40 candidatos a las elecciones han sufrido ataques en Colombia
Los colombianos acuden a las urnas para elegir alcaldes en un clima de intimidaci¨®n
A bombazos, el terrorismo guerrillero o paramilitar intimida y ahuyenta a los alcaldes de Colombia, y los m¨¢s acobardados despachan a escondidas, lejos de sus cabeceras municipales. Un total de 350 dimitieron hace dos a?os. "M¨¢s de la mitad del territorio nacional era ajeno a la soberan¨ªa del Estado. Nos hab¨ªan quitado la Rep¨²blica", record¨® el ministro de Interior y Justicia, Fernando Londo?o.
La dinamita y la sangre preceden las elecciones del domingo, que renovar¨¢n a cerca de 1.000 de los 1.093 alcaldes del pa¨ªs, 30 de sus 32 gobernadores, y 400 diputados locales y 10.000 ediles, entre 75.000 candidatos. En torno a 40 aspirantes fueron asesinados, secuestrados o sufrieron atentados en campa?a. Decenas renunciaron.
"La presi¨®n de los actores armados no permite que haya candidatos en 200 comunidades", y medio millar de alcaldes de poblaciones castigadas por las guerrillas o los paramilitares afrontan amenazas, seg¨²n el c¨¢lculo de Gilberto Toro, presidente de la Federaci¨®n Colombiana de Municipios. Este a?o cayeron nueve en el ejercicio de sus funciones y, desde 2001, 83 legisladores, de acuerdo con la Federaci¨®n Nacional de Concejales. Otros 1.800 huyeron los ¨²ltimos 12 meses. En 18 municipios no podr¨¢n celebrarse los comicios. Desde hoy queda prohibido circular en moto, frecuentemente utilizadas como bombas o en atentados, y el transporte de bombonas de gas, que se lanzan con explosivos desde morteros artesanales.
La violencia y el chantaje se imponen como argumentaci¨®n. Las autoridades interceptaron una comunicaci¨®n del jefe militar de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Jorge Brice?o Su¨¢rez, Mono Jojoy, en la que pide a su gente "dar de baja [matar]" a los candidatos y funcionarios que "no acepten llegar a acuerdos", es decir, que no se sometan. De grado o fuerza, un n¨²mero indeterminado de candidatos aceptan las directrices de los grupos alzados. Cerca de 130 personas fueron detenidas en los departamentos de Arauca y Vichada, entre ellas el alcalde de Arauca y una veintena de funcionarios y candidatos. Se les imputa complicidad con las FARC o el Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional (ELN).
Un ej¨¦rcito de m¨¢s de 150.000 soldados, polic¨ªas y agentes de diferentes cuerpos patrullan por pueblos y ciudades ante el recrudecimiento de los ataques: en la matanza de ayer murieron ocho campesinos de una familia. El presidente ?lvaro Uribe insta a los candidatos a no renunciar, pero el desamparo vence a muchos. En plena plaza p¨²blica, en un pueblo a 300 kil¨®metros de Bogot¨¢, fue asesinado Jes¨²s Cardona, candidato a su alcald¨ªa. Hace cinco d¨ªas, las FARC conminaron a renunciar a 22 aspirantes a concejales de Hacar¨ª. Un d¨ªa antes hab¨ªan sido secuestrados cinco. Abandonaron todos.
"Hace mucho tiempo que los grupos violentos, particularmente las FARC, no confrontan militarmente a la fuerza p¨²blica, ni han logrado tomarse ning¨²n municipio", declar¨® la ministra de Defensa, Marta Luc¨ªa Ram¨ªrez. "Por esa raz¨®n la estrategia de ellos ahora es tratar de amedrentar a la poblaci¨®n, y obviamente al pa¨ªs entero mediante acciones terroristas".
Re?ida lucha por Bogot¨¢
El ex dirigente sindical Luis Eduardo Garz¨®n, candidato de la izquierda y de los adversarios del presidente colombiano, ?lvaro Uribe, ganar¨¢ la Alcald¨ªa de Bogot¨¢, habitada por siete millones de personas, segundo cargo en importancia pol¨ªtica despu¨¦s de la Presidencia de la Rep¨²blica. Se impondr¨ªa a Juan Lozano, periodista y ex consejero presidencial durante el Gobierno del liberal C¨¦sar Gaviria (1990-1994), de acuerdo con una encuesta de la empresa Napole¨®n Franco, encargada por un grupo de medios de comunicaci¨®n. Garz¨®n sumar¨ªa 44,6%, contra 40,6% de su rival. Garz¨®n fue aspirante a la presidencia de Colombia por el movimiento Polo Democr¨¢tico en las elecciones de mayo de 2001.
Lozano, de extracci¨®n liberal, hab¨ªa liderado los sondeos durante meses. La pasada semana, la direcci¨®n del mayoritario Partido Liberal opt¨® por retirar la candidatura del ex ministro Jaime Castro y apoyar a Garz¨®n, que vio reflejado ese nuevo respaldo en las encuestas. La decisi¨®n del directorio liberal caus¨® airadas protestas en flancos del partido. El ex ministro Juan Manuel Santos llam¨® a ignorarla: "Propongo una rebeli¨®n liberal y un llamado al desacato".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.