²n en su futuro.

El PSOE, desde el 35 Congreso de julio de 2000, ha deliberado y adoptado por unanimidad de todos sus ¨®rganos federales toda una serie de documentos donde pone de relieve estos desaf¨ªos y ofrece respuestas. Una ciudadan¨ªa plena: ciudades, autonom¨ªas, Espa?a y Europa, aprobado por el Comit¨¦ Federal en febrero de 2002; el Manifiesto socialista para la Espa?a auton¨®mica del siglo XXI y el Programa marco auton¨®mico para las elecciones del 25 de mayo, aprobados ambos por la Conferencia Auton¨®mica de enero de 2003, son, entre otros, documentos donde se definen de forma n¨ªtida los retos y las soluciones que los socialistas planteamos para nuestro Estado auton¨®mico. S¨®lo desde la mala fe o el propagandismo sectario se puede mentir pretendiendo que el PSOE necesite definir un modelo del Estado. Nuestro modelo de Estado se basa en la Constituci¨®n y el bloque constitucional: lo llamamos Estado de las autonom¨ªas. Esta resoluci¨®n, pues, no es el punto de partida de nada: es la prolongaci¨®n de una labor hist¨®rica, continuada y constante.

Para nosotros, el objetivo pol¨ªtico sigue siendo el mismo: que todos los espa?oles se sientan c¨®modos si¨¦ndolo tal y como lo quieran ser; que el espacio com¨²n y compartido sea habitable y aceptable para todos en un orden que garantice la igualdad de derechos y libertades ciudadanas.

Para los socialistas, Espa?a es, sobre todo, democracia, libertad, igualdad, pluralismo y justicia. Es la garant¨ªa de los derechos fundamentales y del bienestar de los espa?oles. El PSOE, al contrario que la derecha, no pretende confiscar Espa?a para su propio provecho. Espa?a es y ha sido siempre la pasi¨®n de los socialistas. Espa?a son los espa?oles que la hacen en su Historia y en cada generaci¨®n.

El modelo de Estado que propugnamos constituye un instrumento al servicio de un valor, una ciudadan¨ªa plena, formada por ciudadanos, hombres y mujeres, libres, responsables de su destino, activos, que deliberan y participan en las instituciones democr¨¢ticas.

Han pasado casi ocho a?os desde que el PP gobierna en Espa?a. Hoy vivimos el momento de mayor crispaci¨®n, divisi¨®n social y territorial de nuestro pa¨ªs de los ¨²ltimos 25 a?os. Es evidente que alguna responsabilidad es imputable a los gobiernos de Jos¨¦ M. Aznar. Porque los suyos han sido gobiernos que, en lugar de dialogar, han confrontado; que en lugar de consensuar, han impuesto; que en lugar de integrar, han dividido. El inmovilismo que hist¨®ricamente ha caracterizado a la derecha en nuestro pa¨ªs, cuando no su propensi¨®n a la contrarreforma o a las relecturas de los avances democr¨¢ticos comportan, sin sombra de duda, una influencia negativa para la estabilidad territorial que Espa?a necesita y reclama. Probablemente, el ejemplo m¨¢s sangrante es el desprecio de los gobiernos de Aznar por el di¨¢logo institucional tanto entre Estado y CC AA como entre CC AA entre s¨ª: quien se llena la boca ret¨®ricamente de Constituci¨®n ha venido infringiendo la obligaci¨®n consagrada en el Reglamento del Senado de celebrar anualmente un debate monogr¨¢fico sobre el Estado de las autonom¨ªas para debatir los problemas que a todas ellas afectan.

En los ¨²ltimos a?os, adem¨¢s, hemos asistido a un intento por parte del Gobierno del Partido Popular de apropiarse de la Constituci¨®n. Nada m¨¢s lejos del esp¨ªritu constitucional que la pretensi¨®n de patrimonializar para su beneficio pol¨ªtico lo que, por su gestaci¨®n y por su propia naturaleza, pertenece a todos. No hay nada m¨¢s inconstitucional que apropiarse de la Constituci¨®n. No hay nada m¨¢s opuesto a la Constituci¨®n que utilizar de manera excluyente una norma que se concibi¨® justamente para ser patrimonio com¨²n e integrador de todos los espa?oles.

Frente a esta derecha que, en lugar de integrar crispa, confronta y divide, el PSOE quiere volver a liderar, desde el consenso y la participaci¨®n, las reformas necesarias para adaptar nuestro Estado auton¨®mico a la realidad actual. Para aumentar el sentimiento de pertenencia, de convivencia, y, consiguientemente, de seguridad, de lealtad en lo com¨²n y de confianza rec¨ªproca entre los m¨²ltiples actores de nuestro sistema constitucional.

El mundo est¨¢ asistiendo a cambios espectaculares. Para ganar el futuro, Espa?a y sus instituciones deben aprestarse a sumar, a cooperar y a dotar a los ordenamientos auton¨®micos de todas las potencialidades para afrontar estos retos. Nuevas realidades como son la integraci¨®n y ampliaci¨®n de Europa, la Constituci¨®n Europea, el fen¨®meno de la inmigraci¨®n, la apertura de nuevos espacios econ¨®micos y comerciales, la globalizaci¨®n de los derechos humanos y de la democracia, de su legalidad y su cultura c¨ªvica, la incidencia de una justicia universal para la garant¨ªa de los derechos humanos y el nuevo orden global, un mayor nivel de exigencia de los ciudadanos hacia sus representantes en las instituciones y la mejora de la calidad de nuestra democracia, son todos ellos aspectos esenciales que deben inspirar nuestro ordenamiento constitucional y auton¨®mico. A la adaptaci¨®n a estos fen¨®menos de nuestras instituciones estatales y auton¨®micas y a perfeccionar la actual estructura del Estado se dirigir¨¢n, principalmente, las reformas propuestas por el PSOE para anticipar el futuro.

Nuestra propuesta de perfeccionamiento del Estado auton¨®mico supone asumir, con coraje, el deber de postular reformas institucionales concretas y espec¨ªficas all¨ª donde las consideramos necesarias, oportunas, y coherentes con la mejora de los mecanismos de autogobierno. Nuestro objetivo, en suma, es poner nuestro orden territorial en plena forma para que el pa¨ªs en su conjunto y cada territorio puedan alcanzar las m¨¢ximas cotas de progreso, bienestar, libertad, igualdad y justicia. Y ello, para conseguir m¨¢s cohesi¨®n social e igualdad de derechos, que son los objetivos que siempre han guiado y seguir¨¢n guiando nuestro quehacer pol¨ªtico.

Los elementos principales de esta propuesta son los siguientes:

1. Reforma del Senado

El Senado dise?ado en 1978 no est¨¢ preparado para asumir el papel crucial que deber¨ªa desempe?ar en uno de los Estados m¨¢s descentralizados del mundo como es hoy Espa?a. Pa¨ªses como EE UU, Alemania, Suiza, Austria, Australia o B¨¦lgica s¨ª disponen de segundas c¨¢maras adecuadas a su propia esencia de Estados descentralizados. Sencillamente, en 1978 era imposible prever el formidable desarrollo auton¨®mico alcanzado posteriormente. 25 a?os despu¨¦s, necesitamos un Senado adaptado a la actual realidad. El propio esp¨ªritu constitucional as¨ª lo demanda.

El Senado en los Estados compuestos no puede limitarse a amplificar la misma mayor¨ªa que en el Congreso, cuando no a deformarla, o a sesgarla, sino que debe cumplir una funci¨®n de participaci¨®n territorial. Y cuando decimos participaci¨®n territorial no hablamos s¨®lo de representaci¨®n, que es como a menudo se le califica, sino de contribuci¨®n de las CC AA a la formaci¨®n de la voluntad del Estado en las decisiones que les afectan. Esa es precisamente la funci¨®n que echamos de menos en Espa?a. Teniendo una c¨¢mara prevista para ello, no cumplimos con los cometidos para los que estaba establecida. El d¨¦ficit del Senado no es solamente un d¨¦ficit de representaci¨®n, en el sentido de que su composici¨®n no refleja suficientemente la realidad auton¨®mica del pa¨ªs. El d¨¦ficit del Senado es, fundamentalmente, un d¨¦ficit de participaci¨®n. Es decir, no produce el efecto de que las comunidades aut¨®nomas, con su propio y espec¨ªfico peso pol¨ªtico y su importancia pol¨ªtica, puedan participar activamente en la formaci¨®n de la voluntad del Estado y sentirse, por tanto, integradas en el proceso decisivo o decisorio.

Por ello, los socialistas impulsaremos, desde el consenso, la reforma constitucional del Senado para que cumpla su funci¨®n y se convierta en una aut¨¦ntica C¨¢mara de representaci¨®n, participaci¨®n e integraci¨®n de las comunidades aut¨®nomas en el Estado auton¨®mico.

Es necesario tambi¨¦n dotar de capacidad al Senado para promover, con iniciativa propia, grandes planes, nacionales o de cooperaci¨®n, entre Estado y comunidades aut¨®nomas, en los que puedan ser acometidos los dise?os y las ejecuciones de algunas pol¨ªticas que en estos momentos resultan tan dif¨ªciles que casi son impensables, que casi son inviables, porque requieren esfuerzos de aproximaci¨®n y de compartici¨®n de responsabilidades en su dise?o y en su ejecuci¨®n, desde el principio, para resolver problemas muy reales.

Son los llamados Planes Comunes de Cooperaci¨®n. El de la inmigraci¨®n es uno, para el que hace falta claramente una gran estrategia nacional y que no puede de ninguna manera solventarse ni con parches ni con la opacidad de un bilateralismo miope y peque?o entre una comunidad aut¨®noma y el Estado, de espaldas a todos los dem¨¢s. Estos instrumentos de cooperaci¨®n se podr¨ªan tambi¨¦n utilizar para poner en marcha iniciativas conjuntas de infraestructuras o de car¨¢cter medioambiental; o para crear un nuevo modelo de seguridad p¨²blica en el que se integren varias Administraciones y niveles de gobierno; o para el desarrollo actual y moderno de la Justicia a trav¨¦s de la participaci¨®n de las CC AA en funciones de gobierno interno de la administraci¨®n de justicia en ¨¢mbitos no judiciales; o para la configuraci¨®n del modelo de Justicia de proximidad; o para lograr la integraci¨®n de los servicios de inspecci¨®n, gesti¨®n, recaudaci¨®n y liquidaci¨®n tributaria.

2. La integraci¨®n de la Espa?a auton¨®mica en Europa

En Espa?a, el proceso de integraci¨®n en la Uni¨®n europea -y por tanto, de transferencia de soberan¨ªa y competencias a las instituciones europeas- se ha desarrollado al mismo tiempo que se produc¨ªa una importante descentralizaci¨®n pol¨ªtica desde el Estado a las comunidades aut¨®nomas. Este proceso paralelo a lo largo de 18 a?os ha ido formalizando una leg¨ªtima aspiraci¨®n: la participaci¨®n m¨¢s activa y directa de las comunidades aut¨®nomas en el ¨¢mbito comunitario, pues es all¨ª donde se formulan y se toman decisiones que les afectan.

En los ¨²ltimos siete a?os no se ha avanzado nada en reforzar el principio de cooperaci¨®n y colaboraci¨®n entre el Gobierno y las comunidades aut¨®nomas, que en el ¨¢mbito de la pol¨ªtica comunitaria es imprescindible. As¨ª, la leg¨ªtima aspiraci¨®n de las comunidades aut¨®nomas a participar m¨¢s activamente en las decisiones de la Uni¨®n Europea que afectan a sus pol¨ªticas de gobierno es hoy, m¨¢s que nunca, una necesidad para el buen funcionamiento de nuestro Estado auton¨®mico.

En este momento, en el que la Uni¨®n Europea avanza en su construcci¨®n, que Estados miembros, partidos pol¨ªticos, instituciones y diversos organismos trabajan desde hace meses en una reforma institucional que culminar¨¢ el pr¨®ximo a?o, en Espa?a tenemos que resolver esta laguna de nuestro funcionamiento institucional.

Los gobiernos y parlamentos auton¨®micos elegidos por sus ciudadanos deben decidir y aplicar pol¨ªticas que vienen determinadas por un sistema competencial definido en la Constituci¨®n, en los Estatutos de autonom¨ªa, y en abundante jurisprudencia constitucional. Adem¨¢s, nuestra pertenencia a la Uni¨®n Europea nos sit¨²a ante una realidad en la que una importante cantidad de pol¨ªticas comunes europeas afectan a competencias auton¨®micas, ya sean ¨¦stas de car¨¢cter exclusivo o compartidas con el Gobierno de Espa?a. Es ¨¦sta una realidad que ning¨²n Gobierno responsable puede permitirse ignorar, si queremos que nuestro Estado funcione y funcione bien.

Los socialistas proponemos, desde hace tiempo, mecanismos de participaci¨®n activa de las comunidades aut¨®nomas en la toma de decisiones comunitaria. Ni m¨¢s ni menos que los utilizados por otros Estados miembros de la Uni¨®n que, con estructuras pol¨ªticas similares a la nuestra, han probado excelentes resultados en este ¨¢mbito.

As¨ª, la perspectiva de profundizar en las relaciones entre las comunidades aut¨®nomas, el Gobierno de Espa?a, y la Uni¨®n Europea debe asociarse a la reforma del Senado, como c¨¢mara de representaci¨®n territorial y foro de integraci¨®n de todas las voluntades. Es la forma en la que se articulan otros pa¨ªses de la Uni¨®n, y sin duda el ¨®rgano constitucional m¨¢s v¨¢lido para garantizar el principio de lealtad.

Pero hasta que la reforma no sea un hecho, seguiremos proponiendo mecanismos que hagan posible esta participaci¨®n, tales como la inclusi¨®n en la delegaci¨®n espa?ola ante el Consejo de Ministros de la Uni¨®n Europea, y en sus ¨®rganos auxiliares, de un representante del conjunto de las comunidades aut¨®nomas. Es una propuesta de participaci¨®n modulada seg¨²n la distribuci¨®n competencial que determinan la Constituci¨®n y los Estatutos de autonom¨ªa, es respetuosa con el criterio de que el Estado es el miembro de la Uni¨®n, y que la Uni¨®n lo es, por tanto, de Estados y pueblos de Europa, y pretende un compromiso de corresponsabilidad en la conformaci¨®n de la voluntad general.

En este contexto europeo hay, adem¨¢s, otro elemento que expresa elocuentemente la distancia recorrida desde 1978 hasta el momento actual. La Constituci¨®n Espa?ola no hace ninguna referencia, no ya a la participaci¨®n de las CC AA en la construcci¨®n europea; es que no hace referencia alguna ni a la Uni¨®n Europea, ni a la Comunidad Europea. Ni siquiera menciona la palabra "Europa". La explicaci¨®n es simple: la redacci¨®n de nuestra Constituci¨®n es anterior a la plasmaci¨®n efectiva del compromiso de Espa?a en su voluntad europe¨ªsta, y en estos 25 a?os s¨®lo se ha producido una reforma muy parcial para adaptar un art¨ªculo que hiciera posible el sufragio de ciudadanos europeos en las elecciones locales.

3. Conferencia de presidentes

Desde hace m¨¢s de siete a?os, el Gobierno del PP no convoca el debate sobre el Estado de las autonom¨ªas, algo a lo que le obliga legalmente el Reglamento del Senado.

Espa?a no necesita esto. Espa?a necesita m¨¢s di¨¢logo institucional entre el presidente del Gobierno y los presidentes de CC AA y entre ¨¦stos entre s¨ª. Los presidentes de comunidades aut¨®nomas gozan de la legitimidad democr¨¢tica que les otorga haber sido elegidos por los ciudadanos de su territorio. Son depositarios de la voluntad popular y, por ello, merecen ser escuchados por las instituciones del Estado a la hora de tomar decisiones que afectan de manera directa a las autonom¨ªas cuya representaci¨®n ostentan.

En la Espa?a auton¨®mica del siglo XXI no es l¨®gico que no exista un foro donde se re¨²nan los presidentes auton¨®micos entre s¨ª y con el presidente del Gobierno. Para suplir esta carencia, proponemos el establecimiento, en el seno del Senado reformado, de una conferencia de presidentes, lugar de di¨¢logo institucional entre el presidente del Gobierno y los presidentes auton¨®micos y de las ciudades aut¨®nomas, que se reunir¨¢ con una periodicidad anual y tratar¨¢ los problemas m¨¢s importantes del pa¨ªs desde el punto de vista de las comunidades aut¨®nomas.

4. Reformas de Estatutos de autonom¨ªa

Los socialistas hemos promovido a lo largo de estos 25 a?os de democracia constitucional los necesarios consensos desde los que han sido adoptadas reformas estatutarias cuando hemos entendido que las mismas eran necesarias y oportunas para conseguir un gobierno m¨¢s cercano a la gente, capaz de proporcionar m¨¢s justicia social y m¨¢s igualdad de derechos.

Los ciudadanos tienen derecho a saber que los Estatutos de autonom¨ªa pueden modificarse dentro del marco constitucional, y as¨ª ha ocurrido, de hecho, con la gran mayor¨ªa de los mismos. Algunos de ellos, incluso, en m¨¢s de una ocasi¨®n.

Las coordenadas desde las que el partido socialista ha sido parte activa en esas modificaciones han sido claras, lo son ahora y contin¨²an vigentes: 1) una impecable adecuaci¨®n a la Constituci¨®n y a sus valores; 2) amplio consenso social y pol¨ªtico, toda vez que el proceso de aprobaci¨®n exige mayor¨ªas cualificadas tanto en los espacios auton¨®micos concernidos como en las Cortes Generales, que representan al conjunto del pueblo espa?ol; y 3) congruencia con nuestro propio proyecto pol¨ªtico y con nuestra visi¨®n del papel que desempe?an en ¨¦l las CC AA: ser instancias de autogobierno pr¨®ximo a los ciudadanos, prestadoras de servicios sociales de calidad y promotoras de cambio, modernizaci¨®n y progreso.

Hoy nos disponemos de nuevo a abordar, bajo esas mismas coordenadas, conforme a la Constituci¨®n y a las reglas del juego democr¨¢tico, y desde el imprescindible consenso, reformas estatutarias en aquellas comunidades aut¨®nomas donde el marco jur¨ªdico merezca ser perfeccionado para alcanzar los objetivos sociales a los que aspiramos y para conseguir un mayor y mejor desarrollo de los servicios que presta la comunidad aut¨®noma en el marco constitucional.

Nada de eso significa que defendamos una oleada de reformas estatutarias global o indiscriminada. S¨®lo resulta prudente y aconsejable acometer una reforma estatutaria all¨ª donde un alto grado de consenso democr¨¢tico la considere oportuna y conveniente para que la ciudadan¨ªa de dicha comunidad aut¨®noma y la del conjunto de Espa?a gocen de un mayor grado de bienestar y justicia.

5. Las CC AA como motor de cambio, modernizaci¨®n, innovaci¨®n y futuro

Hace 25 a?os ten¨ªamos claro que autonom¨ªa significaba m¨¢s identidad, en el sentido de refuerzo de los sentimientos propios de pertenencia a una comunidad propia, y m¨¢s democracia, al aproximar las instancias de decisi¨®n a los ciudadanos.

La experiencia, 25 a?os despu¨¦s, ha demostrado que las CC AA, adem¨¢s de todo ello, han constituido un potente y efectivo motor de cambio y progreso econ¨®mico y social para sus territorios. Los socialistas apostamos porque, despu¨¦s de 25 a?os, las CC AA sigan siendo motor de progreso. Por ello, postulamos que las CC AA deben liderar la sociedad espa?ola hacia la innovaci¨®n tecnol¨®gica y la sociedad del conocimiento. El Estado auton¨®mico debe servir, de nuevo, para ganar el futuro para los ciudadanos.

6. Espa?a en red. Infraestructuras para el progreso social y econ¨®mico de la Espa?a plural

El Partido Socialista Obrero Espa?ol propugna un modelo de infraestructuras que permita al mismo tiempo la vertebraci¨®n territorial de Espa?a, la potenciaci¨®n de los grandes corredores econ¨®micos, la interconexi¨®n con Europa y ?frica, dada nuestra situaci¨®n geoestrat¨¦gica, as¨ª como la cooperaci¨®n m¨¢s intensa con los pa¨ªses vecinos de Francia y Portugal y facilitando con todo ello la comunicaci¨®n entre las distintas comunidades aut¨®nomas espa?olas. Este modelo coherente con la Espa?a plural de progreso social que defendemos implica evolucionar en el sentido de compatibilizar las actuales infraestructuras radiales con las nuevas transversales y longitudinales que permitan la vertebraci¨®n de una malla peninsular que posibilite la cohesi¨®n territorial en la que creemos. Sirva a modo de ejemplo nuestra apuesta por la potenciaci¨®n de los corredores del Mediterr¨¢neo (de Algeciras a La Jonquera) de gran utilidad para toda la red portuaria espa?ola del Mediterr¨¢neo, el del Ebro, que unir¨¢ el corredor del Mediterr¨¢neo con la Cornisa Cant¨¢brica, que a su vez aportar¨¢ gran potencialidad a la plataforma log¨ªstica de Zaragoza, el Corredor de la Plata y el de la Cornisa Cant¨¢brica.

Las redes de infraestructuras dise?adas por el Ministerio de Fomento se inspiran en una concepci¨®n no auton¨®mica del Estado espa?ol, en la que no se consideran las necesidades econ¨®micas del pa¨ªs ni el proceso de vertebra-ci¨®n europea mediante las redes transeuropeas.

El tradicional modelo radial de concepci¨®n de las infraestructuras del transporte en Espa?a se corresponde con una estrategia territorial de conexi¨®n centro-periferia, que, si bien pudiera haber tenido justificaci¨®n en determinados momentos de nuestra historia, resulta totalmente superado a la luz de las tendencias de desarrollo territorial y econ¨®mico imperantes en Europa y desde luego, a partir de nuestra integraci¨®n en la Uni¨®n Europea.

En la era global, propugnamos una visi¨®n integral de las infraestructuras como arterias de comunicaci¨®n indispensables para el desarrollo de la actividad econ¨®mica y para la vertebraci¨®n del territorio, y no como un negocio en s¨ª mismo. Los socialistas consideramos que los servicios de transporte son una herramienta de igualdad y solidaridad, de cohesi¨®n social y territorial. Por ello, las infraestructuras y los servicios esenciales que resultan exigibles para su correcta prestaci¨®n permanecer¨¢n bajo titularidad p¨²blica, sin perjuicio de que ¨¦stos se puedan prestar indirectamente a trav¨¦s de empresas privadas.

El plan de infraestructuras que propone el PSOE ser¨¢ instrumento de pol¨ªtica territorial encaminado a satisfacer de forma equilibrada la demanda de movilidad que responda a las necesidades de las distintas ¨¢reas y a potenciar el crecimiento econ¨®mico de las zonas m¨¢s desfavorecidas, desde la ¨®ptica de la correcci¨®n de las diferencias de la calidad de vida y de mejora en el entorno ambiental. Apoyaremos, a su vez, la cooperaci¨®n transfronteriza en el desarrollo del Derecho regional europeo.

7. Sentimiento constitucional: por la lealtad y el patriotismo de las libertades y de la ciudadan¨ªa

En definitiva, nuestras ambiciones para Espa?a pasan por favorecer sentimientos, actitudes, en suma, una cultura pol¨ªtica capaz de innovar y apostar por la mejor Espa?a y por lo que tiene que ser: un pa¨ªs plural, din¨¢mico, cimentado en identidades compatibles y no conflictivas entre s¨ª, donde la idea de lo com¨²n que funda nuestra convivencia no pueda ser arrogada patrimonio privativo de nadie en particular.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top