El parque de vivienda nueva crece un 31% en lo que va de a?o
El n¨²mero de visados de obra nueva se cifra en 42.404, 10.000 unidades m¨¢s que en 2002
La construcci¨®n sigue su ascenso imparable en la Comunidad Valenciana, a tenor de los datos recogidos por el Bolet¨ªn Estad¨ªstico del Ministerio de Fomento. Los visados de direcci¨®n de viviendas de nueva planta se incrementaron un 31% de enero a mayo con respecto al mismo per¨ªodo del a?o anterior, cuatro puntos por encima que la media nacional. Durante los cinco primeros meses, comenzaron las obras de 42.404 inmuebles, casi diez mil unidades m¨¢s que el a?o precedente. En los ¨²ltimos cinco a?os, el aumento del parque de viviendas nuevas se dispar¨® un 74%.
Las previsiones de la patronal sobre la continuidad del crecimiento de la construcci¨®n tienen visos de cumplirse, en base a los datos recogidos por el Ministerio de Fomento. Su ¨²ltimo bolet¨ªn estad¨ªstico certifica que el parque inmobiliario de la Comunidad Valenciana sigue con su imparable crecimiento. Durante los cinco primeros meses de este a?o, el n¨²mero de visados -documento imprescindible para la autorizaci¨®n de inicio de los trabajos, ampliaci¨®n o reforma- de obra nueva fue de 42.404, cifra que representa un 31% m¨¢s de documentos expedidos con respecto al mismo n¨²mero de certificados durante el mismo per¨ªodo del a?o anterior. Adem¨¢s, este porcentaje se sit¨²a cuatro puntos por encima de la media nacional, cifrada en un 27,09%.
De enero a mayo de 2002, el n¨²mero de visados fue de 32.446, cifra que supone 9.958 unidades menos que las registradas durante los primeros cinco meses de este a?o. Si bien el n¨²mero de expedientes concedidos durante los primeros meses de 2002 (32.446) fue algo inferior en comparaci¨®n con el mismo per¨ªodo de 2001, con 33.724 unidades; en global, el crecimiento en la Comunidad Valenciana de la planta inmobiliaria en 2002 fue un 7% superior con respecto a 2001.
En el caso de mantenerse este ritmo -31% m¨¢s, durante los primeros cinco meses-, el aumento anual del parque de viviendas nuevas alcanzar¨ªa cifras formidables, continuando as¨ª la tendencia alcista de los ¨²ltimos cinco a?os. Seg¨²n el Bolet¨ªn Estad¨ªstico de Fomento, en 1997 se visaron 45.648 para viviendas de nueva construcci¨®n. Esta cifra aument¨® un a?o despu¨¦s en 12.485 expedientes. Las solicitudes para construir viviendas nuevas fueron en aumento en 1999, con 78.769 visados concedidos. El a?o 2000 marcar¨ªa un punto de inflexi¨®n, ya que se alcanzaron los 82.775 certificados. A partir de ah¨ª, la tendencia fue decreciente: en 2001, 74.371 y 2002 con 79.607.
Los datos reflejan que, del total de viviendas en construcci¨®n en 2003, a casas unifamiliares se destinaron 11.933. En bloque se visaron 30.286, y a otro tipo de edificaci¨®n se destinaron 185. A este n¨²mero de viviendas, el bolet¨ªn indica que se suman otros 2.837 visados, de los que 845 correspondieron a viviendas a ampliar y otras 1.992 a reformas.
En global, el n¨²mero de actuaciones urban¨ªsticas de viviviendas realizadas en la Comunidad Valenciana -incluidas ampliaciones y reformas- tambi¨¦n experiment¨® un crecimiento paralelo, cifrado en casi un 32%. Seg¨²n el Bolet¨ªn Estad¨ªstico del Ministerio de Fomento, el n¨²mero de visados expedidos durante los primeros meses de este a?o para ampliar, restaurar y construir edificios de nueva planta fue de 45.241 frente a las 34.379 unidades anteriores.
Locomotora econ¨®mica
Los datos recogidos en la estad¨ªstica de Fomento corroboran las previsiones de la Confederaci¨®n Nacional de la Construcci¨®n que cifr¨® el crecimiento para este a?o en un 3,5%, pese a la incertidumbre global.
Seg¨²n estimaciones de la c¨²pula empresarial, lanzadas en marzo, la construcci¨®n se convertir¨¢ por segundo a?o en la locomotora de la econom¨ªa nacional. La patronal del sector inst¨®, entonces, a las administraciones locales y auton¨®mica para que articulen medidas encaminadas a contener la subida de los precios de las viviendas. Los empresarios de la construcci¨®n apuntan al elevado precio del suelo como la primera causa del desproporcionado incremento del coste de la vivienda en los ¨²ltimos a?os. Por ello, su presidente, Juan Lazcano, incidi¨® en la necesidad de aplicar pol¨ªticas liberadoras de los terrenos para que ¨¦stos se valoren en sus justos t¨¦rminos. Por su parte, Tinsa, consultora especializada en tasaciones inmobiliarias, explica la mete¨®rica crecida de los precios en la falta de atractivo de las inversiones alternativas como la Bolsa, por su incertidumbre, y la Deuda P¨²blica, por su baja rentabilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.