Una obra que imprime car¨¢cter
La antolog¨ªa 'Honda es la herida' resalta el valor de la poes¨ªa de Elena Mart¨ªn Vivaldi
![Javier Arroyo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd32e7916-34b0-4b94-8d32-77cf27aaff02.png?auth=fd66b52d9e90ebc134d0c6463fc689855a54258f0e8c6786967941f3682f6acb&width=100&height=100&smart=true)
"La poes¨ªa de Elena Mart¨ªn Vivaldi imprime car¨¢cter. Es casi un sacramento". Con esta entrega y pasi¨®n se ha volcado estos ¨²ltimos a?os la profesora de Literatura Espa?ola de la Universidad de Granada Eva Mor¨®n Olivares en profundizar y recuperar la obra de la poetisa granadina Elena Mart¨ªn Vivaldi. Tras trabajar durante cuatro a?os en una tesis sobre la obra de Mart¨ªn Vivaldi, la profesora Mor¨®n ha recopilado ahora un centenar de poemas de esta autora nacida en Granada en 1907. La antolog¨ªa de poemas se titula Honda es la herida y pretende, en palabras de la profesora Mor¨®n, "reflejar toda la obra de Elena, desde sus inicios en los a?os cincuenta hasta su ¨²ltimos poemas a finales de los ochenta". Honda es la herida ha sido publicada por la Editorial Universidad de Granada.
"Su poes¨ªa se presenta sin m¨¢scaras ni enga?os. Es clara y transparente. Es sutil"
Elena Mart¨ªn Vivaldi (Granada, 1907-1998) era hija de Jos¨¦ Mart¨ªn Barrales, un catedr¨¢tico con ideas progresistas que determin¨® definitivamente el futuro de su hija. Estudi¨® primero Magisterio y posteriormente Filosof¨ªa y Letras. Su vida profesional estuvo siempre entre archivos y bibliotecas. Por oposici¨®n, consigui¨® un puesto de bibliotecaria. Ejerci¨® este trabajo en Sevilla y Huelva y, finalmente, en la Universidad de Granada. Aqu¨ª, cuando contaba ya con 38 a?os de edad, comenz¨® su carrera po¨¦tica, al menos cara al p¨²blico. En 1945, public¨® su primer poemario, Escalera de luna, y ya no dej¨® de escribir hasta los a?os ochenta. En esos a?os public¨® casi una docena de libros. Poemas de todos ellos aparecen reflejados en la antolog¨ªa que ha llegado ya a las librer¨ªas. Estos poemas seleccionados aparecen en este libro en orden cronol¨®gico de su aparici¨®n original para, explica la profesora Mor¨®n, permitir al lector una mejor comprensi¨®n de la trayectoria literaria y vital de la autora.
Por esas circunstancias de la vida, Elena Mart¨ªn Vivaldi fue una poetisa poco reconocida fuera de Granada. Por otra parte, era poco amante de homenajes y, la verdad sea dicha, pocos fueron los homenajes que recibi¨® en vida. Probablemente el que m¨¢s celebr¨® fue uno que la Universidad de Granada celebr¨® en el Hospital Real, all¨¢ por 1997, un a?o escaso antes de su muerte.
La poes¨ªa de Mart¨ªn Vivaldi ofrece unas cualidades excepcionales. Seg¨²n la autora del libro, quien lee atentamente la poes¨ªa de Elena Mart¨ªn Vivaldi no vuelve a ser el mismo: "Su poes¨ªa se presenta sin m¨¢scaras ni enga?os. Es clara y transparente. Es sutil. Sorprende por su equilibrio y contenci¨®n. Requiere un proceso de lectura, pues sin ¨¦l es imposible apreciar su riqueza de matices y de tonalidades. Lo que nos queda de esta poes¨ªa es un estado de ¨¢nimo, un juego de luminosidades y murmullos, profundamente personal, imposible de encontrar en otro poeta, y que se nos transmite de manera indeleble y definitiva".
Adem¨¢s del centenar de poes¨ªas incluidos en Honda es la herida, el libro cuenta con un pr¨®logo y una bibliograf¨ªa de Elena Mart¨ªn Vivaldi. Sobre el proceso de selecci¨®n, Eva Mor¨®n explica que la elecci¨®n le ha resultado muy complicada: "Es dif¨ªcil seleccionar una centena de poemas en una obra po¨¦tica altamente espigada ya por la autora. Es conocida la constante labor de expurgo que esta poeta llevaba a cabo antes de dar por cerrada la elaboraci¨®n de un libro".
Para Eva Mor¨®n, en la poes¨ªa de Elena Mart¨ªn Vivaldi, "la presencia de la frustraci¨®n er¨®tica, maternal y corporal, la soledad, la angustia ante el paso del tiempo y la progresiva anestesia de los sentidos, junto con la ausencia de planteamientos feministas de dichos temas, nos hablan de la construcci¨®n de un sujeto femenino que pretende mantenerse al margen de dos modelos de mujer en contradicci¨®n: el modelo tradicional y el nuevo modelo de mujer que habla desde lo espec¨ªficamente femenino".
A su primera obra, Escalera de luna le siguen Diario incompleto de abril (1947), El alma desvelada (1953), Cumplida soledad (1958), Arco en desenlace (1963), Materia de esperanza (1968), Durante este tiempo (1972), Nocturnos (1981), Desenga?os de amor fingido (1986) y Jard¨ªn que fue (1987). Adem¨¢s de estos poemarios originales, antes que la antolog¨ªa publicada ahora por la Universidad de Granada se publicaron otras dos: Tiempo a la orilla (Obra reunida 1942-1984) y Las ventanas iluminadas. Antolog¨ªa (1997), esta ¨²ltima de la editorial Hiperi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.