La liturgia de la terna
Muchos dirigentes del PP est¨¢n convencidos de que Aznar respetar¨¢ la lista de tres candidatos
El anuncio de que el pr¨®ximo lunes se har¨¢ p¨²blico el nombre del sucesor de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar como candidato a presidente del Gobierno en 2004 pone fin a uno de los periodos m¨¢s extra?os de la reciente vida pol¨ªtica espa?ola.
Durante cerca de a?o y medio, es decir desde que el propio Aznar anunciara que no optar¨ªa a un tercer mandato al frente del Gobierno, su partido, sus ministros y la mayor¨ªa de los potenciales electores del PP han estado pendientes de que les comunicara quien era el nuevo l¨ªder. "Es verdad que se trata de un proceso extra?o, irrepetible, pero se ha desarrollado sin grandes problemas. Lo ¨²nico peligroso ha sido su duraci¨®n, demasiado largo", admite un miembro de la ejecutiva del PP.
Si el elegido es miembro del Gobierno, muchos creen que deber¨ªa dimitir en enero
Algunos miembros relevantes del PP est¨¢n dolidos por no haber sido consultados
La decisi¨®n fue recibida ayer con aut¨¦ntico alivio entre los dirigentes populares, que empezaban a sentirse agobiados por la presi¨®n de sus propios militantes y por la impresi¨®n de que el ritmo del proceso empezaba a ser demasiado lento. "Ahora respiramos m¨¢s tranquilos. No ten¨ªa sentido aguantar la presi¨®n durante todo el mes de septiembre ni marear la perdiz con el candidato cuando ya se hab¨ªan puesto en marcha los procesos electorales de Madrid y de Catalu?a", explica un dirigente provincial.
Decepci¨®n
Algunas personalidades del PP expresaron, sin embargo, en privado, su decepci¨®n porque el anuncio se hubiera realizado antes de que el presidente del Gobierno, y del partido, realizara la ronda de conversaciones que siempre consideraron necesaria.
"Nadie ha puesto en duda en el PP la autoridad interna de Aznar para elegir al candidato, pero lo l¨®gico es que, antes, hubiera preguntado la opini¨®n a un grupo de veinte o treinta personas que tienen o han tenido cargos relevantes en el partido", comenta un ex dirigente nacional que reconoce sentirse "algo dolido" por lo que califica de "innecesaria demostraci¨®n de poder por parte de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar".
Un miembro de la ejecutiva popular rechaz¨® esas cr¨ªticas. "El presidente comenz¨® ayer mismo a hablar con algunos miembros del partido y est¨¢ previsto que dedique el d¨ªa de hoy a otros contactos". Admiti¨®, sin embargo, que no es probable que extienda esas conversaciones m¨¢s all¨¢ de un n¨²cleo bastante reducido. Desde luego, un grupo muy inferior a las 30 personas que mencionaba ese antiguo dirigente como militantes que "por su historia tendr¨ªan derecho a ser preguntadas".
En cualquier caso, nadie esperaba ayer en el Partido Popular una decisi¨®n exc¨¦ntrica por parte de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. Seg¨²n un miembro de la ejecutiva, "el presidente del Gobierno ha respetado hasta ahora la liturgia de la terna", la lista de tres posibles sucesores, y lo predecible es que el nombre del candidato salga de esa terna.
En el fondo, explica ese mismo dirigente, este proceso deber¨ªa llevar, de manera algo retorcida, al mismo punto a que hubiera llegado si se hubiera optado por un mecanismo de sucesi¨®n menos personalista: una terna de candidatos integrada por los vicesecretarios del partido y, en dos casos, por vicepresidentes del Gobierno. Y un elegido que cumpla las condiciones b¨¢sicas: "que pueda ganar las elecciones, que tenga el respaldo pleno de la organizaci¨®n interna del PP y que no despierte recelos en los medios econ¨®micos, financieros y sociales del pa¨ªs".
Irrepetible
Seg¨²n muchos dirigentes populares, en el futuro este modelo de sucesi¨®n ser¨¢ irrepetible. Un veterano diputado admite que el PP ha dejado que el proceso de sucesi¨®n se convirtiera en una demostraci¨®n de fuerza de Aznar, pero considera que "todo se debe a su extraordinaria legitimidad dentro del PP", ya que es como "un general victorioso" que sac¨® al PP del agujero del 25% de los votos y logr¨® reunir al centro-derecha espa?ol. "Ser¨¢ muy dif¨ªcil que su sucesor reclame ese mismo poder porque implica un desgaste muy grande para algunas personas".
El procedimiento elegido por Aznar tiene, seg¨²n este diputado, se quiera o no, un serio problema: un minuto despu¨¦s de que el pr¨®ximo lunes se sepa el nombre del candidato, los otros miembros de la terna pasar¨¢n a ocupar una posici¨®n "poco brillante". No tanto porque no hayan sido elegidos, sino porque o bien no han sabido nada hasta el final o bien han aceptado que Aznar jugara con su nombre. En los dos casos, afirma, "Aznar y el PP tendr¨¢n con quienes resulten desplazados una gran deuda".
Cohabitaci¨®n
Convencidos como est¨¢n muchos dirigentes populares de que el candidato puede ser uno de los dos vicepresidentes del Gobierno, la pregunta que empez¨® a circular inmediatamente fue si el elegido dimitir¨ªa del gabinete tras su proclamaci¨®n por la Junta Directiva Nacional del pr¨®ximo martes o si intentar¨ªa mantenerse en el Gobierno.
En el caso de que el elegido fuera un vicepresidente o un ministro y que decidiera abandonar el Gobierno, se abrir¨ªa la posibilidad de un nuevo nombramiento, aunque fuera por pocos meses. La mayor¨ªa pensaba, sin embargo, que en ese caso lo m¨¢s probable es que el elegido se mantuviera en el cargo "por lo menos hasta el mes de enero, cuando empiece, de verdad, la precampa?a electoral de 2004".
Las grandes dudas planean sobre todo respecto al proceso de cohabitaci¨®n, in¨¦dito en la vida pol¨ªtica espa?ola. El candidato ser¨¢ reclamado inmediatamente por toda la estructura del partido y tendr¨¢ que recorrer buena parte del pa¨ªs. Los primeros en plantear esa visita ser¨¢n los populares de Catalu?a, que proclamar¨¢n el pr¨®ximo d¨ªa 7 a Josep Piqu¨¦ como candidato a la Generalitat y que ya suspiran por la presencia de su nuevo dirigente.
"La cohabitaci¨®n ser¨¢ m¨¢s f¨¢cil si el nuevo candidato es miembro del Gobierno", mantiene un alto dirigente popular. Sea como sea, es seguro que si el candidato elegido el martes es miembro del Parlamento se convertir¨¢ a partir de ahora en el protagonista de la mayor¨ªa de las preguntas de la oposici¨®n.
La presidenta del Congreso, Mar¨ªa Fernanda Rudi, ya ha sentado la doctrina de que una pregunta a un ministro puede ser contestada por otro, en el caso de que se produzca una acumulaci¨®n "exagerada" para uno de ellos. Aun as¨ª, si el candidato es uno de los vicepresidentes del Gobierno, tendr¨¢ dificil escapatoria. Sobre todo en los debates relacionados con la participaci¨®n militar espa?ola en la ocupaci¨®n de Irak.
La duda, y casi la curiosidad, la despierta incluso entre prominentes miembros del PP, la reacci¨®n de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar ante su previsible y progresiva p¨¦rdida de protagonismo pol¨ªtico. "No va a ser nada traum¨¢tico", asegura un miembro de la ejecutiva, "porque tenemos encima muchas campa?as electorales y ya est¨¢ decidido que el presidente del Gobierno va a tener una presencia muy importante en todas ellas, incluida la del 2004".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.