Camps exige a los socialistas que rechacen la 'eurorregi¨®n' para poder reformar el Estatuto
Rib¨® critica a Pla que supedite sus posiciones a "las histerias" y "manipulaciones" del PP
Francisco Camps, presidente de la Generalitat, asegur¨® ayer en San Lorenzo del Escorial que los debates sobre "cuestiones esenciales" del modelo territorial constituyen "una p¨¦rdida de tiempo". Sin embargo, insisti¨® en prolongar la pol¨¦mica en torno al proyecto de eurorregi¨®n esbozado por el socialista catal¨¢n Pasqual Maragall y, pese a que el PSPV considera que la defensa de esta iniciativa del dirigente del PSC no es prioritaria, exigi¨® a los socialistas valencianos que la "rechacen" expresamente antes de plantear la reforma del Estatuto de Autonom¨ªa de la Comunidad Valenciana.
Joan Ignasi Pla, secretario general del PSPV, ofreci¨® el lunes una tregua en torno al modelo de eurorregi¨®n para aliviar el ambiente pol¨ªtico ante la virulenta negativa del PP de la Comunidad Valenciana a plantear la cuesti¨®n. Pero el gesto de Pla no ha sido suficiente para detener la espiral. Camps exigi¨® ayer una renuncia expresa a una propuesta que, dijo, entra?a "un nuevo centralismo" y pone en riesgo la autonom¨ªa de la Comunidad Valenciana porque, a?adi¨®, "cualquier nueva instancia entre la comunidad aut¨®noma y el Estado" se nutrir¨¢ en parte de competencias que ejerce en la actualidad la Generalitat.
Camps rechaz¨® la tregua ofrecida por Pla minutos antes de dictar una conferencia en un curso de verano de la Universidad Complutense que gira en torno al 25 aniversario de la Constituci¨®n. El presidente de la Generalitat lleg¨® a San Lorenzo del Escorial escoltado por Alejandro Font de Mora, consejero de Presidencia, y Juan Cotino, delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana.
Durante su alocuci¨®n, Camps apunt¨® que "poner en cuesti¨®n el modelo territorial del Estado es un debate que no corresponde a la Espa?a actual". Seg¨²n el presidente de la Generalitat "Espa?a ha crecido mucho y bien" durante los ¨²ltimos 25 a?os "gracias a un modelo en el que todos nos sentimos esencialmente bien". Asegur¨® que "Espa?a es el pa¨ªs m¨¢s descentralizado de Europa" y puso un ejemplo para sostener su aserto: "La Comunidad Valenciana es plena y absolutamente competente sobre el idioma valenciano, un rasgo esencial de nuestro hecho diferencial".
El presidente de la Generalitat reiter¨® la vigencia de la Constituci¨®n y el Estado de las Autonom¨ªas y apunt¨® que carece de sentido "poner en cuesti¨®n aspectos esenciales" del ordenamiento jur¨ªdico que afectan a "fibras muy sensibles".
Muy al contrario, Camps sorprendi¨® a su escaso p¨²blico cuando afirm¨® que tras el tr¨¢nsito "desde un Estado muy centralizado al actual Estado de las Autonom¨ªas", desde las comunidades aut¨®nomas "deber¨ªamos preguntarnos qu¨¦ podemos hacer para fomentar un Estado potente que tenga m¨¢s presencia, m¨¢s poder en sus negociaciones ante la Uni¨®n Europea".
Y puso un segundo ejemplo pre?ado de simbolismo para sostener sus tesis esenciales: "La Constituci¨®n espa?ola garantiza las singularidades fiscales de ciertos territorios ante la Uni¨®n Europea cuando Bruselas tiende a la homogeneizaci¨®n".
El presidente de la Comunidad Valenciana s¨ª asumi¨® cualquier debate sobre "los mecanismos" de gesti¨®n de ciertas competencias para garantizar un mejor servicio a los ciudadanos. Si la pol¨ªtica monetaria la dicta la Uni¨®n Europea o la gesti¨®n sanitaria corresponde a las comunidades aut¨®nomas, Camps sugiri¨® que cabe discutir sobre las Administraciones mejor dotadas para ofrecer determinados servicios. Pero s¨®lo para rechazar debates que "conducen a un callej¨®n sin salida" y que pretenden negar vigencia a una Constituci¨®n que, concluy¨®, "tiene mucho futuro y est¨¢ m¨¢s viva que nunca".
En la r¨¦plica, el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista de las Cortes Valencianas, Antoni Such lament¨® que Camps no hubiese aprovechado la visita a Madrid "para equiparar la Comunidad Valenciana con el resto de las comunidades hist¨®ricas". Por su parte, el portavoz de Esquerra Unida-L'Entesa en las Cortes Valencianas, Joan Rib¨®, critic¨® la decisi¨®n del Pla de abandonar la creaci¨®n de una eurorregi¨®n como prioridad pol¨ªtica y le pidi¨® que "no supedite sus decisiones a las histerias de los populares" y "no caiga en ese tipo de trampas". "Si cada vez que el PP critica o manipula determinadas posiciones de los partidos que estamos en la oposici¨®n tuvi¨¦ramos que cambiar de criterio y rectificar, valdr¨ªa la pena que no sali¨¦ramos de casa y cedi¨¦ramos los esca?os y los lugares en las instituciones a la derecha", explic¨®.
![Francisco Camps durante la conferencia en El Escorial.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JSY5AIL2GJY66IOYGS7OICRU64.jpg?auth=dfc7cc7ddcc1939b11ee7caa2f548bebd9d55c9acf3f34918132e9a1834ac574&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.