La amenaza de las mascotas
El gal¨¢pago de Florida ha colonizado ya algunos humedales de Do?ana
Entre 1983 y 1997 se importaron en Espa?a alrededor de medio mill¨®n de gal¨¢pagos de orejas rojas, conocidos popularmente como gal¨¢pagos de Florida. Procedentes de granjas situadas en Estados Unidos, estaban destinados a las tiendas de animales, donde se convirtieron en una mascota muy popular por su reducido precio, llamativa coloraci¨®n y f¨¢cil mantenimiento.
Sin embargo, pocos vendedores advert¨ªan a los clientes del r¨¢pido crecimiento de esta especie, su capacidad para transmitir enfermedades como la salmonelosis, la agresividad que manifiestan o los malos olores que desprende el agua en la que viven. De esta manera, lo que parec¨ªa un simp¨¢tico animal, que apenas requer¨ªa de cuidados, se convert¨ªa en un problema dom¨¦stico a corto plazo.
Llegados a este punto, tampoco los compradores eran advertidos del peligro que supone la suelta de una especie ex¨®tica y, seguramente con la mejor intenci¨®n, miles de estos gal¨¢pagos terminaron abandonados en nuestros r¨ªos, lagunas o marismas. Los especialistas han detectado numerosas poblaciones en diferentes puntos del sur de Europa, lo que evidencia su f¨¢cil aclimataci¨®n a algunos ecosistemas mediterr¨¢neos.
Las autoridades de Bruselas terminaron por prohibir estas importaciones en 1997, aunque no qued¨® clara la normativa que deber¨ªa aplicarse a su cr¨ªa en cautividad dentro de las fronteras de la Uni¨®n Europea. Esta indefinici¨®n ha provocado que, adem¨¢s de los individuos introducidos de manera ilegal, sigan ofert¨¢ndose este tipo de animales quiz¨¢ procedentes de centros de cr¨ªa europeos.
"No puede hablarse de una verdadera invasi¨®n si la especie ex¨®tica no es capaz de reproducirse, algo que ya ha ocurrido con el gal¨¢pago de orejas rojas en Catalu?a, Pa¨ªs Vasco, Baleares y Andaluc¨ªa", precisa Adolfo Marco, investigador del Departamento de Biolog¨ªa Evolutiva de la Estaci¨®n Biol¨®gica de Do?ana (EBD), quien viene estudiando el potencial invasor de esta especie y su impacto en algunos espacios naturales.
En lo que se refiere al Parque Nacional de Do?ana, los bi¨®logos de la EBD localizaron una nutrida poblaci¨®n de este animal en la laguna del Acebuche, junto al centro de interpretaci¨®n de este espacio protegido que se levanta cerca de la pedan¨ªa almonte?a de Matalasca?as (Huelva). Tambi¨¦n observaron individuos aislados en el arroyo de La Rocina, junto a El Roc¨ªo. En todos los casos se trata de zonas h¨²medas, de aguas permanentes, que registran un importante tr¨¢nsito de personas que son, en definitiva, las que provocan esta invasi¨®n con las sueltas indiscriminadas.
La poblaci¨®n de El Acebuche se ha estudiado durante cuatro a?os, hasta conocer con detalle el comportamiento de los gal¨¢pagos. Aunque se ten¨ªan algunas evidencias indirectas a prop¨®sito de la reproducci¨®n en libertad de esta especie, ha sido en esta zona donde los investigadores, por primera vez en Europa, han conseguido localizar algunos nidos de esta especie y asistir a la eclosi¨®n de los huevos. "La detecci¨®n de nidos en el campo es muy compleja", explica Marco, "y en este caso, y a pesar de nuestra larga experiencia con otros animales parecidos, hemos tardado tres a?os en poder localizar algunos nidos".
El potencial reproductor del gal¨¢pago de orejas rojas es superior al de los aut¨®ctonos (leproso y europeo). Tambi¨¦n aventajan a sus parientes nativos en sus tasas de desarrollo, alcanzan la madurez m¨¢s r¨¢pidamente y el tama?o medio de las hembras es mucho mayor. Por ¨²ltimo, su dieta es m¨¢s variada por lo que aprovechan mejor los recursos disponibles y su t¨¦cnica de excavaci¨®n de nidos es mucho m¨¢s eficaz a la hora de protegerse de los depredadores.
En Do?ana, a todas estas ventajas se suma el menor impacto que las nasas para las capturas de cangrejos tienen en los gal¨¢pagos de orejas rojas. Estos artilugios provocan la muerte de numerosos ejemplares de gal¨¢pagos aut¨®ctonos, ya que en una sola nasa, de dos metros de longitud, han llegado a capturarse hasta 65 individuos adultos en s¨®lo 24 horas, mientras que en el caso de la especie ex¨®tica las tasas de captura son mucho m¨¢s bajas e, incluso, se ha comprobado como consigue escapar de estas trampas.
"Estas diferencias entre los gal¨¢pagos ex¨®ticos y los nativos", advierte Marco, "pueden contribuir al ¨¦xito de los invasores en zonas mediterr¨¢neas e, incluso, la extinci¨®n en algunas zonas, de las especies aut¨®ctonas". El panorama se complica por la aparici¨®n de nuevas especies ex¨®ticas que se est¨¢n comercializando ante la prohibici¨®n de los gal¨¢pagos de Florida. En Espa?a se ha detectado la venta de unas 25 especies de gal¨¢pagos acu¨¢ticos de ecosistemas americanos, asi¨¢ticos o africanos.
Comentarios y sugerencias a prop¨®sito de Cr¨®nica en verde pueden remitirse al e-mail: sandoval@arrakis.es
De la tienda al parque urbano
Debido a las peculiares caracter¨ªsticas de esta invasi¨®n, en la que no median intereses econ¨®micos (como fue el caso del cangrejo rojo), cualquier plan de acci¨®n pasa necesariamente por campa?as educativas dirigidas tanto a los vendedores como a los compradores de estas mascotas.
Y no s¨®lo se trata de evitar el impacto en el medio natural, tambi¨¦n hay que alertar de los riesgos sanitarios, ya que los ni?os est¨¢n expuestos a la infecci¨®n por salmonelosis que pueden provocar los gal¨¢pagos de Florida.
Facilitar alternativas a los que adquieren alg¨²n gal¨¢pago ex¨®tico y desean desprenderse del mismo es una opci¨®n discutible, ya que, advierten algunos especialistas, de esta manera se fomenta la falta de responsabilidad y compromiso con respecto a un ser vivo. A¨²n as¨ª, Adolfo Marco defiende esta opci¨®n, ya que es preferible que estos animales se puedan conducir a centros especializados antes que ignorar el problema y dejar que se sigan liberando en el medio natural.
Marco propone evaluar los requerimientos de los gal¨¢pagos ex¨®ticos y la eficiencia del uso de estanques, situados en parques p¨²blicos urbanos, para el mantenimiento de estos animales. "Creemos que esta f¨®rmula puede contribuir a resolver un problema ambiental y a?adir nuevos valores a los jardines p¨²blicos con beneficios sociales y educativos".
Con respecto a las poblaciones que ya se han instalado en diferentes espacios naturales, ser¨ªa necesario acometer planes de extracci¨®n, sobre todo en aquellos lugares donde habite el gal¨¢pago europeo, amenazado de extinci¨®n en Andaluc¨ªa y muy vulnerable a la presi¨®n que sobre ella puede ejercer el gal¨¢pago de orejas rojas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.