El fin de las masas revolucionarias
Artium presenta 'Agrup¨¦monos todos', la reflexi¨®n contempor¨¢nea de 19 artistas sobre la masificada sociedad actual
De la masa del siglo XX a la multitud del XXI, el individuo que naci¨® con la modernidad no ha dejado de reunirse, con mejores o peores fines, para mostrar la fuerza del colectivo. Desde ayer, el Artium presenta en Vitoria la exposici¨®n Agrup¨¦monos todos. Gregarismo, ocio y otros motivos de reuni¨®n, un recorrido por el tratamiento que 19 creadores contempor¨¢neos dan a la transformaci¨®n que ha recibido la reuni¨®n de seres humanos en este periodo.
De aquellos desfiles que tanto gustaban a los tiranos del pasado siglo a las abarrotadas playas del Mediterr¨¢neo en agosto, s¨®lo cambia el uniforme, parece sugerir la fotograf¨ªa Riccione, del italiano Massimo Vitali, uno de los presentes en la muestra. La exposici¨®n nace del conocido estribillo de La Internacional, pero aquella reuni¨®n revolucionaria se ha transformado ahora en aglomeraci¨®n borreguil o en encuentro semiespont¨¢neo.
La apuesta de Javier Gonz¨¢lez de Durana, director del museo vitoriano y comisario de la muestra, trata de recoger las miradas m¨¢s ir¨®nicas, incluso humor¨ªsticas, sobre este fen¨®meno social, que ya tiene poco de inquietante. S¨®lo hace falta ver la fotograf¨ªa con la que se abre la exposici¨®n, emblem¨¢tica de esa nueva consideraci¨®n de las masas. Se trata de la recreaci¨®n de Olivo Barbieri del famoso cuadro Il quarto estato, pintado en 1901 por Pelizza da Volpedo, famoso por ilustrar los carteles de Novecento, el cl¨¢sico de Bernardo Bertolucci. Ya no queda nada de la fuerza del grupo de trabajadores, ahora difuminados.
"En el siglo XXI, la cantidad es un valor devaluado: ya no tiene capacidad de conquista, sean las masas comunistas, los desfiles nazis o los clubs de fans de Elvis Presley", resumi¨® Durana en la presentaci¨®n de la exposici¨®n. Parece que el ¨²nico revulsivo es el cuerpo desnudo. As¨ª, no faltan obras del norteamericano Spencer Tunick, conocido por sus retratos de multitudes sin ropa en lugares principales de grandes ciudades.
La exposici¨®n, abierta hasta abril de 2004, se completa con un cat¨¢logo gratuito impreso al estilo de los peri¨®dicos obreros de principios del XX.
![Una joven toma notas en la muestra junto a <i>Caminando</i> (1998-1999), conjunto escult¨®rico de la polaca Magdalena Abakanowicz. Al fondo, tres fotograf¨ªas del norteamericano Spencer Tunick.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3THDD2LARSLK4TFSMQ4S5QKDEE.jpg?auth=c65b44eb8df3884c4eedea6d2009bd55d093c922be113e57e027f7bff723a839&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.