El gremio de las ca?amer¨ªas
Los comerciantes andaluces de productos relacionados con el cultivo de cannabis debaten en Sevilla el futuro del sector

Los minoristas andaluces de productos orientados al cultivo de cannabis -los due?os de las llamadas growshops- se reunieron ayer en Sevilla para debatir y buscar soluciones a la situaci¨®n del sector, se?alado directamente por el Gobierno central como uno de los culpables del aumento del consumo de esta droga entre los j¨®venes. La Asociaci¨®n Ram¨®n Santos de Estudios sobre el Cannabis de Sevilla (Arsec.Se) cedi¨® su local para acoger la tercera asamblea general de socios de Acogros, la Asociaci¨®n Andaluza de Comerciantes de Growshops, que aglutina a m¨¢s de 150 de las alrededor de los 400 negocios de estas caracter¨ªsticas que hay en la comunidad.
"Buscamos la normalizaci¨®n del sector", explica Sebasti¨¢n Garc¨ªa, el vicepresidente saliente de Acogros. "Todo lo que hacemos nosotros crea alarma y el Gobierno nos persigue como delincuentes, cuando no vendemos nada que no sea legal", apunta Garc¨ªa, quien advierte de que en la mayor¨ªa de los hipermercados se puede encontrar "cerveza cannabica" y que en las grandes tiendas especializadas en jardiner¨ªa se vende la semilla de cannabis como un producto m¨¢s. "Esos agravios con nosotros no est¨¢n justificados", asegura.
En la asamblea de ayer, los socios de Acogros terminaron de perfilar un documento que prev¨¦n entregar a los partidos pol¨ªticos para que lo incluyan en sus programas electorales. En el texto, "el gremio de las ca?amer¨ªas" exige la despenalizaci¨®n de la tenenecia y el consumo de cannabis en la v¨ªa p¨²blica; que la polic¨ªa "se abstenga" de intervenir a los cultivadores privados; el reconocimiento y la regulaci¨®n de los growshop como comerciantes "de pleno derecho"; la creaci¨®n de locales privados donde se pueda consumir cannabis con normalidad; y la apuesta decidida por esta hierba como medicamento para que los enfermos que quieran tengan derecho a consumir esta sustancia.
"La encuesta del Gobierno sobre el aumento del consumo de cannabis se refer¨ªa a j¨®venes de entre 14 y 18 a?os, y nosotros no atendemos a nadie que no sea mayor de edad", insiste Garc¨ªa, due?o de uno de estos negocios en M¨¢laga y que vino a la reuni¨®n de Sevilla acompa?ado por su hijo de 22 a?os. "La hierba est¨¢ en la calle y nosotros lo que queremos es ense?ar a la gente a consumir, que no tengan que ir al mercado negro", explica
Entre los asistentes a la asamblea de Acogros hab¨ªan tambi¨¦n algunos due?os de growshops de otras comunidades atu¨®nomas, incluso dos propietarios de coffe shops en Amsterdam y Pete Brady, un periodista de la revista canadiense Cannabis Culture. Brady ha viajado por todo el mundo para investigar la industria del c¨¢?amo y est¨¢ convencido de que el mercado espa?ol va a emerger en los pr¨®ximos a?os. "La marihuana ya es un cultivo importante en Espa?a, pero se puede convertir en la capital del cannabis", vaticina. "El clima, las leyes, las playas, todo es favorable", dice Brady, que considera que el turismo espa?ol va a verse beneficiado por estas circunstancias.
"Los turistas que beben mucho alcohol causan problemas, los que consumen cannabis son tranquilos, gente culta, no hay peleas", insiste el periodista canadiense se?alando el interior de la sede Arsec.Se, donde ayer se reunieron m¨¢s de medio centenar de consumidores de marihuana. "En Estados Unidos yo he visto a la polic¨ªa matando a gente por consumir marihuana, aqu¨ª no pasa, el Gobierno lo ignora, pero sabe que existe", dice Brady, para quien es un error que las autoridades espa?olas proh¨ªban este cultivo. "En vez de traerla de Holanda o Marruecos deber¨ªan dejarla crecer aqu¨ª", sostiene.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
