Espa?a pierde posiciones entre las econom¨ªas m¨¢s competitivas
Pasa del puesto 21 al 23 en la lista del Foro Econ¨®mico Mundial
![Fernando Gualdoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9118e994-7102-424f-a3c7-e63107f3ec5e.jpg?auth=a6e72e2fe7f901a3630e056cd6b2c292b7956e839eb81cbc2116dc5691931d16&width=100&height=100&smart=true)
Malta y Luxemburgo han desplazado a la econom¨ªa espa?ola dos puestos, del 21 al 23, en la clasificaci¨®n 2003 de pa¨ªses m¨¢s competitivos que cada a?o hace el Foro Econ¨®mico Mundial. Entre las desventajas competitivas de Espa?a destacan la inflaci¨®n, la escasa flexibilidad laboral, la falta de independecia judicial y el favoritismo en las decisiones del Gobierno. El pa¨ªs tambi¨¦n suspende en igualdad salarial de la mujer y en legislaci¨®n sobre baja maternal. Curiosamente, la competitividad de la econom¨ªa est¨¢ en el puesto 23, pero la empresarial est¨¢ a¨²n m¨¢s abajo, en el 25.
Espa?a descendi¨® dos posiciones en el ¨²ltimo informe de competitividad mundial en manos de dos reci¨¦n llegados como Luxemburgo y Malta (miembro de la UE a partir del 1 de mayo de 2004). Aunque este desliz no es grave, s¨ª lo es m¨¢s el hecho de que permanece bastante detr¨¢s de muchos de sus competidores europeos. La clasificaci¨®n donde la econom¨ªa espa?ola ocupa el puesto 23 se basa en una extensa encuesta llevada por el Foro Econ¨®mico Mundial (Foro de Davos) en m¨¢s de cien pa¨ªses.
En esta ¨²ltima clasificaci¨®n de 2003-2004 (la primera se hizo en 1979), Finlandia se afianz¨® como la econom¨ªa m¨¢s competitiva, seguida de EE UU que, aunque tiene una posici¨®n de liderazgo en el ¨¢rea de tecnolog¨ªa, esto se ve opacado por la escasa calidad de sus instituciones p¨²blicas y del ambiente macroecon¨®mico, y por la debilidad de las finanzas p¨²blicas, punto donde el pa¨ªs se ubica en el puesto 50 entre los 102 pa¨ªses encuestados.
"Mientras Espa?a se encuentra en mejor posici¨®n que Portugal (25), Francia y B¨¦lgica, est¨¢ muy por debajo de sus vecinos de la UE. Espa?a obtiene una buena posici¨®n en temas de corrupci¨®n y en la lucha contra el fraude fiscal, pero su medici¨®n no es buena en aspectos como la eficiencia del gasto p¨²blico y la lucha contra el crimen organizado", dice Augusto L¨®pez-Claros, economista jefe del Foro.
En el informe sobre Espa?a, entre las desventajas m¨¢s notables para la competitividad de la econom¨ªa aparecen la inflaci¨®n y la falta de independencia judicial. En el caso de la competitividad de las empresas espa?olas, los mayores obst¨¢culos son la falta de flexibilidad laboral, seguida de una deficiente legislaci¨®n sobre bajas por maternidad y falta de igualdad en la remuneraci¨®n de las mujeres.
"Me resulta curioso que en la encuesta la falta de flexibilidad laboral sea el factor m¨¢s problem¨¢tico. Creo que las leyes que endurec¨ªan el mercado laboral ya se han modificado y que despu¨¦s de los acuerdos entre el Gobierno y los sindicatos del 94 y el 97 todo es mucho m¨¢s flexible", explica Eduardo Ballar¨ªn, profesor del IESE y colaborador del informe del Foro de Davos.
"No obstante, m¨¢s llamativo es a¨²n que mientras la competitividad de la econom¨ªa espa?ola ocupa el puesto 23, la de las empresas ocupa el 25, es decir, que las compa?¨ªas, individualmente, son menos competitivas que la econom¨ªa en general", concluye Ballar¨ªn. A?adido a esto, el informe destaca que el Reino Unido y Canad¨¢ descendieron a los puestos 15 y 16, respectivamente, en especial debido a una menor calidad de sus instituciones p¨²blicas, y que Alemania (13) y Francia (26) muestran una leve mejor¨ªa gracias a mejoras en las instituciones p¨²blicas y tecnolog¨ªa, y a pesar de dificultades econ¨®micas, en especial en el aspecto presupuestario.
Augusto L¨®pez-Claros charlar¨¢ con los lectores de elpais.es desde Washington ma?ana a las 16.30. www.elpais.es
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Fernando Gualdoni](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9118e994-7102-424f-a3c7-e63107f3ec5e.jpg?auth=a6e72e2fe7f901a3630e056cd6b2c292b7956e839eb81cbc2116dc5691931d16&width=100&height=100&smart=true)