Moktar Uld Daddah, primer presidente de Mauritania
El primer presidente que tuvo Mauritania, Moktar Uld Daddah, considerado como "el padre de la naci¨®n", falleci¨® el pasado 14 de octubre en un hospital de Par¨ªs, donde estaba ingresado desde hac¨ªa varias semanas. Ten¨ªa 79 a?os.
Nacido el 25 de diciembre de 1924 en el seno de una familia de marabuts (jefes religiosos), Uld Daddah fue educado en las m¨¢s estrictas tradiciones musulmanas, aunque el realizar sus estudios secundarios en Francia le permiti¨® tambi¨¦n impregnarse de la cultura occidental. De hecho, incluso se cas¨® con una francesa, Marie-Th¨¦rhese (Mariem) Gadroy. Por aquel entonces, Uld Daddah formaba parte ya de esas j¨®venes generaciones africanas educadas en Occidente que a su regreso, desde los puestos de responsabilidad al servicio de las metr¨®polis, acabaron impulsando la independencia.
Elegido consejero terroritial por Adrar (centro) en 1957, Uld Daddah se impuso con rapidez en la escena p¨²blica, y ese mismo a?o pas¨® a ser vicepresidente del Consejo de Gobierno. Por aquel entonces las ideas independentistas ya estaban maduras, aunque las opciones m¨¢s virulentas elegidas por Indochina y Argelia no parec¨ªan las m¨¢s beneficiosas, as¨ª que en 1958 Uld Daddah vot¨® s¨ª en el refer¨¦ndum sobre la pertenencia del pa¨ªs a la comunidad francesa.
Finalmente, Mauritania obtuvo la independencia en noviembre de 1960, y al a?o siguiente Uld Daddah fue elegido presidente de la nueva Rep¨²blica Isl¨¢mica.
Figura entre los fundadores de la Organizaci¨®n de la Unidad Africana (OUA) y se le considera el creador de la nueva capital del pa¨ªs, Nouakchott. Bajo su presidencia, las minas de hierro fueron nacionalizadas y Mauritania adopt¨® un papel muy activo en el conflicto del vecino S¨¢hara Occidental.
En noviembre de 1975 Uld Daddah autoriz¨® la firma del acuerdo tripartito de Madrid (junto con Espa?a y Marruecos) por el cual quedaba consagrada la divisi¨®n del S¨¢hara Occidental entre su pa¨ªs y Rabat.
Este tratado estuvo en el origen del conflicto con el Frente Polisario y, a la larga, fue una de las causas del golpe de Estado que acab¨® con su presidencia en julio de 1978, en el que particip¨® el actual presidente mauritano, Muauiya Sidi Ahmed Uld Tay¨¢.
Detenido y puesto bajo arresto domiciliario, Uld Daddah se traslad¨® a Francia en septiembre de 1979 para someterse a ex¨¢menes m¨¦dicos y no regres¨®. Al a?o siguiente, los tribunales mauritanos le condenaron en ausencia a trabajos forzados a perpetuidad, por "alta traici¨®n, violaci¨®n de la Constituci¨®n y atentado contra los intereses econ¨®micos de la naci¨®n".
El exilio en Francia se prolong¨® durante 22 a?os. En julio de 2001, ya anciano y enfermo, fue autorizado a regresar a su pa¨ªs e incluso se le concedieron los beneficios de que gozan los ex presidentes. Su postura pol¨ªtica era ya muy diferente a la de los a?os noventa, cuando tom¨® partido por la oposici¨®n: en los ¨²ltimos meses intent¨® ser escuchado como "un ¨¢rbitro que resuelve problemas".
La publicaci¨®n de sus memorias, Mauritania contra viento y marea, est¨¢ prevista para finales de octubre.-

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.