"Con el cine hay que ponerle cara a las v¨ªctimas del terrorismo"
La directora Yamina Bachir-Chouikh visita Madrid para presentar 'Rachida ', un retrato de las matanzas integristas en Argelia
![Elisa Sili¨®](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fedb22054-d097-4563-bc91-1474ed48343d.jpg?auth=1e93401b84a57ddf3a74ce7ad95d8d6a18786fb8bb55a9dbc4d77e8fec627cc0&width=100&height=100&smart=true)
En Argelia no se conoce la palabra paz. No hay d¨ªa en que no muera alguien en este pa¨ªs asolado por el terrorismo isl¨¢mico desde hace m¨¢s de una d¨¦cada. Unas v¨ªctimas que caen en el olvido y a las que Yamina Bachir-Chouikh ha querido rescatar en su pel¨ªcula Rachida (2002), estrenada all¨ª con notable ¨¦xito y que se proyect¨® el pasado mi¨¦rcoles en el Instituto Franc¨¦s de Madrid dentro del ciclo Argelia y sus artistas: una naci¨®n de nuestro nuevo siglo. "Esa gente se ha convertido en n¨²meros y hay que sacarla del anonimato", cont¨® la cineasta en Madrid. "Esta denuncia es m¨¢s f¨¢cil hacerla desde la pintura o la literatura. Hay libertad de expresi¨®n, pero hacerlo desde el cine es m¨¢s complicado por su coste econ¨®mico", argumenta.
Rachida cuenta la historia de una maestra de unos 20 a?os de un barrio popular de Argel. Una ma?ana, camino del trabajo, un ex alumno y tres m¨¢s se le acercan y la ordenan poner una bomba en la escuela. Ante su negativa, la disparan. Milagrosamente salva su vida y se ve obligada a emigrar a un pueblo vecino donde la violencia est¨¢ presente. "Mi pel¨ªcula est¨¢ basada en un suceso real, pero en aquella ocasi¨®n la profesora perdi¨® la vida", dice.
"Nadie de mi familia ha sido asesinada, pero como todos los argelinos no tengo el privilegio de no sentir el dolor", explica. "Tenemos la impresi¨®n de que el terrorismo empez¨® en los noventa pero fue antes. En 1988, una mujer, acusada de prostituirse, y su hijo fueron quemados vivos. Eran hechos aislados, no la masacre de ahora", prosigue. Cuando se la pregunta si ha sufrido presi¨®n del Gobierno o de los terroristas por tocar un tema tan sensible asegura que no. "El ¨²nico problema que he tenido es el econ¨®mico. Me cost¨® mucho conseguir financiaci¨®n", se?ala Bachir-Chouikh, que dispuso de dinero franc¨¦s. No quiere plantearse que la econ¨®mica sea una forma de censura. "Siempre ha habido un monopolio del Estado y es dif¨ªcil mentalizar a la gente de que debe buscarse la vida, de que no va a recibir ayudas. A¨²n no existe en Argelia el oficio de productor", agrega.
"El Gobierno deber¨ªa o¨ªr a la calle. Hay que tener el coraje pol¨ªtico de proponer una nueva sociedad sin concesiones ni para unos ni para otros", contin¨²a indignada.
En Rachida hay una velada cr¨ªtica al Estado. "Un reproche es mostrar c¨®mo la poblaci¨®n est¨¢ abandonada a su suerte en medio de los atentados, o el que se vea el paro de los j¨®venes o la triste situaci¨®n de las mujeres", dice la cineasta. "Se da la paradoja en mi pa¨ªs de que es una sociedad muy machista, pero en el marco del trabajo hay mujeres con puestos muy importantes que pierden poder en casa asfixiadas por las tradiciones", lamenta.
Bachir-Chouikh no quiere encasillarse: "Hay otras formas de terrorismo, como la violencia sobre la libertad. Hay que denunciarlo. No me quiero especializar en cine sobre el fanatismo".
![Yamina Bachir-Chouikh.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RQT7GOG5ZRNH7DCO6NE6TUXKOI.jpg?auth=90ba1c40f050b93c856bae8063a5e6443b48ac9fafe739c5f2f80be51025a69e&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Elisa Sili¨®](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fedb22054-d097-4563-bc91-1474ed48343d.jpg?auth=1e93401b84a57ddf3a74ce7ad95d8d6a18786fb8bb55a9dbc4d77e8fec627cc0&width=100&height=100&smart=true)