Madrid, Baleares y Catalu?a aportan a las arcas del Estado m¨¢s de lo que reciben
![Cristina Galindo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F631efc54-58c6-4024-ba01-9477c207042a.jpg?auth=96cd6923f5d0e6546520b324e0164774b71c72f82abab457e2a3092f5ec12c20&width=100&height=100&smart=true)
Madrid, Baleares y Catalu?a son las tres comunidades aut¨®nomas m¨¢s solidarias, porque son las ¨²nicas que tributan m¨¢s de lo que reciben del Estado. Un madrile?o aporta a la Administraci¨®n central 1.243 euros m¨¢s de lo que recibe de ella; un balear, 871 euros, y un catal¨¢n, 394 euros, seg¨²n un estudio hecho p¨²blico ayer por la Fundaci¨®n BBVA sobre las balanzas fiscales de las comunidades. En sentido contrario, las comunidades con mayor saldo a favor son Extremadura y Asturias: un extreme?o recibe 1.712 euros m¨¢s de lo que aporta y un asturiano, 1.395 euros.
El estudio, dirigido por el catedr¨¢tico de la Universidad de Valencia Ezequiel Uriel, ofrece "fotograf¨ªas de la solidaridad interterritorial" en cuanto a la redistribuci¨®n de la renta, que se ve reforzada tanto por el Sistema de Seguridad Social como por las ayudas de la Uni¨®n Europea, seg¨²n indic¨® en la presentaci¨®n el catedr¨¢tico de la Universidad Complutense de Madrid Jos¨¦ Manuel Gonz¨¢lez-P¨¢ramo. Madrid, Baleares y Catalu?a son las que m¨¢s aportan, pero porque son las comunidades con mayor producto interior bruto (PIB) por habitante: 12.147, 12.680 y 12.040 euros, respectivamente.
Tras estas tres comunidades, las m¨¢s ricas son Navarra (PIB por habitante de 11.958 euros) y el Pa¨ªs Vasco (11.290 euros). Sin embargo, en la clasificaci¨®n de las m¨¢s solidarias ocupan el s¨¦ptimo y octavo lugar. Los navarros reciben 459 euros m¨¢s de lo que tributan a la Administraci¨®n central y los vascos, 747 euros. Este hecho se debe, seg¨²n Ezequiel Uriel, a los reg¨ªmenes fiscales especiales de ambas comunidades, el denominado cupo vasco.
El estudio (Una aproximaci¨®n a las balanzas fiscales de las comunidades aut¨®nomas) abarca el periodo 1991-1996, aunque seg¨²n su autor "es extrapolable hasta 2002", fecha en la que se introdujeron cambios en el sistema de financiaci¨®n auton¨®mica. En este trabajo tambi¨¦n se pone de manifiesto que los ingresos de la Administraci¨®n central provienen fundamentalmente de la Seguridad Social (36,75%), del IRPF (23,82%), IVA (15,51%) e impuestos especiales (8,03%). En cuanto a los gastos, se destinan prioritariamente a Seguridad Social y asistencia social (35,94%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Cristina Galindo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F631efc54-58c6-4024-ba01-9477c207042a.jpg?auth=96cd6923f5d0e6546520b324e0164774b71c72f82abab457e2a3092f5ec12c20&width=100&height=100&smart=true)