Fernando Mart¨ªnez rastrea los or¨ªgenes del socialismo almeriense
El historiador recoge en su libro cartas in¨¦ditas de Pablo Iglesias
Con el t¨ªtulo La barber¨ªa de La Almedina. Los or¨ªgenes del socialismo almeriense, 1880-1903, el historiador Fernando Mart¨ªnez ha abordado un monogr¨¢fico que bucea, por vez primera, en el movimiento obrero y la historia social de Almer¨ªa. El trabajo, coeditado por la Universidad de Almer¨ªa y el Instituto de Estudios Almerienses, incluye cartas hasta la fecha in¨¦ditas de Pablo Iglesias.
A lo largo de casi 400 p¨¢ginas Mart¨ªnez hilvana la historia del obrerismo y sus or¨ªgenes entre zapateros, panaderos, barrileros o mineros. La barber¨ªa, en este caso del barrio almeriense de La Almedina, destac¨® como espacio de sociabilidad y embri¨®n de lo que m¨¢s tarde ser¨ªa la Casa del Pueblo o el Centro Obrero. Fernando Mart¨ªnez, profesor de Historia Contempor¨¢nea de la Universidad de Almer¨ªa y destacado socialista -ejerci¨® como alcalde de Almer¨ªa entre 1987 y 1995-, arranca su estudio en la barber¨ªa que sirvi¨® de domicilio a la sociedad de obreros panaderos La Igualitaria, a la Agrupaci¨®n Socialista y a diversas sociedades de resistencia.
La figura del barbero y posterior presidente de la Agrupaci¨®n Socialista de Almer¨ªa, Antonio Hern¨¢ndez Clemente, y su mujer, Dolores, que tuvo un papel vital en la alfabetizaci¨®n y en el grado de educaci¨®n de los obreros, son dos de los nombres propios del origen socialista en Almer¨ªa. "Dolores le¨ªa libros de Gald¨®s en voz alta. Y all¨ª, en la barber¨ªa, se hablaba de los problemas econ¨®micos de la clase. Ese espacio de sociabilidad, previo a las Casas del Pueblo, me llam¨® la atenci¨®n", explica el historiador.
La barber¨ªa de La Almedina arranca en 1880 con las primeras sociedades obreras de resistencia al capital que se forjan en el entorno de los barrileros de la ciudad, con una clara orientaci¨®n socialista. El libro repasa los 23 a?os que transcurren desde 1880 con un cambio de siglo convulso, lleno de conflictividad, protesta social y tambi¨¦n de cultura pol¨ªtica obrera. Ya en 1892 se produce en Almer¨ªa el primer mitin fundacional en torno a la sociedad de barrileros con unos claros objetivos de "emancipaci¨®n de las clases sociales". El libro culmina su cronolog¨ªa hist¨®rica en 1903, con el resurgimiento del movimiento obrero y social tras la creaci¨®n, cuatro a?os antes, de una Federaci¨®n Local de Sociedades Obreras con 3.700 afiliados.
"El porcentaje de afiliaci¨®n fue, a todas luces, ins¨®lito para una ciudad de 37.000 habitantes. Por poner un ejemplo, Tu?¨®n de Lara ofrece un dato de Bilbao, donde el movimiento obrero se considera relevante, de 1.500 afiliados a la federaci¨®n. La de Almer¨ªa llega a tener 22 sociedades de resistencia y en esos a?os de 1901 a 1903 es cuando la identidad obrera aparece con fuerza", apunta el profesor.
Personajes como Francisco Godoy Calvo, maestro barrilero y fundador del socialismo en Almer¨ªa, con quien se cartea Pablo Iglesias, merece un cap¨ªtulo espec¨ªfico en el libro. Igualmente, Mart¨ªnez rese?a el perfil de Tom¨¢s Alonso L¨®pez, redactor de la mayor parte de los reglamentos de la clase obrera que todav¨ªa se conservan; y Antonio Mar¨ªn Dur¨¢n, otro republicano federal que, al igual que Godoy, pas¨® a las siglas socialistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.