Entran en vigor las nuevas normas para instalaciones electr¨®nicas en las viviendas
La tensi¨®n de suministro ser¨¢ de 230 voltios - Los hogares tendr¨¢n un interruptor general m¨¢s - El constructor est¨¢ obligado a instalar tomas de televisi¨®n, tel¨¦fono y banda ancha en el comedor, la cocina y un dormitorio
Hace 30 a?os no hab¨ªa en los hogares espa?oles casi ni v¨ªdeo, ni televisi¨®n por sat¨¦lite, y menos a¨²n ordenador, ni exist¨ªa Internet, y menos conexi¨®n por ADSL. Hoy s¨ª, pero, sin embargo los constructores de viviendas siguen edificando con un reglamento de 1973. Hasta hoy, bueno exactamente hasta el 18 de septiembre.
Ese d¨ªa entra en vigor el reglamento electrot¨¦cnico de baja tensi¨®n (REBT), que regula todas las instalaciones el¨¦ctricas, y que sustituye al vigente, de 1973. El pasado 27 de mayo tambi¨¦n se public¨® en el Bolet¨ªn Oficial del Estado (BOE) un nuevo reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones (ICT) del interior de los edificios, que es menos restrictivo que el hasta ahora vigente, de 1999. Con ello se adecuan las instalaciones el¨¦ctricas y de telecomunicaciones a las necesidades actuales de confort y seguridad y se exige el aumento de las redes para facilitar su evoluci¨®n futura conforme avance el desarrollo tecnol¨®gico.
Uno de los cambios principales del reglamento electrot¨¦cnico (RD 842/2002 de 2 de agosto) es que est¨¢ sujeto a las normas europeas e internacionales de cada materia, con lo cual se adapta al estado actual de la t¨¦cnica sin necesidad de modificar la ley. Casi la mitad del reglamento remite a la norma UNE 20460 y se introduce el concepto de seguridad equivalente cuando un aspecto no se detalla. "El nuevo reglamento introduce un entorno m¨¢s seguro y confortable, actualizable conforme pase el tiempo, y con la selecci¨®n de los materiales en funci¨®n de su emplazamiento o tarea que hay que realizar", dice Joan Sufre, presidente de la Asociaci¨®n de Fabricantes de Material El¨¦ctrico (AFME).
Los expertos indican que el reglamento de 1973 ha cumplido su funci¨®n en relaci¨®n con la seguridad, a pesar de sus lagunas e interpretaciones diversas, pero necesitaba cambiarse para adaptarse al Estado de las Autonom¨ªas, las directivas europeas y el avance de la t¨¦cnica.
La aplicaci¨®n del nuevo reglamento ser¨¢ competencia de las comunidades aut¨®nomas y entra en vigor un a?o despu¨¦s de haberse publicado en el BOE. No se esperan problemas en su aplicaci¨®n por parte de los fabricantes de material ni de los instaladores, aunque puede que algunas comunidades aut¨®nomas no hayan ultimado a¨²n sus procedimientos de aprobaci¨®n de los nuevos proyectos de instalaciones el¨¦ctricas.
Tensi¨®n a 230 voltios
A partir de ahora, la tensi¨®n de suministro ser¨¢ de 230 voltios entre fase y neutro o entre fases para las redes trif¨¢sicas, y no 220 voltios como ven¨ªa siendo habitual hasta ahora en los c¨¢lculos. Este aumento de la tensi¨®n es obligatorio para las compa?¨ªas el¨¦ctricas y se hace para reducir p¨¦rdidas de transmisi¨®n. La tensi¨®n de 230 voltios y 50 herzios est¨¢ unificada en toda Europa.
En las viviendas de particulares, el cambio esencial en el reglamento es que existir¨¢n s¨®lo dos tipos de electrificaci¨®n: la b¨¢sica y la elevada, independientemente de la potencia contratada. La b¨¢sica ser¨¢ para viviendas con una superficie de hasta 160 metros cuadrados y potencia de hasta 5.750 vatios; y la elevada para viviendas de mayor superficie o de hasta 9.200 vatios. Ahora hab¨ªa tres tipos de electrificaci¨®n.
Sea la casa nueva o vieja, a partir del a?o 2005, en ella habr¨¢ un nuevo interruptor. El nuevo reglamento electrot¨¦cnico obliga a instalar en el cuadro general de distribuci¨®n, que se empotra junto a la puerta de entrada, un interruptor general adicional, que cerrar¨¢ todos los circuitos. Ser¨¢ independiente de los actuales interruptor magnetot¨¦rmico y diferencial, que se mantendr¨¢n.
Habr¨¢, como m¨ªnimo, cinco circuitos: uno para iluminaci¨®n, otro para enchufes generales y frigor¨ªfico, un tercero para cocina y horno, un cuarto para lavadora, lavavajillas y termo el¨¦ctrico y un quinto para los enchufes de los cuartos de ba?o y cocina. Ahora se admit¨ªan dos como m¨ªnimo, aunque lo general es que hubieran cuatro circuitos.
En las electrificaciones elevadas se necesitar¨¢ un circuito adicional de iluminaci¨®n por cada 30 puntos de luz y otro de enchufes por cada 20 tomas.
La secci¨®n m¨ªnima del conductor ser¨¢ de 1,5 mil¨ªmetros cuadrados para iluminaci¨®n y de 2,5 para el resto, con tubos para pasar los hilos de 16 mil¨ªmetros cuadrados como m¨ªnimo, con lo cual se deja espacio para futuras ampliaciones.
Entra la dom¨®tica
En el reglamento electrot¨¦cnico se introduce por primera vez el concepto de dom¨®tica y se destina una instrucci¨®n completa, la 51, que describe las instalaciones de sistemas de automatizaci¨®n, gesti¨®n t¨¦cnica de la energ¨ªa y seguridad para viviendas y edificios. Esta instrucci¨®n es fundamentalmente descriptiva y se espera que se desarrolle en el futuro conforme evolucionen estos sistemas.
El criterio que se ha buscado en el reglamento es un incremento del confort para el inquilino, con instalaciones el¨¦ctricas que ofrezcan mayor seguridad y racionalicen los consumos. Todas las instalaciones el¨¦ctricas que se hagan a partir de ahora deber¨¢n estar sujetas al nuevo reglamento, si bien se establece un periodo transitorio hasta el 18 de septiembre de 2005 para los proyectos ya aprobados y no ejecutados.
Las telecomunicaciones
Las instalaciones de telecomunicaciones de las nuevas viviendas tambi¨¦n han sido objeto de una modificaci¨®n reglamentaria, en la que se establece c¨®mo tienen que ser las infraestructuras comunes de telecomunicaciones (ICT) en el interior de los nuevos edificios y viviendas, que sustituye a la reglamentaci¨®n que hab¨ªa hasta ahora, que databa de 1999.
Los promotores han acogido con satisfacci¨®n la modificaci¨®n del reglamento porque se han reducido las medidas m¨ªnimas de los recintos y las canalizaciones por donde tienen que pasar los cables e instalar los equipos.
Tanto los t¨¦cnicos como oficiosamente la Administraci¨®n hab¨ªan reconocido que las medidas exigidas en el reglamento de 1999 eran demasiado generosas y se pod¨ªa garantizar el acceso a los nuevos servicios de telecomunicaciones y la competencia efectiva entre los operadores con menos espacio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.