Susan Sontag no deja t¨ªtere con cabeza
La escritora, que recibe hoy el Premio de la Paz en Francfort, critica con dureza a los pol¨ªticos actuales
Susan Sontag, la escritora estadounidense de 70 a?os galardonada con el Premio de la Paz de los Editores y Libreros alemanes, arremeti¨® ayer en Francfort contra todo y casi todos. No dej¨® t¨ªtere con cabeza. Al ex secretario de Estado de EE UU Henry Kissinger lo calific¨® de "criminal de guerra"; del presidente George W. Bush dijo que es "un se?or horrible de Tejas", que gobierna con un grupo de ultraderechistas; el primer ministro de Italia Silvio Berlusconi es "un rico tonto", lo mismo que Arnold Schwarzenegger, el reci¨¦n elegido gobernador de California, un idiota surgido de la nada; el premio Nobel colombiano Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez da pena y resulta rid¨ªculo por su silencio sobre la represi¨®n en Cuba; la pol¨ªtica del primer ministro de Israel Ariel Sharon es insostenible y el Gobierno palestino es corrupto. De pasada critic¨® Sontag las tesis mantenidas por el escritor alem¨¢n Martin Walser, galardonado en 1998 con el mismo premio. Sontag afirm¨® que Alemania no puede olvidar jam¨¢s el Holocausto y se pronunci¨® tambi¨¦n contra los extremistas que en el Pa¨ªs Vasco matan a civiles.
Represent¨® a la perfecci¨®n Susan Sontag el papel de chica terrible y no realiz¨® la menor concesi¨®n a las pautas de conducta usuales que reclaman un lenguaje correcto y moderado en este tipo de solemnidades. Tras su conferencia de prensa ayer, ha crecido la expectaci¨®n por lo que dir¨¢ hoy en la solemne entrega del premio en la hist¨®rica Paulskirche de Francfort, donde en 1848 se reuni¨® el que se considera primer Parlamento alem¨¢n.
Silencio sobre su obra
A lo largo de hora y media, Sontag respondi¨® a todas las preguntas que le plantearon los periodistas. Ni una sola sobre su obra literaria. Abri¨® fuego el moderador del acto con una pregunta sobre la flamante premio Nobel de la Paz iran¨ª y Sontag dijo de paso que para ella el tambi¨¦n premio Nobel de la Paz Kissinger es "un criminal de guerra". Sontag explic¨® de entrada que se considera ante todo escritora "y no cr¨ªtica o intelectual". "Estoy contenta de ser escritora, pero soy ciudadana de un pa¨ªs muy importante", dijo, y como tal habla de pol¨ªtica, "porque tengo unas pautas morales y me fijo unas normas ¨¦ticas como una persona que vive en la sociedad". Tambi¨¦n se pronunci¨® Sontag a favor de "luchar contra las simplificaciones". ?sa es la verdadera tarea de la literatura: "Exponer la complejidad".
Al referirse a Martin Walser, que en el discurso en Francfort en 1998 dijo que el Holocausto se utiliza como un "garrote moral" y advirti¨® contra la instrumentalizaci¨®n de Auschwitz, Sontag replic¨® que no puede olvidarse el tema y alab¨® la forma en que Alemania ha afrontado su pasado en los ¨²ltimos 50 a?os. Sontag aprovech¨® la oportunidad para alabar la posici¨®n del Gobierno alem¨¢n en la guerra de Irak: "Comprendo la decisi¨®n de Gerhard Schr?der. Se dice que actu¨® por motivos electorales, pero, si es as¨ª, me parece fant¨¢stico, porque eso significa que la guerra es impopular".
Sobre la pol¨ªtica norteamericana tras los atentados del 11-S e Irak dijo Sonntag que en EE UU s¨®lo hay un partido, el republicano, y no hay oposici¨®n porque los dem¨®cratas son un mero ap¨¦ndice. Seg¨²n Sontag, EE UU "marcha hacia una pol¨ªtica imperial. Estamos en el fin de la rep¨²blica y el inicio del imperio. Clinton era Julio C¨¦sar y ese se?or horrible de Tejas es Augusto". Sostiene Sontag que no hay oposici¨®n pol¨ªtica en EE UU porque "los dem¨®cratas se derrumbaron", y se muestra pesimista ante el futuro. Para Sontag, en EE UU "un grupo de derechistas radicales ha tomado el poder. No son conservadores, son radicales, extremistas de derecha, y est¨¢n en el poder". A la pregunta de si Hillary Clinton tiene posibilidades de ser elegida como primera presidenta de EE UU, Sontag respondi¨® que, si se elige una mujer, ser¨¢ una de la ultraderecha.
Sobre la elecci¨®n de Schwarzenegger, Sontag coment¨® que es "un mal chiste" y pronostic¨® que no ser¨¢ capaz de arreglar los problemas de un pa¨ªs de 35 millones de habitantes que es la cuarta econom¨ªa del planeta. Compar¨® Sontag el fen¨®meno Schwarzenegger con el de Berlusconi, a quien la gente prefiere en Italia porque "es rico y tonto". "Schwarzenegger sali¨® de la nada y ha hecho esa carrera incre¨ªble", a?adi¨®. Se refiri¨® despu¨¦s a las pel¨ªculas de violencia que Schwarzenegger ha protagonizado, y dijo que no se pueden comparar con las que hac¨ªa el ex presidente Ronald Reagan, que "hac¨ªa de chico bueno". Sontag afirm¨®: "Lo siento por California, que se ha puesto en rid¨ªculo con esta elecci¨®n". Las nuevas tendencias de los votantes las resumi¨® Sontag diciendo que hoy "en pol¨ªtica pasa como con la m¨²sica, que no quieren a Mozart y prefieren a las Spice Girls".
Contra Garc¨ªa M¨¢rquez
Sobre su enfrentamiento con Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez se extendi¨® Sontag, refiri¨¦ndose
con todo detalle a lo que ocurri¨® en la Feria del Libro de Bogot¨¢. Sontag asegur¨® que no ten¨ªa intenci¨®n de criticar a Garc¨ªa M¨¢rquez, cuya obra ama, pero "se me escap¨® que ¨¦l no dice la verdad sobre Cuba por amistad con Fidel Castro, aunque ¨¦l dispone de informaci¨®n de primera mano". Para Sontag, cuando Garc¨ªa M¨¢rquez habla de Cuba no es serio. "Respondi¨® a lo que dije y su respuesta fue rid¨ªcula. Dijo que est¨¢ contra la pena de muerte y que en privado ayud¨® a mucha gente. Eso demuestra que sabe lo que pasa. Jos¨¦ Saramago es comunista y apoyaba sin condiciones al r¨¦gimen cubano, pero declar¨® que no pod¨ªa apoyarlo por m¨¢s tiempo. Garc¨ªa M¨¢rzquez me dio pena, pero es rid¨ªculo. Necesitamos la verdad".
Sobre Israel, Sontag, jud¨ªa no practicante, considera que tiene que retirarse a las fronteras de 1967 y se pronunci¨® en contra del muro y de la pol¨ªtica de Sharon. La ¨²nica soluci¨®n, piensa, ser¨ªa la creaci¨®n de un Estado binacional con la desaparici¨®n del Estado israel¨ª.
Tambi¨¦n toc¨® Susan Sontag el tema vasco y se defini¨® opuesta a todo fanatismo, terrorismo y nacionalismo. "En Espa?a firm¨¦ una resoluci¨®n contra el extremismo de grupos que no representan a la mayor¨ªa de los vascos. Estoy en contra de los ataques contra la poblaci¨®n civil. Hoy d¨ªa la mayor¨ªa de las v¨ªctimas de los conflictos son civiles".
Le preguntaron a Sontag por su reacci¨®n ante el premio que recibe hoy y respondi¨® que, al ver la lista de galardonados con Albert Schweitzer, Hermann Hesse o Karl Jaspers, pens¨® que era algo incre¨ªble. "?No puede ser!", se dijo, pero poco a poco se ha metido en el papel de premiada y le parece normal. Sontag no cree que el premio tenga un componente pol¨ªtico por su posici¨®n contra el Gobierno de EE UU y la guerra de Irak. Sobre su discurso de hoy, dijo que le ha llevado mucho tiempo prepararlo, porque es un gran honor y, gracias a la pol¨¦mica protagonizada en 1998 por Walser, tiene una gran repercusi¨®n. "He trabajado un mes sobre el discurso y dediqu¨¦ 10 d¨ªas a escribirlo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.