La hora de la verdad para los Mossos
La polic¨ªa catalana ya est¨¢ en el 70% del territorio y en 2005 asumir¨¢ sus competencias en Barcelona
?Mejora o empeora la seguridad en la calle, en los comercios, en las viviendas? ?Faltan polic¨ªas? ?Se est¨¢ haciendo bien el despliegue de los Mossos d'Esquadra? Las opiniones no son coincidentes sobre un asunto, la seguridad, que antes preocupaba poco a la ciudadan¨ªa y a los pol¨ªticos, pero que se ha convertido en uno de los ejes de las ¨²ltimas campa?as electorales.
Jordi Pujol -que preside la Generalitat desde hace 23 a?os- opt¨® en su momento por tener una polic¨ªa propia y ha tenido que compartir las cr¨ªticas con el Gobierno central por el aumento de la inseguridad ciudadana. El despliegue de los Mossos ha sido lento, pero en los pr¨®ximos cuatro a?os ya estar¨¢n desplegados en toda Catalu?a. Hoy cubren el 70% del territorio (v¨¦ase el mapa adjunto), aunque est¨¢n presentes b¨¢sicamente en las zonas rurales. Ya ejercen sus funciones en Girona y Lleida y este mes han llegado a L'Hospitalet de Llobregat y Santa Coloma de Gramenet. La prueba definitiva llegar¨¢ dentro de dos a?os, cuando tengan a su cargo la seguridad en la ciudad de Barcelona.
Los agentes llegar¨¢n a Barcelona dentro de dos a?os y la oposici¨®n critica al Gobierno catal¨¢n porque "el despliegue ha sido lento"
La polic¨ªa de la Generalitat se empez¨® a desplegar en 1994 y acabar¨¢ de implantarse en todo el territorio en 2008, tres a?os antes de lo previsto inicialmente. En la actualidad, existen 8.000 agentes y el objetivo es doblar esta cifra. Los Mossos son ya la polic¨ªa ordinaria en las comarcas donde act¨²an, es decir, los encargados de resolver los problemas m¨¢s pr¨®ximos al ciudadano, desde el peque?o robo al tir¨®n o los actos de violencia dom¨¦stica. Los cuerpos de seguridad estatal mantienen las compencias en terrorismo, extranjer¨ªa, delincuencia organizada y documentaci¨®n, entre otros. Los mossos tienen un sueldo medio de 1.300 euros al mes, entre el 30% y el 40% m¨¢s que los cuerpos de seguridad estatales. El Departamento de Justicia e Interior calcula que el coste total del despliegue se acercar¨¢ a los 720 millones de euros durante los 14 a?os que durar¨¢, cantidad que pagar¨¢n entre la Generalitat y el Gobierno central.
Pero si en los primeros a?os la sustituci¨®n del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa y de la Guardia Civil por los Mossos apenas tuvo eco, el aumento de los delitos en los dos ¨²ltimos a?os la ha colocado en el candelero. Varios alcaldes se han quejado de que mientras unos se retiran y otros se despliegan existen menos efectivos policiales y m¨¢s inseguridad. Es el caso de Cornell¨¤, L'Hospitalet, Castellar del Vall¨¨s y Tarragona, y pecisamente ser¨¢ esta provincia la ¨²ltima en recibir a los Mossos: entre 2004 y 2008.
Las estad¨ªsticas del Ministerio del Interior muestran que la provincia de Tarragona es la m¨¢s insegura de Catalu?a y una de las m¨¢s inseguras de Espa?a, con 459 delitos por cada 10.000 habitantes el a?o pasado. En cambio, Barcelona registr¨® 238 delitos por cada 10.000 habitantes, menos que Madrid (317). Girona y Lleida est¨¢n a la cola, con 15 y 2,9 delitos, respectivamente.
La consejera de Justicia e Interior, N¨²ria de Gispert, afirma que el despliegue es satisfactorio y que se han incorporado 42 agentes para reforzar la seguridad en Tarragona y el a?o que viene se enviar¨¢n otros 100 a esa zona.
La Delegaci¨®n del Gobierno en Catalu?a afirma que la seguridad ciudadana ha mejorado este a?o porque los delitos denunciados en la provincia de Barcelona (donde los cuerpos policiales estatales siguen ejerciendo las tareas de seguridad) han descendido el 14,2%, y las faltas el 4,8% entre enero y agosto.
De Gispert asegura que los delitos en las zonas en las que operan los Mossos d'Esquadra se est¨¢n reduciendo, salvo en el caso de los tirones. La consejera destaca que los Mossos d'Esquadra "se han responsabilizado ya de la seguridad de 700.000 catalanes".
La oposici¨®n critica a la Generalitat y dice que no se han tomado medidas para atajar los delitos. El diputado Marc L¨®pez, responsable de asuntos de seguridad del PSC, recalca que su partido propuso que los Mossos acabaran su despliegue un a?o antes de lo pactado, en 2007, y asegura que el Gobierno catal¨¢n ha actuado "tarde y mal". "Env¨ªan ahora unos pocos agentes a Tarragona cuando nosotros propusimos 500", dice.
Joan Ridao, diputado de ERC, se?ala que los Mossos deber¨ªan asumir el mando ¨²nico de las fuerzas de seguridad en Catalu?a y que "el despliegue se ha hecho mal porque no se ha cumplido lo aprobado por el Parlament". Jaume Bosch, de ICV, tambi¨¦n afirma que el despliegue deber¨ªa haberse acelerado para evitar situaciones transitorias. "La sustituci¨®n de la policia estatal por los Mossos ha hecho que se pierdan efectivos porque no se cubren las vacantes", agrega. En opini¨®n del diputado del PP Daniel Sirera, la seguridad aumentar¨¢ con la reforma del C¨®digo Penal, que har¨¢ "que los delincuentes que cometan tres faltan puedan ingresar en prisi¨®n".
Temor a los brotes xen¨®fobos y violentos
La violencia urbana ha vuelto al candelero con brotes xen¨®fobos y grupos de incontrolados que han sembrado el miedo tras actuar en varios puntos de Catalu?a en los ¨²ltimos meses. Son pocos, pero han aparecido de forma especial en el Vall¨¨s, donde los ciudadanos han salido a la calle para pedir m¨¢s medios policiales.
En el barrio de Ca n'Anglada, en Terrassa, varios j¨®venes de est¨¦tica skinhead apu?alaron en mayo a un ciudadano marroqu¨ª y arrojaron un c¨®ctel m¨®lotov contra un bar. El mes pasado, en la fiesta mayor de Castellar del Vall¨¨s, los cabezas rapadas boicotearon un concierto y arrojaron objetos al escenario. D¨ªas m¨¢s tarde, en la misma localidad, grupos violentos provocaron altercados. A causa de la carga policial, resultaron heridos varios vecinos ajenos a los hechos. Hace una semana, en Sabadell, se produjo una batalla campal entre polic¨ªas y j¨®venes que hab¨ªan estado bebiendo en un concurrido bar de la ciudad.
La oposici¨®n asegura que estos actos de violencia demuestran que no se ha actuado para prevenirlos. El PSC afirma que la seguridad sigue siendo un problema de primer orden en el que tienen responsabilidades tanto el Gobierno central como el de la Generalitat, seg¨²n el diputado Marc L¨®pez.
A juicio de Jaume Bosch, de ICV, "la situaci¨®n es delicada en algunas zonas del ¨¢rea metropolitana de Barcelona y de Tarragona y Reus".
Joan Ridao, de ERC, afirma que los hechos violentos de Castellar del Vall¨¨s demuestran "que hay problemas de seguridad en el ¨¢rea de Barcelona y su conurbaci¨®n, y no se ha actuado para prevenirlos".
En cambio, el diputado del PP encargado de cuestiones de seguridad, Daniel Sirera, cree que los recientes actos de vandalismo de skins en algunas poblaciones del Vall¨¨s no son alarmantes y se pueden solventar "ejerciendo m¨¢s presi¨®n policial".
El Gobierno central y el catal¨¢n han garantizado que tomar¨¢n medidas. La Delegaci¨®n del Gobierno se ha comprometido a reforzar los efectivos policiales en las zonas afectadas por actos de violencia urbana. La consejera de Justicia e Interior recuerda que ha enviado efectivos a Tarragona y se?ala que se acaban de desplegar 600 mossos entre L'Hospitalet, Santa Coloma y el Maresme.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.