El textil analiza el mapa industrial chino mientras el azulejo clama por la defensa de su producto
Industria anuncia becas para especialistas en la protecci¨®n de la propiedad intelectual
La amenaza que representa la industria China para varios sectores tradicionales valencianos estimula respuestas diversas entre los afectados. El Instituto Tecnol¨®gico del Textil (Aitex) ha optado por formar un t¨¦cnico para elaborar un mapa del sector en China y afrontar la competencia con conocimiento de causa. El sector del azulejo, sin embargo, denuncia la poluci¨®n de precios que genera la oferta china en los mercados internacionales y exige limitaciones a la importaci¨®n de productos que no re¨²nan las condiciones de producci¨®n que impone la Uni¨®n Europea.
Los responsables de Aitex aprovecharon la feria de tejidos para tapicer¨ªa y decoraci¨®n Intertextile que se celebr¨® la semana pasada en Shangai para conocer de primera mano el calibre de la competencia que afrontar¨¢ el sector valenciano a partir de 2005, cuando China disfrute de las mismas facilidades para exportar sus productos que amparan a los miembros de la Organizaci¨®n Mundial del Comercio, informa Luc¨ªa Gadea.
Vicente Blanes, director de Aitex, anunci¨® ayer en Alcoi la contrataci¨®n de un t¨¦cnico que elaborar¨¢ un mapa del sector en China. "Queremos saber cu¨¢les son las empresas m¨¢s importantes, qu¨¦ productos fabrican y su nivel de preparaci¨®n para ver c¨®mo podemos colaborar en el desarrollo de esta zona", resumi¨®. El primer contacto revela que la maquinaria que utilizan los fabricantes chinos es obsoleta. En el caso de las hilaturas, algunos aparatos arrastran entre 25 y 30 a?os de servicio.
Blanes subray¨® que los fabricantes chinos no destacan "ni por su gran calidad ni por su dise?o", pero admiti¨® que es imposible competir con unos industriales que pagan salarios en torno a los 60 euros al mes.
El principal problema reside en la capacidad de los industriales chinos "para renovar su parque tecnol¨®gico en unos a?os", se?al¨® Blanes, una posibilidad muy cierta en un gigante que mantiene tasas de crecimiento econ¨®mico en torno al 10% en los ¨²ltimos a?os.
Los industriales del azulejo, mientras tanto, afrontan el problema desde otra perspectiva. Fernando Diago, presidente de Ascer, declaraba recientemente que "China es marginal" en el sector, aunque admit¨ªa "el gran potencial" de su industria.
Miguel Peralta, consejero de Industria, admiti¨® ayer en Castell¨®n, n¨²cleo del sector azulejero, que "existen muchas dificultades" para limitar la entrada de azulejos cuyas condiciones de producci¨®n no son equiparables a las que exige la Uni¨®n Europea, informa Mar¨ªa Fabra.
Las compras de azulejos chinos por parte de fabricantes castellonenses son parte del problema. Y es que los fabricantes chinos vend¨ªan el gres porcel¨¢nico a 2,5 euros por metro cuadrado en la ¨²ltima edici¨®n de Cersaie, la mayor feria del mundo que se celebra en Bolonia, mientras que los espa?oles ped¨ªan una media de 12.
Las exigencias de calidad en los procesos de producci¨®n chocan con la cruda realidad del mercado. Peralta asegur¨® que hace lo posible "en permanente contacto con el Gobierno central" para establecer m¨ªnimos de calidad, pero concedi¨® que "las relaciones internacionales en cuanto al comercio son complejas y hay que reconocerlo".
Como ¨²ltimo recurso, Peralta anunci¨® que la Generalitat becar¨¢ a futuros especialistas en derecho internacional que puedan defender las marcas y los dise?os valencianos del plagio de los industriales chinos.
El calibre de la amenaza
Los industriales valencianos del sector textil conocen bien el calibre de la amenaza que representa la competencia china. Las importaciones de productos textiles chinos durante los seis primeros meses de 2003, s¨®lo desde la Comunidad Valenciana, representaban una factura superior a los 35 millones de euros, cifra que arrojaba un aumento porcentual superior al 10% respecto al mismo periodo del a?o anterior, seg¨²n datos de las C¨¢maras de Comercio.
Las ventas de textiles valencianos en China, por el contrario, apenas sumaban 0,7 millones de euros en el mismo periodo, y reflejaban una ca¨ªda de las ventas en el mercado asi¨¢tico del 50% en el subsector textil, el m¨¢s importante.
Los fabricantes de azulejos, sin embargo, mantienen una holgada tasa de cobertura. Las ventas de azulejos valencianos en China entre enero y julio sumaban 1,6 millones de euros. Pero ca¨ªan un 25% respecto al mismo periodo de 2002. Las compras superaban el mill¨®n de euros por primera vez, con un crecimiento en torno al 200%.
El sector de la construcci¨®n chino era capaz de absorber hasta la fecha toda la producci¨®n nacional de cer¨¢micas, pero los fabricantes asi¨¢ticos ya han crecido lo bastante como para amenazar a los grandes productores internacionales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Falsificaci¨®n marcas
- Pirater¨ªa inform¨¢tica
- Delitos propiedad intelectual
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Falsificaciones
- Delitos inform¨¢ticos
- Propiedad intelectual
- Comunidad Valenciana
- Delitos econ¨®micos
- Relaciones econ¨®micas
- China
- Legislaci¨®n cultural
- Propiedad
- Pol¨ªtica exterior
- Asia oriental
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica cultural
- Derecho
- Finanzas p¨²blicas
- Asia
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Cultura
- Delitos
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica