La nueva legislaci¨®n conduce hacia unos patios sin lluvia de cables
Uno de los cambios principales con los que se encuentra el comprador de una vivienda que cumple el reglamento de ICT es que dispone, generalmente en la puerta de entrada, de un armario empotrado de donde parten las canalizaciones de la antena de televisi¨®n, la telefon¨ªa y la banda ancha. Desde all¨ª se distribuye a toda la vivienda. Tanto en el comedor como en la cocina y en un dormitorio tiene que haber tomas para televisi¨®n, tel¨¦fono y banda ancha, y canalizaciones y registros previstos en las otras habitaciones.
Al armario llegan al menos dos redes comunes de televisi¨®n, de telefon¨ªa y de banda ancha y se pueden instalar los m¨®dem para los servicios de banda ancha que se quieran contratar. El cableado ya est¨¢ hecho y todo est¨¢ centralizado desde el armario. Con ello ya no hay cables a la vista, porque tanto los interiores de la vivienda como los generales que discurren por los patios de luces, fachadas y azoteas en las viviendas antiguas se alojan dentro de canalizaciones comunes.
Tambi¨¦n se recomienda que se prevea una red adicional, por si el propietario quiere instalar una red local en su vivienda. Lo usual es que se coloque un tubo que vaya a todas las habitaciones y despu¨¦s sea el inquilino quien decida poner el cable de red.
Los arquitectos, de todos modos, suelen ser reacios a colocar demasiados tubos empotrados, para redes tanto el¨¦ctricas como de telecomunicaciones, sobre todo en las paredes medianeras y de carga, porque entonces se debilitan. En la medida de lo posible se intenta colocarlos en los tabiques.
Cuando se trata de una vivienda nueva, las instalaciones comunes de telecomunicaciones forman parte del proyecto inicial y transcurren por el camino m¨¢s id¨®neo. En cambio, cuando se trata de una vivienda antigua, la adaptaci¨®n es m¨¢s complicada porque las instalaciones interiores de televisi¨®n y de telefon¨ªa ya est¨¢n hechas y suelen entrar a la vivienda por sitios diferentes. Si se efect¨²a una instalaci¨®n com¨²n en toda la escalera y se introduce por la puerta principal, hay que reformar adem¨¢s todo el trazado anterior. Por eso se prev¨¦ una adaptaci¨®n lenta y compleja de las viviendas ya construidas al nuevo reglamento.
La llegada de la televisi¨®n digital provocar¨¢ a la fuerza la mejora del cableado actual de antena porque la tecnolog¨ªa digital no admite t¨¦rminos medios: o se ve perfectamente la televisi¨®n o no se ve.
Con la tecnolog¨ªa anal¨®gica, la televisi¨®n se pod¨ªa ver mejor o peor, con m¨¢s o menos nieve. Se prev¨¦ que la interconexi¨®n de aparatos de televisi¨®n, de inform¨¢tica y de telecomunicaciones sea m¨¢s sencillo y econ¨®mico en los pr¨®ximos a?os, lo cual tambi¨¦n estimular¨¢ la necesidad de renovar el cableado de telecomunicaciones de las viviendas actuales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.