El Poder Judicial denuncia retrasos de 10 meses en los asuntos de familia
El Consejo exige la "creaci¨®n urgente" de 4 juzgados por la "grave situaci¨®n"
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) exige en un informe de sus servicios de inspecci¨®n la "creaci¨®n urgente" de cuatro nuevos juzgados de Familia en Madrid para frenar "la grave situaci¨®n" que est¨¢n generando los retrasos de asuntos en esta jurisdicci¨®n. Una reducci¨®n de la conflictividad matrimonial pasa inexorablemente por que estos juzgados -que tramitan las separaciones, divorcios y custodia de hijos, entre otros asuntos- funcionen bien y sin dilaciones, seg¨²n el Consejo del Poder Judicial -que es el ¨®rgano de gobierno de los jueces de Espa?a-.
El pasado 31 de marzo, estos ocho juzgados ten¨ªan pendientes de resolver un total de 5.828 procesos y acumulaban "un tiempo medio de respuesta" a las peticiones de los usuarios "de 10 meses", seg¨²n el citado informe. El Consejo explica en su informe: "El volumen de asuntos pendientes de resolver en esta materia, que por su especial naturaleza tienen una incidencia especial directa en las relaciones familiares, violencia dom¨¦stica, visitas de padres a hijos (...), a 31 de diciembre de 2002 ascend¨ªa a 5.335 casos, y a 31 de marzo de 2003, a 5.828 procesos".
La Asociaci¨®n de Abogados de Familia viene denunciando desde hace unos a?os la situaci¨®n que aqueja a estos juzgados. Tan desbordados de trabajo est¨¢n que los jueces tardan ahora meses en llamar por primera vez a las parejas que se quieren separar sin un consenso previo. Eso significa que las parejas tienen que seguir conviviendo mientras el juez las llama y fija las medidas provisionales (custodia de los hijos, qu¨¦ c¨®nyuge se queda en casa...).
M¨®dulo sobrepasado
El informe del Consejo a?ade que la carga de trabajo de estos juzgados es muy superior a la razonable y a los m¨®dulos fijados al respecto por el propio Consejo. En 2002, cada uno de los ocho juzgados recibi¨® en torno a 1.482 procedimientos de familia, de los que contenciosos (sin acuerdo entre las parejas) fueron 867, y consensuados, 615. Es decir, recibieron "un 74%" m¨¢s de asuntos de los considerados razonables de tramitar para un juzgado.
Para el Consejo, tambi¨¦n "son graves los retrasos en los se?alamientos" de las vistas. Ello se debe a que los jueces "tienen las agendas completas con se?alamientos anteriores, tanto en lo que respecta a medidas provisionales como en lo que respecta a los juicios para los procesos de nulidad matrimonial, separaci¨®n, divorcio, modificaci¨®n de medidas provisionales, liquidaci¨®n del r¨¦gimen econ¨®mico matrimonial, impugnaci¨®n de acuerdos de la Comunidad de Madrid sobre tutelas, adopciones, acogimientos, jurisdicci¨®n voluntaria y sustracci¨®n internacional de menores, entre otras atribuciones de estos juzgados".
En Madrid hay ocho juzgados de familia. Y el Consejo cree que deben crearse "urgentemente otros cuatro" y que, mientras ¨¦stos se construyen, deben adoptarse medidas de apoyo con jueces de refuerzo. El Ministerio de Justicia ha anunciado su intenci¨®n de crear s¨®lo dos nuevos juzgados de primera instancia en Madrid para el pr¨®ximo a?o. La idea inicial es que ambos juzgados se especialicen en asuntos de familia para ayudar a los ocho actuales. No obstante, en el seno del Consejo crecen las opiniones favorables a que uno de estos dos juzgados se especialice en cuestiones relacionadas con las personas que son declaradas incapaces o precisan internamientos urgentes en centros psiqui¨¢tricos.
Jueces sustitutos
Los dos juzgados de incapacitados, que en 2000 recibieron m¨¢s de 6.000 asuntos de este tipo, tambi¨¦n est¨¢n desbordados de trabajo. De ah¨ª que a¨²n no est¨¦ decidido si ambos juzgados se dedicar¨¢n o no en exclusiva a temas de familia. "Una y otra jurisdicci¨®n necesitan m¨¢s juzgados", se?ala el juez decano de Madrid, Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez Armengol. "En concreto, en familia es urgente duplicar el n¨²mero de juzgados, pasar de los ocho actuales a 16, ya que la carga de trabajo de los que hay se ha incrementado notablemente. La propuesta de tres juzgados es claramente insuficiente", razona Gonz¨¢lez Armengol. El decano afirma que, mientras se crean los nuevos juzgados, hay que poner en marcha la propuesta del Consejo consistente en reforzar los actuales con juzgados bis, "que trabajen por la ma?ana con jueces sustitutos o bien en expectativas de destino", se?ala.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.