La viola de Jordi Savall abre las semanas de m¨²sica antigua de Vitoria y Estella
El programa de ambas incluye a Zefiro y The Tallis Schollars
Jordi Savall ser¨¢ el encargado de abrir las semanas de m¨²sica antigua de Vitoria y Estella con uno de sus ¨²ltimos proyectos: Les voix humaines, una selecci¨®n de obras que refleja la consideraci¨®n de la viola de gamba como el instrumento m¨¢s cercano a la voz humana. El violista catal¨¢n inicia un programa, el mismo para las dos localidades, que se completa con His Majesty's Sagbutts and Cornetts, Zefiro y The Tallis Scholars.
Jordi Savall (Igualada, Barcelona, 1941) es uno de los mejores int¨¦rpretes de la viola de gamba, un instrumento que es referencia imprescindible de la m¨²sica que se compuso en Europa entre los siglos XVI y XVIII, junto con el la¨²d. La veneraci¨®n por su sonido en toda Europa fue tal que no faltaron los tratados te¨®ricos que la vincularon con la voz humana "La viola imita la voz en todas sus modulaciones, e incluso en sus acentos m¨¢s significativos de tristeza o alegr¨ªa", escribi¨® en 1637 Martin Marsenne. Y para dar prueba de ello, Jordi Savall ofrecer¨¢ un repertorio con obras de Bach, Saint-Colombe y Tobias Hume. El concierto ser¨¢ en la iglesia de San Pedro de Vitoria el martes, a las 20.15; y en la iglesia de San Miguel de Estella, el mi¨¦rcoles, a las 20.00
. El resto de los conciertos se celebrar¨¢n en el mismo lugar y a la misma hora, primero en Vitoria y, al d¨ªa siguiente, en Estella.
El siguiente participante en estos dos ciclos ser¨¢ el grupo brit¨¢nico His Majesty's Sagbutts and Cornetts, una formaci¨®n que ha recuperado una serie de composiciones basadas en estos instrumentos de viento y el ¨®rgano, que animaban lo mismo las ceremonias reales brit¨¢cas que fiestas mundanas.
Monteverdi y Sch¨¹tz
His Majesty's Sagbutts and Cornetts se form¨® en 1982, y en estos 21 a?os se ha caracterizado por presentar un repertorio que abarca compositores como Claudio Monteverdi o Henirich Sch¨¹tz, presentes en el programa de los conciertos de Vitoria (mi¨¦rcoles) y Estella (jueves). En esta ocasi¨®n actuar¨¢n acompa?ados por el tenor Charles Daniels, un int¨¦rprete con m¨¢s de 60 grabaciones como solista.
Los conciertos del jueves en Vitoria y el viernes en Estella tendr¨¢n como protagonista a otra formaci¨®n de instrumentos de viento: Zefiro. En esta ocasi¨®n, los protagonistas son el oboe y el fagot. El concierto recorre la m¨²sica compuesta entre los siglos XVI y XVIII, orientada sobre todo a la danza y en el apoyo a la polifon¨ªa vocal. La difusi¨®n de las obras compuestas para este tipo de formaci¨®n se acentu¨® con la implantaci¨®n de la imprenta en toda Europa. A partir de ese momento no hay corte que no acuda a esta m¨²sica para animar los bailes de palacio.
El programa de Zefiro se presenta bajo el t¨ªtulo de Viaje a lo largo de la historia del oboe y el fagot, con piezas de Francisco de la Torre, del siglo XVI, o Henry Purcell, del XVII, hasta Johann Wenth, que compuso obras en el siglo XVIII.
Y el programa de las dos semanas de m¨²sica antigua se cierra con The Tallis Scholars (Vitoria, viernes; Estella, s¨¢bado). Fundado en 1973 por su director Peter Phillips, este grupo est¨¢ considerado como la mejor formaci¨®n vocal del mundo en su repertorio. Ello viene avalado por la venta y los galardones obtenidos por sus grabaciones, y los conciertos por todo el mundo (apoyados por personajes tan dispares como Claudio Abbado y Paul McCartney) de este grupo especializado en la recuperaci¨®n de la m¨²sica sacra.
En los conciertos de esta semana The Tallis Schollars interpretar¨¢ obras del compositor sevillano Francisco Guerrero, que en sus himnos y motetes se vincul¨® con los ideales austeros y espirituales de la Contrarreforma.
Los conciertos de Vitoria son gratuitos. En Estella la entrada cuesta 12 euros los tres primeros d¨ªas, y 14 euros el de The Tallis Schollars. Los abonos para los cuatro conciertos tienen un precio de 36 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.