El Gobierno descarta por "fr¨ªvola" la reforma auton¨®mica que quiere liderar el PSOE
Rajoy se anticipa a la cumbre de Santillana y dice que la propuesta "no aporta nada"

El Gobierno rechaz¨® ayer de plano el documento base que la cumbre auton¨®mica del PSOE debatir¨¢ hoy en Santillana del Mar (Cantabria), con el que los socialistas pretenden liderar la reforma del modelo territorial espa?ol. El texto impulsado por Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero aboga por un aumento de la participaci¨®n de las comunidades en la Administraci¨®n del Estado, con una reforma del Senado, y por la modificaci¨®n de estatutos de autonom¨ªa para adaptarlos a los nuevos retos como la globalizaci¨®n y la inmigraci¨®n. El vicepresidente del Ejecutivo Mariano Rajoy calific¨® la propuesta de "fr¨ªvola e irresponsable" y "nada conveniente para los intereses generales de Espa?a". "No tiene sentido jugar con estas cosas", remat¨®.
El Gobierno se adelant¨® a la celebraci¨®n de la cumbre territorial que los socialistas celebran hoy en Santillana del Mar para rechazar el texto que debatir¨¢n y aprobar¨¢n todos los presidentes de comunidad aut¨®noma del PSOE y los secretarios generales regionales, bajo la presidencia de su secretario general, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero.
Rajoy dej¨® claro que el Gobierno no participar¨¢ en el debate que quiere liderar el PSOE sobre el "perfeccionamiento del modelo territorial" ni tampoco est¨¢ dispuesto a negociar la propuesta, que Zapatero ha anunciado ya que har¨¢ llegar al Ejecutivo una vez aprobada. El vicepresidente primero no quiere saber nada de una posible reforma de los estatutos de autonom¨ªa, de una reforma del Senado para transformarlo en C¨¢mara territorial -pese a que este objetivo constaba en los programas electorales del PP de 1996 y 2000-, o de la creaci¨®n de una conferencia de presidentes auton¨®micos, como propone el PSOE.
Precis¨® que estas propuestas -como la reforma del Senado-, "hay que madurarlas mucho, como se hizo con el pacto auton¨®mico de 1992, en el que estuvimos trabajando un a?o con reuniones todas las semanas".
Seg¨²n el vicepresidente primero del Gobierno, "no es un momento para plantear ni reformas estatutarias ni constitucionales, porque no vemos la necesidad ni tiene sentido". El Gobierno considera un riesgo abrir la posibilidad de modificaciones en los estatutos de autonom¨ªa en un momento en que el lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, ha lanzado un reto soberanista con una reforma del Estatuto de Gernika que las dos grandes fuerzas pol¨ªticas consideran que "vulnera la Constituci¨®n".
A juicio de Rajoy, el ¨²nico motivo por el que los socialistas promueven la cumbre de Santillana del Mar es que necesitan "dar cobertura a la propuesta de reforma del Estatuto de Catalu?a que pretende el candidato del PSC a la Generalitat, Pasqual Maragall" con la vista puesta en las elecciones auton¨®micas de noviembre.
Pero Rajoy fue a¨²n m¨¢s lejos y asegur¨® que la propuesta de Maragall "vulnera claramente el esp¨ªritu de la Constituci¨®n". Se refer¨ªa a que el candidato de los socialistas catalanes abre, en su propuesta de reforma del Estatuto de Sau, la posibilidad de aplicar a Catalu?a el art¨ªculo 150.2 de la Constituci¨®n, que permite al Estado ceder competencias exclusivas a las comunidades aut¨®nomas. Seg¨²n el vicepresidente primero, "no tiene ning¨²n sentido aplicar este art¨ªculo porque supone desapoderar al Estado de muchas de las competencias exclusivas que figuran en el texto constitucional, cuando el Estado ya dispone de pocas competencias".
A juicio del Gobierno, el PSOE "se encuentra en una posici¨®n muy problem¨¢tica". Por una parte, "no puede desautorizar a quien hace estas propuestas", en alusi¨®n a Maragall. Pero, por otra, "tampoco est¨¢ dispuesto a darle un apoyo incondicional", seg¨²n Rajoy. "De ah¨ª que surja un documento territorial que no aporta nada y es muy ambiguo".
La conclusi¨®n de Rajoy es que "reunirse a estas alturas de la democracia para fijar el modelo de Estado como hace un partido [en alusi¨®n al PSOE] que durante 13 a?os ha sido Gobierno, sinceramente no me parece una cosa seria (...) Se trata de una carrera hacia no se sabe d¨®nde, que supone desequilibrar un acuerdo tan dif¨ªcil como fue el constitucional".
Rajoy atribuye esta situaci¨®n a que en el PSOE "hay una falta de convicciones muy clara" y a razones t¨¢cticas. "Si alguien no quiere mantener sus convicciones y quiere actuar por razones t¨¢cticas", dijo, "para ver si logra alg¨²n triunfo pol¨ªtico, que tengo mis dudas, all¨¢ ¨¦l y su responsabilidad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mariano Rajoy
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- Relaciones Gobierno central
- VII Legislatura Espa?a
- Portavoz Gobierno
- PP
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- PSOE
- Gobierno
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica