La gran muralla
Ayuntamientos y colectivos c¨ªvicos, contra una l¨ªnea del AVE elevada
L'Horta o ¨¢rea metropolitana de Valencia, habitada por m¨¢s de 600.000 personas, pelea estos d¨ªas contra el trazado oficial de la l¨ªnea de alta velocidad que enlazar¨¢ en menos de dos horas Madrid con la costa valenciana. Un trazado, aprobado por el Ministerio de Fomento en 2001, de cuyo detalle los alcaldes de la comarca se enteran conforme las m¨¢quinas excavadoras inician sus trabajos. Los municipios afectados por este AVE, al que han bautizado como "la gran muralla", piden un trazado nuevo m¨¢s respetuoso con esta ¨¢rea metropolitana, un entorno ya degradado por la gran cantidad de infraestructuras que la atraviesan.
"Lo que mal empieza, mal acaba", comentan los detractores del proyecto oficial de Fomento, contra el que se han presentado cuatro recursos ante la Audiencia Nacional. La mayor¨ªa de ayuntamientos afectados, en gran n¨²mero socialistas, repiten una y otra vez que el subtramo del AVE entre Benifai¨® y Valencia no ha salido a exposici¨®n p¨²blica con el adecuado nivel de detalle para que los municipios alegaran conforme a la ley. Este es el argumento formal sobre el que descansan los recursos. Pero el motivo de fondo no es otro que la f¨®rmula de penetraci¨®n elegida para la entrada del AVE a Valencia y su ¨¢rea metropolitana. Mientras la ciudad gozar¨¢ de una l¨ªnea de alta velocidad bajo tierra, el cintur¨®n metropolitano se ver¨¢ partido en dos por una l¨ªnea en superficie, cuando no en una plataforma elevada a varios metros del suelo y sobre m¨¢s metros de taludes que los imaginados en un principio por los alcaldes afectados, que insisten una y otra vez en que no est¨¢n contra el progreso, que quieren la l¨ªnea, pero no a costa del desarrollo del municipio.
El soterramiento del proyecto oficial de Fomento est¨¢ desechado por su elevado coste
El alcalde de Alc¨¤sser, Julio Chanz¨¢, de Uni¨®n Valenciana, es el ¨²nico que ha firmado una orden de paralizaci¨®n de las obras. El AVE, que discurre a unos 100 metros del casco urbano y del pol¨ªgono industrial, atravesaba el municipio, seg¨²n el proyecto de 1999, semisoterrado y el actual, de 2001, lo hace por una plataforma de cinco a ocho metros de altura. Alc¨¤sser es el ¨²nico caso.
En Torrent, localidad doblemente afectada por el ramal del AVE que enlaza Madrid y Valencia por Cuenca -el trayecto m¨¢s directo- y por el ramal de Albacete, el trazado de Fomento asfixia la expansi¨®n urban¨ªstica por el sur del municipio. En ambos casos el proyecto inicial, sin planos de detalle, ha sido sustituido ahora por un trazado nuevo aprobado en 2001, con modificaciones importantes, seg¨²n los alcaldes, y que no pas¨® por el preceptivo tr¨¢mite de exposici¨®n p¨²blica.
En Picanya, la l¨ªnea destroza una zona de huerta (el Realenc) protegida en el PGOU y pasa a escasos metros del polideportivo municipal y una escuela. En Picassent ocupa una zona agr¨ªcola de alto valor econ¨®mico y en Albal, circula a escasos 150 metros del paraje de Santa Anna, una zona de esparcimiento vecinal. En el caso de Beniparrell, localidad gobernada por el PP, adem¨¢s de afectar a la huerta, discurre por un ¨¢rea inundable del barranco de Beniparrell, con el consiguiente riesgo. En Silla, el AVE afecta al pol¨ªgono industrial y obliga a tomar medidas para evitar los riesgos de inundaci¨®n.
Estas son afecciones provocadas por la l¨ªnea que viene por Albacete, pero tambi¨¦n el ramal de Cuenca toca a otros cuatro municipios de l'Horta. En Alaqu¨¤s, aunque est¨¢ previsto que circule en zanja, pasa a escasos metros de una urbanizaci¨®n habitada por 350 familias, en Aldaia divide en dos los 2,1 kil¨®metros del t¨¦rmino que discurren paralelos a los barrancos de Els Cavalls y el Poio y eleva el riesgo de inundaciones. Finalmente, en Xirivella y Quart pasa cerca de sus zonas industriales.
De poco han servido las alternativas dadas por los alcaldes y cuatro colectivos c¨ªvicos -Mancomunitat de l'Horta Sud, Fundacion de Desarrollo, Uni¨® de Llauradors, F¨°rum de Empresaris e Institut d'Estudis-, que, dentro de las alegaciones al proyecto de 1999, pidieron a Fomento que aprovechara el corredor ferroviario Silla-Valencia para duplicar las v¨ªas, dando cabida a las del AVE, y soterr¨¢ndolo. Fomento no ha contestado a esta ni a ninguna otra de las alegaciones presentadas en su d¨ªa.
El soterramiento del proyecto oficial de Fomento est¨¢ desechado por su elevado coste. Considera que el trazado de 2001 atraviesa los municipios de l'Horta lo m¨¢s alejado posible de los cascos urbanos y adem¨¢s no atraviesa ning¨²n espacio natural protegido, pero s¨ª extensiones de huerta. El consejero de Infraestructuras de la Generalitat, Jos¨¦ Ram¨®n Garc¨ªa Ant¨®n, rompi¨® su silencio la pasada semana cuando, ante la protesta generalizada que ha provocado el inicio de las obras, subrayaba, apoy¨¢ndose en un estudio elaborado por Fomento, que el soterramiento aumentaba el riesgo de inundaci¨®n. Curiosamente, unos meses antes, coincidiendo con la campa?a electoral, un alto cargo de la Generalitat consideraba posible un AVE soterrado en la zona. El debate est¨¢ sin resolver.
Los detractores del proyecto "impuesto" por el ministro Francisco ?lvarez Cascos, que ha amenazado a los municipios cr¨ªticos con retirarles las subvenciones p¨²blicas si se oponen al trazado oficial, reiteran los inconvenientes de una barrera as¨ª. "El ruido del AVE se compara con el de un avi¨®n sobre las pistas", apunta Vicent Torres, consultor que ha participado en la elaboraci¨®n de los recursos de la Audiencia Nacional. Torres cuestiona el "AVE para todos y todos los AVE a Madrid" que ha planteado el Gobierno del PP porque "una l¨ªnea nueva del AVE s¨®lo se justifica con un volumen de 15 millones de pasajeros al a?o". El consultor recuerda adem¨¢s que un gran n¨²mero de impactos se han evaluado con posterioridad al trazado de la l¨ªnea y que el proyecto se ha dividido en tramos y subtramos para "burlar" los procedimientos administrativos.
Un rodeo a la comarca
El trazado del AVE entre Valencia y Castell¨®n, que enlazar¨ªa con Barcelona, est¨¢ todav¨ªa en fase de estudio de impacto ambiental, pero los municipios m¨¢s afectados han comenzado a moverse, a la vista de lo que est¨¢ ocurriendo en l'Horta Sud. Cuatro son las localidades m¨¢s afectadas, que demandan igualmente, el soterramiento de la l¨ªnea. En Foios y Meliana, la l¨ªnea de alta velocidad pasa sobre un terrapl¨¦n de 10 metros de altura a poca distancia del barrio de Roca-Cuiper, donde viven 600 personas. En Albuixech, el tren discurre cerca del casco urbano y en Pu?ol, la infraestructura se a?ade al by-pass y la A-7.
Josep Llu¨ªs Miralles, de la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia, elabor¨® para el Ayuntamiento de Meliana una alternativa al trazado de Fomento, que llevar¨ªa el AVE hasta una estaci¨®n en el aeropuerto de Manises, que se comunicar¨ªa con Valencia mediante trenes lanzadera del metro. Esta alegaci¨®n, a la que tampoco ha respondido Fomento, llevar¨ªa el AVE por fuera de la comarca, pero chocar¨ªa con el deseo de la alcaldesa de Valencia de que el tren llegue al mismo centro de la ciudad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Ministerio de Fomento
- Organismos judiciales
- Relaciones administraciones
- Audiencia Nacional
- VII Legislatura Espa?a
- Provincia Valencia
- Ayuntamientos
- PP
- Tribunales
- Ministerios
- Administraci¨®n local
- Legislaturas pol¨ªticas
- Rutas transporte
- Comunidad Valenciana
- Gobierno
- Poder judicial
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Transporte
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia