Cultura preventiva
"El ¨¦xito no es para los que piensan que pueden hacer algo, sino para quienes lo hacen". An¨®nimo
En estos d¨ªas se vienen sucediendo una serie de desgraciados accidentes de trabajo en la comunidad aut¨®noma andaluza que, si bien no suponen un aumento respecto del mismo periodo del a?o anterior, no obstante, el hecho de su producci¨®n en tan escaso periodo de tiempo, han generado una cierta alarma social.
Como es sabido, la Comisi¨®n de Pol¨ªtica Social y Empleo del Congreso de los Diputados, el pasado d¨ªa 2, aprob¨® el dictamen del proyecto de Ley de Reforma del Marco Normativo de la Prevenci¨®n de Riesgos Laborales (LPRL), sin la admisi¨®n de ninguna de las propuestas de modificaci¨®n defendidas por la oposici¨®n.
Nadie duda en estos momentos de que la actual ley es la m¨¢s avanzada de Europa, pero a su vez, la gran pregunta que todos nos hacemos es que, si ello es as¨ª, por qu¨¦ la siniestralidad sigue siendo un factor de grave preocupaci¨®n.
Ello, a mi juicio, viene condicionado porque la implantaci¨®n de la cultura preventiva en el conjunto de la sociedad necesita de tiempo para que ¨¦sta se vaya impregnando de aqu¨¦lla.
De cualquier manera -y respetando como es l¨®gico la reforma planteada, en tanto que es fruto del consenso de los agentes sociales y econ¨®micos con el Gobierno de la naci¨®n-, entiendo que se ha perdido la oportunidad de introducir en la actual legislaci¨®n una gradaci¨®n en las obligaciones impuestas a los empresarios y, por ende, de las responsabilidades.
Y ello, por la sencilla raz¨®n de que hay que adaptar la norma a nuestra realidad social y econ¨®mica que no es otra que un empresariado de micros y pymes (aproximadamente el 95% del total), al que, como es evidente, no le pueden ser de aplicaci¨®n las mismas obligaciones preventivas y con la misma intensidad que si de una gran empresa se tratara.
De igual forma, en lo atinente especialmente al sector de la construcci¨®n (aunque afecta al resto de sectores), deber¨ªa haberse pactado una nueva regulaci¨®n del art¨ªculo de la LPRL que contemple con claridad y precisi¨®n el conjunto de obligaciones derivadas de la coordinaci¨®n y cooperaci¨®n que han de darse all¨ª donde en un mismo centro de trabajo est¨¦n presentes dos o m¨¢s empresas y, al hilo de ello, se regule la figura de la subcontrataci¨®n, por cuanto es la que viene distorsionando el cumplimiento de la normativa preventiva.
Desde Andaluc¨ªa venimos trabajando intensamente y con verdadera preocupaci¨®n en esta problem¨¢tica junto con los agentes sociales y econ¨®micos. El ¨²ltimo de los pactos suscritos -V Acuerdo de Concertaci¨®n Social de Andaluc¨ªa, de 23 de mayo de 2001-, dedica en su eje V de Relaciones Laborales todo su apartado 4 a la prevenci¨®n de riesgos laborales.
De este compromiso es fruto el Plan General para la Prevenci¨®n de Riesgos Laborales en Andaluc¨ªa, firmado el pasado d¨ªa 16 de junio de 2003
Este plan se va a desarrollar en el periodo 2003-2008 en toda la geograf¨ªa andaluza y van a participar en ¨¦l todas las instituciones y organismos que tengan algo que aportar en materia de prevenci¨®n de riesgos, habi¨¦ndose presupuestado para su ejecuci¨®n 66 millones de euros.
Como respuesta inmediata a la actual situaci¨®n, desde esta Direcci¨®n General de Trabajo y Seguridad Social se va a impulsar un paquete de medidas, unas pactadas con la Comisi¨®n Regional de la Construcci¨®n, y otras por impulso de la Consejer¨ªa de Empleo y Desarrollo Tecnol¨®gico y que fundamentalmente consiste en la contrataci¨®n de t¨¦cnicos, formaci¨®n para encargados de obras, ayudas a pymes para equipos de protecci¨®n, etc¨¦tera.
Francisco Javier Guerrero Ben¨ªtez es director general de Trabajo y Seguridad Social de la Consejer¨ªa de Empleo y Desarrollo Tecnol¨®gico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.