La universidad se reinventa en el camino hacia el Espacio Europeo de Educaci¨®n
33 pa¨ªses se esfuerzan en encontrar un sistema universitario ¨²nico antes del 2010

La pertenencia al espacio Schengen permite cambiar de pa¨ªs sin mostrar el pasaporte; la pertenencia al espacio euro permite cambiar de pa¨ªs sin cambiar de moneda. La Uni¨®n Europea intenta hacer cada vez m¨¢s f¨¢cil la movilidad de sus habitantes entre distintos pa¨ªses. Ahora, Europa vuelve a dar un paso m¨¢s hacia la convergencia total. Es el momento de la ense?anza universitaria. 33 pa¨ªses est¨¢n en busca de un Espacio Europeo de Educaci¨®n Superior, un lugar en el que los t¨ªtulos, las ense?anzas y la calidad de la educaci¨®n universitaria tendr¨¢ el mismo valor independientemente de la universidad en la que se haya conseguido el t¨ªtulo y del pa¨ªs en el que se pretenda hacer uso de ¨¦l.
A partir del curso 2004-2005, las universidades comenzar¨¢n a adaptar sus titulaciones al nuevo objetivo y s¨®lo podr¨¢n instaura nuevas carreras si se adaptan a las normas del Espacio Europeo de Educaci¨®n Superior. Eso significa que la universidad se va a transformar de arriba a abajo. Nada quedar¨¢ como ahora: titulaciones, cr¨¦ditos, posgrados, sistemas de evaluaci¨®n, modos de ense?anza. Hay que repensarlo todo para que unos hipot¨¦ticos estudiantes alemanes, suecos o gaditanos de Biolog¨ªa tengan un curr¨ªculo homologable en calidad y asignaturas que los prepare para trabajar con la misma fiabilidad y facilidad en Finlandia o en Do?ana y que, llegado el caso de que deseen continuar sus estudios en el futuro, les permita acceder con naturalidad a cualquier otra universidad de Europa sin pasar por el tenebroso mundo de las convalidaciones.
Desde 2004 y hasta 2010, los 33 pa¨ªses que se han adherido a la Declaraci¨®n de Bolonia deber¨¢n trabajar para tener adaptados todos sus estudios universitarios a este espacio com¨²n educativo. Las principales modificaciones ser¨¢n las siguientes:
- T¨ªtulos. Las universidades espa?olas expiden hasta ahora t¨ªtulos de diplomado, licenciado, arquitecto e ingeniero. Con el nuevo sistema, las diplomaturas se extinguen. A partir de ahora, los estudios universitarios ser¨¢n de grado o posgrado.
Al terminar los estudios de grado, el t¨ªtulo obtenido ser¨¢ de licenciado, arquitecto o ingeniero. Tras este primer nivel de estudios universitarios (con un 70% de materias troncales y comunes para toda Europa), los graduados podr¨¢n optar al posgrado, que se convierten ahora en estudios reglados oficiales. El graduado podr¨¢ optar por un m¨¢ster (que hoy por hoy es un t¨ªtulo no reglado y que cualquier instituci¨®n puede ofrecer) o por un doctorado.
- Nuevo sistema de cr¨¦ditos. Hoy, las titulaciones giran alrededor de del sistema de cr¨¦ditos. Un cr¨¦dito universitario equivale a 10 horas de clase. Cada asignatura tiene asignada un n¨²mero de cr¨¦ditos y el total de todas las asignaturas determina la duraci¨®n de la carrera. Hasta ahora, es un sistema medido a partir del trabajo del profesor, de lo que tarda en ense?ar. Con el nuevo sistema, el sistema de cr¨¦ditos gira hacia el esfuerzo del estudiante y mide lo que tarda el alumno en aprender.
El eurocr¨¦dito (denominado ECTS por sus siglas en ingl¨¦s) no vale ya 10 horas; el nuevo valor asignado es de entre 25 y 30 horas e incluye la estancia del alumno en las aulas de teor¨ªa, en las de pr¨¢cticas, lo que debe estudiar en casa, etc¨¦tera. Este sistema obligar¨¢ a los profesores a que, a la hora de rehacer sus asignaturas, ponderen de verdad la dificultad de la materia y qu¨¦ esfuerzo piden al alumno.
- Duraci¨®n de las carreras. Las carreras ya no ser¨¢n de cuatro o cinco a?os como ahora. Los estudios de grado tendr¨¢n una duraci¨®n que fluct¨²a entre 180 y 240 eurocr¨¦ditos, con un m¨¢ximo anual de 60. Eso significa que la duraci¨®n de cada carrera pasa a ser de tres o cuatro a?os sin que, por cierto, la menor o mayor duraci¨®n implique merma en la categor¨ªa del t¨ªtulo.
- Homologaci¨®n de calidad. Se establecer¨¢n sistemas de evaluaci¨®n y acreditaci¨®n que aseguren que los estudios tienen el mismo nivel de exigencia y validez en los diferentes pa¨ªses.
- Ingenieros y arquitectos t¨¦cnicos. La desaparici¨®n de las diplomaturas conlleva ciertas dificultades en el ¨¢mbito laboral y el m¨¢ximo exponente es el de los ingenieros y arquitectos t¨¦cnicos. A falta de una soluci¨®n definitiva, se baraja la idea de otorgar esta titulaci¨®n a quienes terminen el grado y la de arquitectos e ingenieros a quienes completen el posgrado.
T¨ªtulos con explicaci¨®n laboral
Una de las intenciones declaradas de la Declaraci¨®n de Bolonia (firmado en 1999 por los ministros de Educaci¨®n de 29 pa¨ªses y al que luego se adhirieron 4, y que contiene las bases fundacionales del Espacio Europeo de Educaci¨®n Superior) es homologar t¨ªtulos en toda Europa con la intenci¨®n de facilitar el acceso al mercado de trabajo dentro de la Uni¨®n Europea.
Para conseguir que la presentaci¨®n de un t¨ªtulo acad¨¦mico en cualquier pa¨ªs de Europa no obligue al licenciado a explicar qu¨¦ ha estudiado y para que lo capacita, las universidades pondr¨¢n en marcha un mecanismo muy sencillo pero nunca utilizado hasta ahora: el suplemento europeo al t¨ªtulo. Se trata de un documento que acompa?a al diploma oficial, que estar¨¢ escrito en dos idiomas (el propio y un segundo) en el que se explicar¨¢ el curr¨ªculo estudiado por el graduado y qu¨¦ perfil profesional tiene quien haya cursado esos estudios. Se trata en definitiva de que un t¨ªtulo sea f¨¢cilmente reconocible en cualquier pa¨ªs.
En definitiva, esta explicaci¨®n lleva impl¨ªcita tambi¨¦n la necesidad de que los distintos pa¨ªses se pongan de acuerdo en unificar no s¨®lo las materias de conocimientos sino tambi¨¦n los perfiles profesionales. As¨ª, el espacio com¨²n servir¨ªa para unificar carreras y facilitar la b¨²squeda de empleo.
Otra de las ideas del nuevo ¨¢mbito universitario es conseguir que Europa sea un foco de atracci¨®n para los estudiantes de otros continentes. En realidad, explica el secretario general de la Universidad de Granada, Manuel D¨ªaz Carrillo, se trata, por ejemplo, de que la fuerza y el atractivo futuro de las universidades europeas sea tan grande que consiga desbancar a Estados Unidos como destino universitario preferido de lugares como Sudam¨¦rica, Asia o ?frica. En este momento, 500.000 estudiantes de otros continentes pisan universidades europeas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.