Contin¨²an los asesinatos en Ciudad Ju¨¢rez
Durante el ¨²ltimo decenio, 375 j¨®venes incautas o desprotegidas, pobres todas, algunas casi ni?as, fueron asesinadas en la fronteriza y alborotada Ciudad Ju¨¢rez, a la que esta semana llegaron seis especialistas de la ONU para escrutar los expedientes y restos de 91 v¨ªctimas y las averiguaciones judiciales. El ¨²ltimo cad¨¢ver fue localizado por un campesino, el pasado 2 de septiembre, en el ribazo de un camino. Los otros aparecieron en zonas des¨¦rticas, entre cactus y guijarros. El presidente mexicano, Vicente Fox, despach¨® 300 agentes federales a esa ciudad y cre¨® un comisionado especial para ayudar en el esclarecimiento de los cr¨ªmenes, la mayor¨ªa impunes. Pueden haber sido cometidos por borrachos, enfermos mentales, canallas de diversa condici¨®n, asesinos en serie, comerciantes de pornograf¨ªa snuff, narcos o mafias del tr¨¢fico de ¨®rganos.
Alfredo Lima, miembro de Red de No Violencia: "No han tomado las medidas suficientes para terminar con estos cr¨ªmenes y contra la violencia de g¨¦nero"
Como medidas preventivas aplicadas se ha puesto en funcionamiento autobuses de transporte urbano exclusivos para mujeres, pintados de color rosa
Hasta las tesis aparentemente m¨¢s disparatadas son indagadas, dicen algunos funcionarios por decir algo. A la espera de que alguna sea la buena y el misterio quede resuelto, las medidas preventivas aplicadas son muchas: desde una mayor iluminaci¨®n de los barrios perif¨¦ricos o la contrataci¨®n de investigadores extranjeros hasta la entrada en funcionamiento de autobuses de transporte urbano exclusivos para mujeres, de color rosa. Cerca de 150.000 chicas, procedentes muchas de diferentes Estados de M¨¦xico, trabajan en las decenas de cadenas de montaje de la l¨ªnea divisoria con Estados Unidos, y buena parte terminan de madrugada su jornada laboral. Regresan en solitario a los l¨²gubres arrabales donde viven y algunas caen como fruta madura. Todas fueron secuestradas, el 61% ten¨ªa entre 13 y 27 a?os y el 70% muri¨® por estrangulamiento.
Peritos internacionales
Fuertemente escoltados, los peritos de la ONU comenzaron sus entrevistas con funcionarios judiciales y de los cuerpos de seguridad del Estado de Chihuahua y acudieron al Cerro del Cristo Negro y al campo algodonero de la Zona Dorada, en Ciudad Ju¨¢rez, donde fueron hallados 14 cuerpos entre los a?os 2001 y 2003. El grupo de la Comisi¨®n de Prevenci¨®n del Delito y Combate contra el Narcotr¨¢fico de las Naciones Unidas est¨¢ integrado por dos espa?oles, un italiano, un agente del FBI y otros dos peritos. El forense especializado en reconstrucci¨®n de rostros Frank Bender, norteamericano, fue contratado para identificar 19 osamentas.
La presi¨®n de los familiares de las v¨ªctimas y de Organizaciones No Gubernamentales activ¨® las pesquisas y las facilidades dadas por el Gobierno de Vicente Fox al escrutinio internacional. Los expertos de la ONU, reclamados por M¨¦xico, efectuar¨¢n un estudio sobre las muertes "y otorgar¨¢n asesor¨ªa t¨¦cnica sobre las medidas t¨¦cnico-jur¨ªdicas, probatorias y periciales", inform¨® la Procuradur¨ªa General de la Rep¨²blica (PGR) (Fiscal¨ªa General), que reduce a 258 los asesinatos y cifra en 108 los no resueltos. Las ONG no est¨¢n de acuerdo. Seg¨²n Alfredo Lima, miembro de la Red de no Violencia y Dignidad Humana, se ha recurrido a instancias extranjeras porque las autoridades mexicanas "no han tomado las medidas suficientes para terminar con estos cr¨ªmenes y contra la violencia de g¨¦nero".
Adem¨¢s de Frank Bender, han sido contratados el alem¨¢n Mark Benecke, especialista en ex¨¢menes de ADN y entomolog¨ªa forense, y el argentino Ra¨²l Zajacskowki, cuya labor es adiestrar a los equipos de la Fiscal¨ªa de Chihuahua en la preservaci¨®n y an¨¢lisis de la escena del crimen. Amnist¨ªa Internacional acus¨® a las autoridades locales de negligencia o corrupci¨®n, inst¨® al Gobierno federal a intervenir, y calcula que se han cometido 375 asesinatos de mujeres en los ¨²ltimos 10 a?os; en 137 cad¨¢veres se observaron mutilaciones y se?ales de violencia sexual y torturas. La abundancia de mujeres facilita la acci¨®n de los canallas. Casi la mitad de los hogares en Ciudad Ju¨¢rez, habitada por 1,2 millones de personas, y situada a 1.500 kil¨®metros de la capital federal, est¨¢ encabezado por empleadas de las maquilas: las f¨¢bricas de productos manufacturados, de capital extranjero, casi todas norteamericanas y japonesas.
Ju¨¢rez, vecina de El Paso (Tejas) sufre el estigma de los capos asociados con autoridades corruptas; de la jungla de garitos y burdeles, donde abrevan norteamericanos de farra, muchos soldados de una base pr¨®xima. Miles de mexicanos y centroamericanos aguardan all¨ª la oportunidad de entrar ilegalmente en Estados Unidos. Los asesinatos, entretanto, contin¨²an, y algunos analistas apuntan hacia los narcotraficantes: algunas de las v¨ªctimas ser¨ªan chicas desesperadas, sin trabajo, que aceptaron ser mulas para transportar droga hacia Estados Unidos y quedaron inservibles o fueron castigadas. Aunque las mujeres m¨¢s precavidas se recogen temprano, las temerarias todav¨ªa se aventuran por la noche.
"La dolorosa tragedia de las mujeres asesinadas en Ciudad Ju¨¢rez es un gran reto para todos los niveles de gobierno", admiti¨® el presidente, el pasado mes, en su tercera rendici¨®n de cuentas. El desaf¨ªo dista de haberse superado. El egipcio Abdel Latif Sharif Sharif cumple 20 a?os de prisi¨®n por el asesinato de una adolescente, en 1995, a la que habr¨ªa violado mientras la estrangulaba. Quisieron endosarle 18 m¨¢s. Este corresponsal lo entrevist¨® en la c¨¢rcel hace tres a?os y neg¨® ser el monstruo descrito por la polic¨ªa, la mente perversa que ordenaba asesinar desde la prisi¨®n para demostrar su inocencia. "Soy un chivo expiatorio", insisti¨®. Un total de 18 personas han sido detenidas hasta ahora: cinco fueron liberadas por falta de pruebas, una muri¨® y el resto espera juicio. El despliegue policial aument¨® notablemente "para disuadir los delitos contra la propiedad, los asesinatos, el narcotr¨¢fico y los secuestros", de acuerdo con Manuel Esparza, coordinador del grupo encargado de desentra?ar el macabro rompecabezas.
![Cientos de mujeres mexicanas se manifiestan en M¨¦xico contra los asesinatos no esclarecidos de mujeres en Ciudad Ju¨¢rez.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LWKG22VIY4O3QTXAJOWK2PUJNY.jpg?auth=bafc08badf43d0c60806e270b85ee9c5b021a218a133c4d5c770cc2801a8fe12&width=414)
Mujer, adolescente y pobre
LA GRAN MAYOR?A de las mujeres asesinadas en Ciudad Ju¨¢rez compart¨ªa caracter¨ªsticas: eran j¨®venes, delgadas, piel morena y cabello largo, y de familias humildes, seg¨²n destacan algunos informes. Pero ese perfil f¨ªsico es mayoritario entre las mujeres de la poblaci¨®n fronteriza, y otra parece ser la semejanza fundamental: mujer, adolescente y pobre. La senadora del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), Dulce Mar¨ªa Sauri, lament¨® que, durante muchos a?os, las autoridades hayan abordado los cr¨ªmenes como violencia com¨²n del ¨¢mbito privado, "sin reconocer la existencia de un patr¨®n persistente de violencia contra la mujer que tiene ra¨ªces m¨¢s profundas basadas en la discriminaci¨®n".
La brutalidad alert¨® al representante de la oficina en M¨¦xico del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Anders Kompass, porque la situaci¨®n rebas¨® los l¨ªmites mexicanos para convertirse en preocupaci¨®n internacional. Ni las autoridades de Chihuahua, ni las federales, parecen poder solas. El informe del pr¨®ximo 10 de diciembre de Kompass ante la ONU, sobre la situaci¨®n de los derechos humanos en M¨¦xico, incluir¨¢ los asesinatos de Ju¨¢rez.
Poco podr¨¢ hacerse, no obstante, sin una profunda profilaxis en los cuerpos de seguridad. El Gobierno de Fox decidi¨® participar en una cruzada compleja. El crimin¨®logo Ra¨²l Carranc¨¢, analista de la Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico (UNAM), sostiene que no se progresa porque hay agentes y funcionarios compinchados con los delincuentes, "por lo que todo se oculta y no se siguen pistas fundamentales". Las pesquisas federales creen haber encontrado pruebas de extracci¨®n de ¨®rganos en 14 cuerpos. Paralelamente, la preocupaci¨®n alcanz¨® al Capitolio estadounidense: 32 legisladores de la C¨¢mara de Representantes cursaron una carta, en junio pasado, a Fox pidi¨¦ndole que lidere las investigaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.