73.000 inmigrantes acudir¨¢n a clase en el nuevo curso escolar
987.055 alumnos, de cero a 18 a?os, iniciar¨¢n sus estudios a partir del pr¨®ximo lunes
Las vacaciones tocan a su fin para 987.055 chavales de cero a 18 a?os, que ir¨¢n incorpor¨¢ndose a clase a partir del pr¨®ximo lunes. En su vuelta a las aulas se encontrar¨¢n con una escuela m¨¢s multicultural, ya que el n¨²mero de inmigrantes matriculados en los tramos de ense?anza obligatoria -de seis a 16 a?os- ha aumentado un 30% respecto al inicio de curso pasado, pasando de 56.000 alumnos a 73.000. Un 13% de los 557.242 escolares de la etapa obligatoria procede de otros pa¨ªses, sobre todo de Ecuador, Colombia y Marruecos. Siete de cada diez acuden a centros p¨²blicos. Las escuelas m¨¢s mestizas est¨¢n en la capital, sobre todo en Centro, Tetu¨¢n, Carabanchel, Latina y Puente de Vallecas, y en municipios del sur.
La directora de Promoci¨®n Educativa de la Comunidad, Mar¨ªa Antonia Casanova, explica que s¨®lo el 40% de los ni?os de origen extranjero precisa apoyos especiales por su retraso escolar o por desconocer el idioma. "Para atenderlos hemos contratado 200 nuevos profesores de compensatoria, con lo que ahora tenemos 1.200 frente a los 375 del curso 1999-2000", detalla. Para el aprendizaje del castellano existen tambi¨¦n aulas de enlace en las que los chicos de 8 a 16 a?os permanecen durante un plazo m¨¢ximo de seis meses, si los padres aceptan, para incorporarse despu¨¦s a las clases normalizadas. Este curso cuenta con 150 aulas de enlace, frente a las 132 del pasado.Los primeros escolares que empezar¨¢n a madrugar a partir del lunes ser¨¢n los m¨¢s peque?itos, de 0 a 3 a?os, que inician el curso el 8 de septiembre. El 15 comenzar¨¢n los de la etapa infantil (3 a 6 a?os), primaria y educaci¨®n especial; el 17 de septiembre los de Secundaria Obligatoria y el 22 todos los dem¨¢s. Estos plazos rigen en los centros p¨²blicos (a los que va el 60% del alumnado). Los concertados (que acogen al 25% de los escolares) y los privados pueden adelantar esas fechas.
El n¨²mero de alumnos matriculados en todos los centros s¨®lo ha aumentado un 2% respecto al a?o pasado. Donde m¨¢s se nota ese aumento es en la Formaci¨®n Profesional (un 5%) y en los tramos de educaci¨®n no obligatoria. As¨ª, en preescolar (de 0 a 3 a?os) se ha producido un incremento del 11,6% pasando de 36.204 a 40.389 peque?os alumnos y en las escuelas infantiles (de tres a seis a?os) el crecimiento ha sido del 5%.
El consejero de Educaci¨®n, Carlos Mayor Oreja, explica que en la etapa de infantil "la escolarizaci¨®n gratuita est¨¢ garantizada al 100%" y a?ade que en preescolar (de 0 a 3 a?os) "se atiende al 20% de los ni?os, el objetivo marcado por la Uni¨®n Europea para 2006". De las 40.389 plazas ofertadas en preescolar la mitad est¨¢n en centros p¨²blicos y el resto en privados (3.200 mediante convenios con entidades sin ¨¢nimo de lucro y el resto mediante becas de 90 a 150 euros mensuales concedidas a familias de bajos recursos).
Falta de tiempo
Pero Francisco Garc¨ªa, responsable de Educaci¨®n de CC OO-Madrid, considera que a la Consejer¨ªa de Educaci¨®n le ha "pillado el toro". "Van a tener que habilitar 308 clases en aulas destinadas a otros fines porque no han planificado a tiempo. Eso demuestra que hace falta un plan de inversiones para construir nuevos centros escolares", asegura.
Mercedes D¨ªaz Mass¨®, presidenta de la Federaci¨®n de Padres de Alumnos Giner de los R¨ªos, denuncia que existe una "oferta insuficiente de plazas escolares". "Prueba de ello son las clases habilitadas en espacios previstos como aulas inform¨¢ticas, de m¨²sica... Y, adem¨¢s, se ha aumentado el n¨²mero de alumnos por aula; en algunas clases de educaci¨®n infantil hay hasta 28 chicos cuando deber¨ªan estar 20 como m¨¢ximo", asegura y se queja tambi¨¦n de la falta de comedores en los institutos de secundaria.
Jos¨¦ Vicente Mata, responsable de Educaci¨®n de UGT, cree que, desde la firma de los Acuerdos de Calidad en 1999 entre sindicatos y Comunidad "se han ido tapando huecos sin una planificaci¨®n global". "La consecuencia es que el aumento de la natalidad y de la inmigraci¨®n han desbordado a la consejer¨ªa", a?ade.
Mayor Oreja destaca tambi¨¦n que este curso la educaci¨®n madrile?a contar¨¢ con 49 nuevos centros p¨²blicos y con 1.818 profesores m¨¢s. Aunque tambi¨¦n reconoci¨® que 2.162 alumnos tendr¨¢n que iniciar las clases en barracones porque las obras de sus centros no han concluido.
Este a?o 150 centros educativos p¨²blicos de la regi¨®n controlar¨¢n el absentismo de sus alumnos a trav¨¦s de "ordenadores de bolsillo" con los que podr¨¢n enviar mensajes a los tel¨¦fonos m¨®viles de los padres. Los progenitores tambi¨¦n podr¨¢n consultar por Internet las pellas de sus hijos. El consejero admite que buena parte de los alumnos m¨¢s absentistas proceden de familias con graves problemas sociales a las que estos sistemas inform¨¢ticos les sirven de poca ayuda.
El curso que comienza traer¨¢ consigo el regreso de los ex¨¢menes de septiembre. La decisi¨®n de volver a esta repesca no es de la Consejer¨ªa (que s¨®lo ha fijado el mes de la prueba) sino de la Ley de Calidad del Gobierno central.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Asociaciones padres
- Escolarizaci¨®n
- Inmigrantes
- Estad¨ªsticas
- Comunidades aut¨®nomas
- Estudiantes
- APAS
- Inmigraci¨®n
- Madrid
- Comunidad educativa
- Pol¨ªtica educativa
- Matriculaci¨®n estudiantes
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Centros educativos
- Migraci¨®n
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Demograf¨ªa
- Educaci¨®n
- Sociedad