Los ni?os de 10 a?os mejoran su nivel de matem¨¢ticas y catal¨¢n
Uno de cada cuatro alumnos suspende a¨²n en c¨¢lculo y ortograf¨ªa
![Mar Padilla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F000e4b7e-f0dc-4139-bdfb-0ccc11a16df0.png?auth=ab77c14e85ec4b5e79fbe5d8b3213d760ea9f33e730f89e5f0da575cf0b074a9&width=100&height=100&smart=true)
En el curso 2000-2001, la primera evaluaci¨®n de las competencias b¨¢sicas de los alumnos catalanes de cuarto de Primaria revel¨® que s¨®lo el 63% de ellos era capaz de superar las pruebas de matem¨¢ticas. Dos a?os m¨¢s tarde, la segunda evaluaci¨®n indica una importante mejora: los alumnos que aprueban las matem¨¢ticas alcanzan el 73%. Tambi¨¦n el catal¨¢n mejora sustancialmente. Pero los resultados a¨²n no son del todo satisfactorios: uno de cada cuatro alumnos sigue teniendo dificultades con el c¨¢lculo y la ortograf¨ªa.
La consejera de Ense?anza, Carme-Laura Gil, consider¨® que los resultados de las nuevas pruebas sobre las competencias b¨¢sicas, que efectuaron 2.715 alumnos de cuarto de Primaria de 150 centros en 2002, son "claramente satisfactorios". Gil agreg¨® que esta nueva evaluaci¨®n revela "el esfuerzo de los profesores por trabajar en clase los aspectos en los que m¨¢s cojeaban los ni?os" y demuestra que este tipo de pruebas "funciona" y es una "excelente herramienta para diagnosticar" y saber "qu¨¦ se puede mejorar".
La evaluaci¨®n de las competencias b¨¢sicas-la maleta de conocimientos considerados imprescindibles para desarrollarse como persona a lo largo de la vida- se efectu¨® por vez primera en el curso 2000-2001, y los resultados no fueron nada halag¨¹e?os. As¨ª, el an¨¢lisis revel¨® que el 37% de los ni?os de 10 a?os no ten¨ªan los conocimientos m¨ªnimos de matem¨¢ticas y que el nivel de escritura, tanto en catal¨¢n como en castellano, no era superado por m¨¢s del 30% del alumnado.
Ahora, con los resultados de las nuevas pruebas sobre la mesa, la mejor¨ªa es clara en todos los ¨¢mbitos (sociales, lengua castellana, catalana y matem¨¢ticas), a pesar de que uno de cada cuatro ni?os a¨²n tiene dificultades con la escritura y los n¨²meros. "Todos sabemos que las matem¨¢ticas son un terreno duro", explic¨® ayer Jaume Serramona, presidente del Consejo Superior de Evaluaci¨®n, quien subray¨® que en 2002 el 73% de los ni?os superaron esta ¨¢rea, frente al 63% de 2000. Sin embargo, Serramona reconoci¨® que el 35% de los ni?os no aprobaron las tres pruebas espec¨ªficas de c¨¢lculo matem¨¢tico.
Una de las novedades de esta segunda evaluaci¨®n de competencias b¨¢sicas con respecto a 2000 es que incluyen tres nuevos ¨¢mbitos: ingl¨¦s oral, m¨²sica y conocimiento de las nuevas tecnolog¨ªas, donde los ni?os que superan las pruebas alcanzan el 86%, el 89% y el 87%, respectivamente. "La verdad es que nos ha sorprendido muy gratamente el nivel en el uso del ordenador", explic¨® ayer Pere Sol¨¤, director de Ordenaci¨®n e Innovaci¨®n Educativa, quien record¨® que todos los centros catalanes usan las nuevas teconolog¨ªas. "Para nosotros el ordenador es una herramienta did¨¢ctica democratizadora absoluta", subray¨® Gil, quien record¨® que precisamente esta misma semana el Departamento de Ense?anza ha acogido un congreso internacional sobre nuevas tecnolog¨ªas en el ¨¢mbito de la educaci¨®n.En t¨¦rminos generales, los resultados de las pruebas de ling¨¹¨ªstica de castellano y catal¨¢n de 2002 superan en todos los ¨¢mbitos a los de dos a?os atr¨¢s. Pero, aun as¨ª, hay diferencias. En 2000, el 78% de los ni?os aprobaron las pruebas orales de castellano y el 75% de catal¨¢n. Dos cursos m¨¢s tarde, el conocimiento oral del castellano aumenta seis puntos, mientras que el catal¨¢n oral llega al 92%, el porcentaje m¨¢s alto de asunci¨®n de competencias alcanzado en todas las ¨¢reas.
Sol¨¤ dijo que este incremento espectacular se debe a que "el catal¨¢n es la lengua d¨¦bil frente al castellano", y a que los centros han puesto "especial ¨¦nfasis" en el aprendizaje del catal¨¢n. La consejera Gil asegur¨® que, de esta forma, "cuanto m¨¢s catal¨¢n sepan los alumnos, m¨¢s nos aseguramos su futuro", al tiempo que record¨® que, a partir de Secundaria, el uso social del catal¨¢n disminuye "porque el entorno social es m¨¢s castellano".
En el apartado escrito, las dos lenguas alcanzan un porcentaje de superaci¨®n parecido -el 76% el catal¨¢n y el 75% el castellano-, mientras que dos a?os atr¨¢s, el nivel de castellano era del 67% y el del catal¨¢n del 70%.
Cohesi¨®n social
La consejera Gil reiter¨® que una y otra lengua no son excluyentes en Catalu?a, "y a la vista est¨¢n los resultados, que demuestran que no hay ninguna fractura y s¨ª una clara cohesi¨®n social". Al respecto, Serramona avanz¨® que un estudio realizado por el Ministerio de Educaci¨®n sobre el dominio del castellano en las diferentes comunidades aut¨®nomas muestra que los alumnos catalanes superan la media espa?ola. Por ello, pidi¨® a la ministra de Educaci¨®n, Pilar del Castillo, que "se preocupe por comprobar si los catalanes dominan el castellano del mismo modo que en el resto de Espa?a", en vez de obligar a impartir cuatro horas de castellano a la semana en Primaria, tal como expresa la Ley de Calidad.
A pesar del buen promedio del ¨¢mbito ling¨¹¨ªstico oral de ambas lenguas, los resultados de las pruebas escritas denotan un conocimiento insuficiente del l¨¦xico, la ortograf¨ªa y las estructuras morfosint¨¢cticas. En este ¨¢mbito, el 29% de los alumnos de catal¨¢n y el 32% de castellano no han superado esta prueba. "Quiz¨¢ habr¨ªa que potenciar un poco m¨¢s el h¨¢bito lector, ya que ahora los modelos de lectura no son los mismos que hace unos a?os", reflexion¨® Sol¨¤, quien record¨® que los ni?os leen muchos textos directamente desde el ordenador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Mar Padilla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F000e4b7e-f0dc-4139-bdfb-0ccc11a16df0.png?auth=ab77c14e85ec4b5e79fbe5d8b3213d760ea9f33e730f89e5f0da575cf0b074a9&width=100&height=100&smart=true)