"La literatura infantil ha matado a los malos"
Gemma Lluch desentra?a igual cuentos tradicionales como La cenicienta que sagas posmodernas tipo La guerra de las galaxias. Catedr¨¢tica de la Escuela Universitaria de la Facultad de Filologia de Valencia, esta premiada experta en el an¨¢lisis de las narraciones audiovisuales y literarias infantiles y juveniles acaba de publicar un libro (editado por la Universidad de Castilla-La Mancha) en el que sistematiza sus amplios conocimientos.
Pregunta. ?Para analizar esta literatura es necesario hoy estudiar la narraci¨®n audiovisual?
Respuesta. Si no la analizas no entiendas nada. No puedes entender el ¨¦xito de Harry Potter sin haber visto primero La guerra de las galaxias.
P. ?No es un filme muy maniqueo?
"No puedes entender el ¨¦xito de Harry Potter sin ver La guerra de las galaxias"
"Ya no educan los padres ni la escuela, ni la iglesia, sino Disney, Mattel, McDonald..."
R. He trabajado un hilo hist¨®rico. Antes se contaron narraciones orales, despu¨¦s entra la prensa popular en el XIX, y luego llega el cine y la televisi¨®n. Siempre hemos estado contando las mismas historias. La guerra de las galaxias es igual que cualquier cl¨¢sico de la literatura al presentar dos universos, el de los buenos y el de los malos, el de Cenicienta y sus hermanastras. Es habitual y no est¨¢ ni bien ni mal. Disney, por ejemplo, te entretiene al tiempo que quiere educar en valores. Pero no est¨¢ bien lo que pasa ahora: ya no educan los padres ni la escuela, ni la iglesia, como antes, sino Disney, Mattel, McDonald, la Warner...
P. ?Y eso es negativo?
R. Es una realidad que debemos conocer para actuar. Permanece una idea de la infancia y adolescencia muy antigua y ha cambiado mucho s¨®lo en los ¨²ltimos 10 a?os. La infancia y adolescencia est¨¢ educada en la tele y el cine.
P. ?Est¨¢ superada aquella interpretaci¨®n psicoanal¨ªtica del cuento de hadas?
R. No. Viene a decir que los ni?os a veces odian a la madre y en la realidad no la pueden matar, pero en un cuento s¨ª. Est¨¢ bien tener cuentos con personajes as¨ª. Pero la literatura infantil actual ha matado a los malos, con todo el rollo de lo pol¨ªticamente correcto. A los ni?os les gustan las pel¨ªculas de miedo porque necesitan unos personajes que hab¨ªa en la literatura tradicional y que ahora no existen. Por eso han tenido ¨¦xito [J. K.] Rowling [autora de Harry Potter] o El se?or de los anillos, porque el mal existe y los nanos lo saben. Durante un tiempo el mal ha desaparecido, se ha ocultado. Y
el mal est¨¢ dentro de uno mismo como dicen estos libros o La guerra de las galaxias, donde el protagonista pasa al lado oscuro. En realidad esto es la Biblia. La historia de la humanidad.
P. ?Es excesiva esa tendencia a lo pol¨ªticamente correcto?
R. Creo que ha aburrido. Ahora, por ejemplo, el gran ¨¦xito de la literatura castellana es Manolito Gafotas y no hay nada tan poco pol¨ªticamente correcto... Con la literatura queremos educar en valores. Rowling tambi¨¦n lo hace. En su ¨²ltimo libro, educa en la muerte, que no aparece en la literatura infantil. Y la muerte est¨¢ en la vida cotidiana.
P. Algunos estudiosos critican a Harry Potter.
P. Son los ni?os los que deben decidir si es bueno o no. Si ha hecho leer a todo el mundo, es buen¨ªsimo. Ya me gustar¨ªa ser Rowling o que fuera valenciana.
P. ?Se estimula la lectura?
R. En las escuelas se trabaja mucho, pero el Gobierno y la televisi¨®n tienen una gran responsabilidad. Me gustar¨ªa ir en Metro y que me leyeran alguna cosa, que hubiera p¨®sters con libros valencianos. Existe el compromiso de las escuelas, de algunas familias, pero falta el pol¨ªtico.
P. El placer de la lectura no es est¨ªmulo suficiente, ?no?
R. Ah¨ª se ha hecho mucha demagogia, porque el placer de la lectura requiere un esfuerzo. Es m¨¢s f¨¢cil ir al cine, jugar a v¨ªdeojuegos, o ver la tele, y eso nos pasa a todos. No es que los padres no lean sino que los padres han olvidado educar en disciplina, en la cultura del esfuerzo. Y leer reclama esfuerzo y disciplina. Son cosas que hemos de valorar positivamente.
P. En su libro anota la an¨¦cdota del realizador de cine Luhrmann, que defini¨® a Arist¨®teles como el Obi-Wan-Kenobi [personaje de La guerra de las galaxias] de su ¨¦poca.
R. Son otros referentes. El cambio social es tan grande que los referentes de la gente de 40 a?os no son los mismos que los de 20 y eso crea un problema de comunicaci¨®n. No deja de sorprender que George Lucas pueda idear una narraci¨®n que interese al mundo entero. Al igual que Matrix, con argumento muy similar a La vida es sue?o, de Calder¨®n de la Barca.
P. ?Qu¨¦ opina de los dibujos irreverentes que son criticados por su lenguaje o violencia?
R. Hay mucha ?o?er¨ªa. Muchas me parecen buenas. Hay mucha m¨¢s violencia en los programas de televisi¨®n, en los que las personas cuentan sus miserias. O en los telediarios. T¨®mbola es mucho m¨¢s violento y embrutecedor que un manga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.