El claustro del abad vuelve a casa
Un monasterio valenciano recupera 10 arcos llevados a un chal¨¦ en Madrid
Un mill¨®n de euros. ?se es el precio que la Generalitat valenciana ha aceptado pagar por recuperar parte de su patrimonio hist¨®rico-art¨ªstico y acabar con "un motivo de humillaci¨®n para el pueblo valenciano", en palabras del consejero de Cultura, el popular Esteban Gonz¨¢lez Pons. El presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, se desplaz¨® ayer a primera hora de la ma?ana para "tomar posesi¨®n del claustro g¨®tico del Real Monasterio de Santa Mar¨ªa de la Valldigna", que, por avatares de la historia, ha permanecido durante casi 80 a?os como parte de una finca particular que perteneci¨® a Franco en el municipio madrile?o de Torrelodones. Tras la firma del documento de compraventa, el Consell anunci¨® que se dirigir¨¢ a la federaci¨®n de constructores y promotores para que creen un consorcio y, "de manera altruista", realicen la operaci¨®n de traslado del claustro, que, as¨ª, se convertir¨¢ en "una tarea patri¨®tica del pueblo valenciano", seg¨²n Gonz¨¢lez Pons.
Tras la guerra civil, el arist¨®crata opt¨® por regalar el edificio de Torrelodones al general Franco
El claustro forma parte del monasterio cisterciense fundado en 1298 por Jaime II de Arag¨®n en un c¨¢lido valle del sur de la provincia de Valencia, la Valldigna, y est¨¢ formado por un conjunto de diez arcos g¨®ticos levantados entre los siglos XIV y XVI por deseo del abad Arnau de Sarany¨®. Desmontado piedra a piedra entre 1920 y 1926 como una fase m¨¢s del proceso de destrucci¨®n y deterioro iniciado tras la desamortizaci¨®n de Mendiz¨¢bal, el claustro pas¨® a formar parte del sue?o kitsch de Jos¨¦ Mar¨ªa Palacio y Ab¨¢rzuza, conde de las Almenas, que decidi¨® construirse un complejo residencial en el t¨¦rmino municipal de Torrelodones (Madrid) con piezas procedentes de monumentos hist¨®ricos venidas de todo el territorio espa?ol. Tras la Guerra Civil, el arist¨®crata opt¨® por regalar el edificio al general Franco para que el jefe del Estado dispusiese de un lugar de esparcimiento en las cercan¨ªas de Madrid y bien comunicado con el Palacio del Pardo.
Con la muerte de Franco y el tr¨¢nsito a la democracia, los herederos del dictador pusieron la residencia, conocida como el Canto del Pico, en el mercado. Tras pasar por distintas manos, la finca fue comprada en 1988 por sus actuales propietarios, Domingo Rodr¨ªguez y Antonio Ollamburu -a trav¨¦s de su sociedad SHL-, con la intenci¨®n de aprovechar los atractivos del inmueble para transformar el edificio en un hotel de cinco estrellas. Un proyecto que desde entonces se enfrenta al problema de compaginar los distintos intereses que el Ayuntamiento de Torrelodones, la Comunidad de Madrid y los propietarios tienen respecto al futuro del Canto del Pico, declarado monumento hist¨®rico-art¨ªstico en 1930.
Paralelamente, la Generalitat valenciana, gobernada por los socialistas, hab¨ªa comprado las ruinas del Real Monasterio de Santa Mar¨ªa de la Valldigna en 1991 para iniciar su reconstrucci¨®n. Sin embargo, fue la llegada al poder del PP la que convirti¨® estas antiguas ruinas en s¨ªmbolo de fervor patri¨®tico valencianista y convirti¨® la recuperaci¨®n del claustro trasladado a Torrelodones en una prioridad pol¨ªtica.
En 1997, el entonces consejero de Cultura y hoy presidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, decidi¨® impulsar la negociaci¨®n con las distintas partes implicadas para recuperar el claustro. Un empe?o en el que Francisco Camps no ha cejado nunca, como ayer reconoci¨® su consejero de Cultura, que confes¨® que uno de los primeros encargos recibidos fue el de retomar las negociaciones el pasado julio.
La victoria del PP en las municipales de Torrelodones y la continuidad de Alberto Ruiz-Gallard¨®n al frente de la Comunidad de Madrid facilitaron las negociaciones, que concluyeron con la firma de la compraventa el pasado domingo.
Ahora, la Generalitat conf¨ªa en tener los permisos necesarios para iniciar la operaci¨®n, que durar¨¢ cuatro meses, en menos de 15 d¨ªas. La compra es sensiblemente m¨¢s cara de lo previsto, ya que la oferta de la Generalitat era en 2001 de 120.000 euros y una r¨¦plica del claustro, mientras que ahora se abonar¨¢ un mill¨®n de euros m¨¢s otros 60.000 como parte del coste de la r¨¦plica.
![Francisco Camps, en el centro, se hace cargo del claustro.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/24V2SXRH44RT2X5WBGSFBUDJPM.jpg?auth=383a789304993e972123de12424335605ee413c78f73fadd294286f819dea185&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gobierno en funciones
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Relaciones auton¨®micas
- VI Legislatura CAM
- Torrelodones
- Francisco Franco
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Gobierno Comunidad Madrid
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Provincia Madrid
- Franquismo
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Valenciana
- Comunidad Valenciana
- Fascismo
- Patrimonio eclesi¨¢stico
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidad de Madrid
- Ultraderecha
- Dictadura
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Iglesia cat¨®lica
- Vivienda