El FMI recorta la previsi¨®n de crecimiento de la zona euro al 0,5%
El crecimiento econ¨®mico de la zona euro para 2003 no va a superar el 0,5% y se quedar¨¢ "en torno al 2%" en el a?o 2004. La previsi¨®n facilitada ayer por el Fondo Monetario Internacional (FMI) proporciona un an¨¢lisis agridulce de la situaci¨®n financiera en la zona euro: refleja lo que el FMI llama "estancamiento virtual" de la econom¨ªa en los balances de este a?o, pero adelanta al mismo tiempo una recuperaci¨®n segura para el a?o siguiente. El FMI tambi¨¦n "felicita" al euro por su crecimiento frente al d¨®lar, a pesar de que el tipo de cambio pueda ser perjudicial a corto plazo.
"A pesar de las posibles implicaciones a corto plazo de la reciente apreciaci¨®n del euro, contemplamos esta revalorizaci¨®n como beneficiosa para el equilibrio y destacamos que ha ayudado a contener la inflaci¨®n y a situar de nuevo la competitividad de la zona euro en su media a largo plazo", dice el comunicado que facilit¨® el Fondo Monetario Internacional tras su ¨²ltimo an¨¢lisis sobre la pol¨ªtica econ¨®mica europea.
Apreciaci¨®n del euro
Seg¨²n Michael Deppler, director del Departamento Europeo del FMI, la subida del euro en su cambio frente al d¨®lar debe contemplarse "como un ajuste de equilibrio y, por tanto, como algo nada problem¨¢tico". Deppler sugiri¨® que el euro debe frenar su ascenso porque si sigue apreci¨¢ndose frente al d¨®lar se reducir¨ªan las perspectivas de crecimiento econ¨®mico en Europa.
De paso, Deppler lament¨® el rechazo "decepcionante" de Suecia a la integraci¨®n en el euro, aunque no anticip¨® repercusiones en los resultados econ¨®micos de los pa¨ªses que emplean esa moneda com¨²n.
Aun as¨ª, la previsi¨®n de crecimiento econ¨®mico para la zona euro queda recortada en los an¨¢lisis del FMI, que anticipaban en abril un aumento del PIB del 1,1% para 2003 y dejan ahora esa cifra en un escueto 0,5%. En 2004, el crecimiento estar¨¢ "en torno al 2%". Aunque esa cifra es esperanzadora, refleja tambi¨¦n un recorte respecto del 2,3% anticipado en abril.
El FMI reconoce que parte de la culpa en esta rebaja del crecimiento no est¨¢ en Europa, sino en EE UU, dado que la zona euro ha sufrido una p¨¦rdida de competitividad en los precios de sus productos a medida que el d¨®lar perd¨ªa valor. "El euro ha llevado sobre sus espaldas una parte desproporcionadamente grande de la carga provocada por los ajustes a un d¨®lar m¨¢s d¨¦bil", dice el FMI en su informe.
El organismo econ¨®mico no ve tampoco un riesgo inmediato de posibles incrementos en la inflaci¨®n. En cambio, el FMI pide ajustes graduales en la pol¨ªtica fiscal de los pa¨ªses y da su apoyo al Pacto de Estabilidad y Crecimiento como base para la reforma de los sistemas de pensiones que, de otro modo, proporcionan "una previsi¨®n sombr¨ªa a largo plazo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.