El PSOE plantea que las comunidades participen en la Administraci¨®n del Estado
Rodr¨ªguez Zapatero pretende que las reformas se materialicen en la pr¨®xima legislatura

A los 25 a?os de aprobarse la Constituci¨®n, ha llegado la hora de que las comunidades aut¨®nomas participen en el Estado y de que se aborden algunas reformas para adaptar ¨¦ste a nuevas realidades como la globalizaci¨®n econ¨®mica y pol¨ªtica, la inmigraci¨®n o la nueva Constituci¨®n europea. Sobre estas bases traza el secretario general del PSOE, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, la propuesta auton¨®mica que aprobar¨¢ ma?ana en Santillana del Mar (Cantabria) el Consejo Territorial socialista. La pretensi¨®n de Zapatero es que su propuesta abra un debate nacional y que sea realidad en la pr¨®xima legislatura.
El documento niega que se defienda una oleada de reforma de estatutos global e indiscriminada
Zapatero parte de que en estos 25 a?os el grado de descentralizaci¨®n en Espa?a ha sido muy importante, pero no est¨¢ compensado con la participaci¨®n de las 17 comunidades aut¨®nomas en la administraci¨®n del Estado. "Se trata de perfeccionar, a trav¨¦s de una mayor participaci¨®n de las comunidades aut¨®nomas, la realidad compartida que es Espa?a", dice el texto, que en otro pasaje aclara: "S¨®lo desde la mala fe o el propagandismo sectario se puede mentir pretendiendo que el PSOE necesite definir un modelo de Estado".
En esta direcci¨®n de "perfeccionamiento del bloque constitucional", a Zapatero le parece fundamental y urgente la puesta en marcha de organismos de participaci¨®n y de cooperaci¨®n auton¨®micas previstos en la Constituci¨®n. "Lo que no puede ser es que el presidente del Gobierno s¨®lo haya participado en una ocasi¨®n en un debate con las autonom¨ªas en ocho a?os, como ha hecho Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. O que haya viajado muchas m¨¢s veces a Quintanilla que las que ha recibido a los presidentes auton¨®micos", afirma el l¨ªder socialista.
En consecuencia, destaca como prioridad para la pr¨®xima legislatura, en l¨ªnea con las reformas democr¨¢ticas que propuso en primavera, la transformaci¨®n del Senado en C¨¢mara territorial o C¨¢mara de las autonom¨ªas, la creaci¨®n de una conferencia de presidentes auton¨®micos y la integraci¨®n de la realidad auton¨®mica en Europa.
"El d¨¦ficit del Senado es fundamentalmente un d¨¦ficit de participaci¨®n", dice el texto. Y propone que la C¨¢mara se dote de capacidad para promover, con iniciativa propia, grandes planes, nacionales o de cooperaci¨®n, entre el Estado y las comunidades aut¨®nomas. Cita entre los posibles la inmigraci¨®n, las infraestructuras y el medio ambiente. O la creaci¨®n de un nuevo modelo de seguridad p¨²blica y de Justicia con participaci¨®n de las comunidades.
Al l¨ªder socialista le parece "il¨®gico" que no exista un foro en el que se re¨²nan los presidentes auton¨®micos entre s¨ª y con el presidente del Gobierno. Para paliar esta carencia, propone el establecimiento en el Senado reformado de una conferencia de presidentes, con periodicidad anual, como ¨¢mbito de di¨¢logo entre el presidente del Gobierno y los presidentes auton¨®micos.
El Senado reformado tambi¨¦n tendr¨¢ como misi¨®n, en el proyecto de Zapatero, la participaci¨®n activa de las comunidades en la toma decisiones sobre la Uni¨®n Europea. Provisionalmente, propone la inclusi¨®n en la delegaci¨®n espa?ola ante el Consejo de Ministros de la UE de un representante del conjunto de las comunidades aut¨®nomas.
Otro campo de participaci¨®n auton¨®mica que desarrolla el texto es el de las grandes infraestructuras y las regiones econ¨®micas europeas. El modelo permite combinar la vertebraci¨®n territorial de Espa?a, la potenciaci¨®n de grandes corredores econ¨®micos, la interconexi¨®n con Europa y Africa y la cooperaci¨®n con Francia y Portugal, y facilitar "con todo ello la comunicaci¨®n de las distintas comunidades aut¨®nomas espa?olas".
La segunda l¨ªnea de actuaci¨®n que propone Zapatero es adaptar el Estado de las autonom¨ªas, con posibles reformas estatutarias, a los nuevos retos surgidos en estos 25 a?os. Entre los principales, cita la inmigraci¨®n, la integraci¨®n y ampliaci¨®n de Europa, la nueva Constituci¨®n Europea y la globalizaci¨®n de los derechos humanos y de la democracia.
El texto no precisa los estatutos de autonom¨ªa susceptibles de reforma para adaptarse a estas nuevas realidades. Hasta el momento, el PSOE propone reformar los de Andaluc¨ªa, Comunidad Valenciana y Catalu?a. El texto se limita a expresar la voluntad del PSOE de "asumir con coraje el deber de postular reformas institucionales concretas y espec¨ªficas all¨ª d¨®nde las consideremos necesarias, oportunas y coherentes con la mejora de los mecanismos de autogobierno".
Lo que s¨ª precisa son las condiciones para la reforma de los estatutos: adecuaci¨®n a la Constituci¨®n y a sus valores, amplio consenso social y pol¨ªtico, toda vez que el proceso de aprobaci¨®n exige mayor¨ªas cualificadas tanto en los espacios auton¨®micos como en las Cortes Generales; y mejora del papel de las comunidades como prestadoras de servicios sociales. Tambi¨¦n aclara que el hecho de que se plantee el cambio de algunos estatutos "no significa que el PSOE defienda una oleada de reformas estatutarias global e indiscriminada".
A su vez, la propuesta de Zapatero rechaza "todo segregacionismo o pseudo-soberanismo, ya venga del PNV o de CiU, por raz¨®n de principios", en alusi¨®n a la propuesta del lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, o la reforma que defiende Artur Mas para el Estatuto de Catalu?a. Tambi¨¦n dirige un duro ataque al PP. "Han pasado casi ocho a?os desde que el PP gobierna Espa?a. Hoy vivimos el momento de mayor crispaci¨®n, divisi¨®n social y territorial de nuestro pa¨ªs de los ¨²ltimos 25 a?os".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.