La ense?anza s¨®lo analiza a la familia cl¨¢sica y se olvida de los homosexuales
La figura del homosexual es invisible en los libros que utilizan los escolares de entre 14 y 16 a?os y el modelo familiar que aparece en sus p¨¢ginas sigue siendo el tradicional: el formado por un padre, una madre, el ni?o y la ni?a. Ni siquiera se contempla la posibilidad de que los hijos sean adoptados o de otra raza. Esta es la principal conclusi¨®n de la primera fase de un estudio de Berdindu, la oficina de asesoramiento a gays, lesbianas y transexuales, dependiente del Departamento de Asuntos Sociales. Un equipo compuesto por un psic¨®logo, un profesor de Secundaria en la rama de Humanidades y Filosof¨ªa y Letras, y un trabajador social han estado en los ¨²ltimos meses examinando las p¨¢ginas de una docena de textos, de seis editoriales diferentes, en castellano y euskera, de la asignatura de Ciencias Sociales, pertenecientes al segundo ciclo de Ense?anza Secundaria, tanto en colegios p¨²blicos como privados.
Est¨¢ previsto que los resultados finales se presenten el pr¨®ximo mes de enero. Entonces, se pondr¨¢ en marcha el segundo paso, que prev¨¦ la posibilidad de llegar a acuerdos con el Departamento de Educaci¨®n para cambiar los textos e introducir una asignatura que muestre la diversidad real. Asimismo, se contempla la posibilidad de trabajar con el profesorado en cursos de reciclaje y dotaci¨®n de material.El objetivo del plan es acabar con la homofobia y cualquier tipo de discriminaci¨®n por orientaci¨®n sexual en el sistema educativo. Los primeros resultados de la investigaci¨®n confirman las hip¨®tesis de partida, seg¨²n los promotores del trabajo. "Se puede decir que no se han encontrado textos hom¨®fonos pero, sin llegar tan lejos, los ejemplos de parejas siguen siendo las mismos. No hay referencias plurales a los distintos modelos de familia. La homosexualidad es totalmente invisible y desde luego nunca aparecen, por ejemplo, dos mam¨¢s. Y eso, cuando sabemos que hay familias compuestas por dos madres que llevan a su hijo al colegio", explica V¨ªctor Santamar¨ªa, responsable de Berdindu, y uno de los participantes en el programa.
Santamar¨ªa resalta que esta interpretaci¨®n es muy peligrosa ya que a partir de los 11 a?os los ni?os ya empiezan a sentir su propia sexualidad, que cuando llegan a la adolescencia ya no pueden negar. En su opini¨®n de experto, los ni?os comprueban que su caso no existe en los libros y, desde luego, mucho menos, encuentran referencias positivas. Esos escolares se dan cuenta de que sus sentimientos no responden al patr¨®n que se muestra en los libros. "Y, lo cierto es que m¨¢s del 10% de los ni?os y ni?as va a tener una orientaci¨®n sexual distinta a la convencional y se les est¨¢ negando en la educaci¨®n, cuando la educaci¨®n es un instrumento para trabajar en la tolerancia y en la igualdad. ?Qu¨¦ importa si las leyes siguen avanzando si en el sistema educativo se sigue caminando con los registros de siempre?, ?si la homosexualidad aparece como un estigma o como una condena?", pregunta Santamar¨ªa, quien incide en que seguir con estas pautas educativas es un claro reflejo de lo que la sociedad piensa sobre gays y lesbianas.
"El desequilibrio de los textos es s¨®lo paliado por profesores que por iniciativa propia o porque est¨¢n muy concienciados trabajan en tutor¨ªas, pero a pesar de su buena voluntad se topan con la falta de herramientas", prosigue Santamar¨ªa. Por ello, el pr¨®ximo a?o se tratar¨¢ de acometer la segunda fase del proyecto. Consistir¨¢ fundamentalmente en el dise?o de iniciativas de intervenci¨®n en el ¨¢mbito docente del Pa¨ªs Vasco.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Gobierno Vasco
- Comunidades aut¨®nomas
- Homosexualidad
- Pol¨ªtica educativa
- Familia
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Espa?a
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Orientaci¨®n sexual
- Sexualidad
- Sociedad