El D¨ªa sin Coches se salda con un fracaso de participaci¨®n y propuestas de supresi¨®n
El Ayuntamiento de Barcelona permiti¨® el tr¨¢fico por las calles que hab¨ªa proyectado cortar
El D¨ªa sin Coches fue ayer un fracaso de participaci¨®n, hasta tal punto que una de sus mayores propagandistas en ediciones pasadas, la tercera teniente de alcalde Imma Mayol (ICV), sugiri¨® que el a?o que viene se revise el planteamiento. Creci¨® el uso del transporte p¨²blico, pero s¨®lo en torno al 3%, mucho menos que en celebraciones anteriores, con lo que marca una clara tendencia a la baja. Las plataformas defensoras del transporte p¨²blico consideraron "rid¨ªculas" las medidas adoptadas ayer y exigieron una mayor implicaci¨®n de todas las administraciones, en especial del Gobierno catal¨¢n.
Algunas voces suger¨ªan ayer que una medida acertada para incrementar el uso del transporte p¨²blico ser¨ªa que en el D¨ªa sin Coches fuera gratuito. "Lo que nada cuesta nada vale", replic¨® ayer el consejero de Pol¨ªtica Territorial, Felip Puig, quien afirm¨® que la recaudaci¨®n de un d¨ªa normal es de 1,5 millones de euros y que no est¨¢n las haciendas p¨²blicas para este dispendio. Puig record¨® que el contrato programa 2002-2005, que sirve para financiar el funcionamiento del transporte p¨²blico metropolitano, no est¨¢ a¨²n firmado y ni siquiera hay un principio de acuerdo con el Gobierno central. En su ausencia, metro, autobuses y Ferrocarrils de la Generalitat funcionan con adelantos hechos por la Generalitat y los ayuntamientos, y con cr¨¦ditos a corto plazo que se cubrir¨¢n cuando se alcance un pacto realista. "Podr¨ªamos aceptar una aportaci¨®n a la baja, pero nos parece fuera de lugar", dijo Puig.
El fracaso del D¨ªa sin Coches cont¨® con diversos factores coadyuvantes. Uno de ellos fue que el Ayuntamiento de Barcelona decidi¨® pasar por alto incluso sus propios compromisos. Hab¨ªa anunciado que cortar¨ªa el tr¨¢fico en la Rambla y el centro del paseo de Gr¨¤cia y, en la pr¨¢ctica, ayer pudo circular quien quiso por donde le dio la gana. El paseo de Gr¨¤cia qued¨® cerrado s¨®lo en sus carriles centrales. Los laterales ten¨ªan que ser para carga y descarga, aparcamiento y vecinos, pero en la pr¨¢ctica no hubo ning¨²n tipo de limitaci¨®n.
Descenso del 1%
En la Rambla tampoco. Un portavoz municipal asegur¨® que la Guardia Urbana s¨®lo permit¨ªa el paso a los vecinos, para los aparcamientos y los accesos a hoteles. Hubo momentos en los que as¨ª se hizo, pero otros varios, seg¨²n comprob¨® este diario, en los que no hab¨ªa guardias que impusieran la restricci¨®n.
El descenso de tr¨¢fico privado contabilizado por los servicios municipales fue m¨ªnimo: un 1% en el interior de la ciudad y un 2,9% si se contabilizan tambi¨¦n las rondas, que es donde m¨¢s se not¨® el descenso. Estas personas optaron por el transporte p¨²blico. El uso de metro y autob¨²s creci¨® un 3,5%; el de Ferrocarrils de la Generalitat, entre el 2% y el 3%, y Cercan¨ªas registr¨® entre el 1,5% y el 2% m¨¢s que en otros lunes. Estos incrementos son, todos ellos, inferiores a los registrados en a?os anteriores.
El director de la Autoridad del Transporte Metropolitano, Francesc Ventura, reconoci¨® que se trataba de "crecimiento a la baja" y lo atribuy¨® a que en otros a?os se hab¨ªa hecho m¨¢s campa?a sobre la jornada.
La voces m¨¢s cr¨ªticas fueron las de la plataforma Promoci¨®n del Transporte P¨²blico (PTP) y, tambi¨¦n la de la tercera teniente de alcalde, la ecosocialista Imma Mayol, quien sugiri¨® que la jornada necesita un replanteamiento general si tiene que seguir celebr¨¢ndose. "La celebraci¨®n de un d¨ªa sin coches es una desproporci¨®n muy grande y puede acabar siendo negativa". Mayol cree que en el futuro hay que optar por la prohibici¨®n de circular en determinadas calles o revisar el sentido de la celebraci¨®n. Mayol reiter¨® su propuesta de una celebraci¨®n quiz¨¢s m¨¢s modesta pero m¨¢s continuada, como ser¨ªa la de cerrar al tr¨¢fico s¨®lo el paseo de Gr¨¤cia, pero un domingo cada mes.Inma Mayol record¨® que la primera celebraci¨®n, en 1999, fue "positiva" porque cont¨® con el aspecto de la novedad. "Con los a?os ha ido perdiendo el car¨¢cter innovador y ahora es casi anecd¨®tico y rutinario", a?adi¨®. En su opini¨®n, la jornada tiene un grave problema: la falta de un transporte p¨²blico adecuado fuera del n¨²cleo central de Barcelona. "No podemos pedir que deje el coche a quien no dispone de un transporte p¨²blico efectivo al lado de su casa".
Pau Noy, portavoz de la PTP, lament¨® la "nula implicaci¨®n del Gobierno catal¨¢n" que, afirm¨®, "no ha hecho ninguna campa?a para promocionar la celebraci¨®n del D¨ªa sin Coches". Noy a?adi¨®: "El tr¨¢fico no ha disminuido, era un lunes como cualquier otro". En su opini¨®n, en 1999 las administraciones se implicaron de verdad y el resultado fue mejor. Noy critic¨® tambi¨¦n la desidia del Ayuntamiento de Barcelona y calific¨® los cortes parciales de paseo de Gr¨¤cia y Rambla como "de risa".
El Gobierno catal¨¢n replic¨® a las cr¨ªticas de falta de colaboraci¨®n con la jornada afirmando que este a?o hab¨ªa preferido enfatizar la celebraci¨®n de toda una semana de movilidad. El Departamento de Medio Ambiente, dijo el director general de planificaci¨®n ambiental, Jordi Sala, ha realizado una buena labor. 106 ayuntamientos, a?adi¨®, participaron en la jornada. Estas localidades agrupan al 80% de la poblaci¨®n catalana. Sala daba por sentado que todos se hab¨ªan incorporado a la celebraci¨®n. No obstante, reconoci¨® que el D¨ªa sin Coches corre el riesgo de quedar como una fecha anecd¨®tica y sin trascendencia.
"Para esto, mejor nada", explicaba Vicen? Mart¨ª, que circulaba en moto por el centro de la ciudad. Pero la mayor¨ªa de gente consultada afirmaba ignorar que se celebrara este d¨ªa. Mart¨ª asegur¨® que no hab¨ªa notado ning¨²n tipo de alteraci¨®n en el tr¨¢fico, ni al alza ni a la baja. Algunos ciudadanos cre¨ªan que las restricciones en el paseo de Gr¨¤cia estaban relacionadas con las fiestas de la Merc¨¨.
El primer teniente de alcalde de Barcelona, Xavier Casas, rechaz¨® que la celebraci¨®n hubiera sido un fracaso y atribuy¨® la escasa variaci¨®n en el uso del coche a que ayer era "un d¨ªa laborable". En su opini¨®n, al margen de la reducci¨®n del tr¨¢fico la jornada sirve para sensibilizar a la gente y ofrecer un espacio para actividades de concienciaci¨®n. No obstante, las actividades organizadas para la jornada por el Ayuntamiento de Barcelona tuvieron escasa participaci¨®n. Los responsables de movilidad insistieron la semana pasada en que su objetivo era hacer reflexionar a los ciudadanos. Para ello, en el tramo del paseo de Gr¨¤cia comprendido entre la plaza de Catalunya y la Gran Via se organizaron varias actividades, informa Clara Blanchar.
50 turismos situados al lado de un autob¨²s evidenciaban la diferencia entre la ocupaci¨®n del espacio p¨²blico por parte del veh¨ªculo privado frente al transporte p¨²blico. Las asociaciones que promueven el uso de la bicicleta instalaron tambi¨¦n carpas con informaci¨®n sobre las ventajas de este medio de transporte y ofrec¨ªan dos puntos de pr¨¦stamo de bicicletas, que tuvieron poco ¨¦xito.
El presidente del grupo de CiU, Xavier Trias, critic¨® la escasa participaci¨®n municipal y calific¨® de poco seria la actitud del alcalde de Barcelona, Joan Clos. Trias asegur¨® que la jornada no se consolida y record¨® que la circulaci¨®n es uno de los principales problemas de los ciudadanos. Aprovech¨® para reclamar mejoras en el transporte p¨²blico de los pol¨ªgonos industriales y en el servicio nocturno.
El Partido Popular, a trav¨¦s de Alberto Fern¨¢ndez, defendi¨® la conveniencia de reducir a la mitad el precio del billete no durante un d¨ªa sino durante toda la semana. En cambio, Francesc Ventura, de la ATM, sostuvo que el incremento registrado en el transporte p¨²blico no es nada desde?able, y el consejero de Pol¨ªtica Territorial defendi¨® que lo importante era hacer una declaraci¨®n de intenciones a favor de este tipo de transporte.
Clos y el coche
"?C¨®mo ha llegado a la radio esta ma?ana?", le pregunt¨® ayer el presiodista de Catalunya R¨¤dio Antoni Bassas al alcalde de Barcelona, Joan Clos. Y ¨¦ste respondi¨®: "Lamentablemente he venido en coche, porque no ten¨ªa otra forma de llegar desde mi casa hasta aqu¨ª. Esto no quiere decir que no tengamos que celebrar el D¨ªa sin Coches". Poco despu¨¦s, Bassas le dec¨ªa que un oyente hab¨ªa llamado para explicar que vive cerca del alcalde y que la l¨ªnea 7 va directa a la emisora. "S¨ª, pero creo que hoy habr¨ªa tardado un poco m¨¢s", sentenci¨® Clos.
Esta intervenci¨®n caus¨® cr¨ªticas airadas de la oposici¨®n y que los miembros del Gobierno, Artur Mas en primer lugar, hicieran gala de no usar el coche oficial y trasladarse en metro y autob¨²s. Un portavoz municipal precis¨® m¨¢s tarde que Clos, en realidad, hab¨ªa utilizado el coche porque sufre una infecci¨®n renal con fiebre, pero que no lo hab¨ªa dicho por antena para "preservar su intimidad", aunque reconoci¨® que fue un error de c¨¢lculo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.